Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Clientes adeudan $10 millones a empresas eléctricas tras moratoria

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Deudas / Empresas eléctricas / Moratoria / Panamá / Pandemia

Panamá

Clientes adeudan $10 millones a empresas eléctricas tras moratoria

Publicado 2021/07/07 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

El sector propone que el gobierno les garantice la recuperación de al menos el 20% de la deudas que acumularon sus clientes en la pasada moratoria.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La moratoria establecida por cuatro meses (marzo a junio) fue propuesta por el presidente Laurentino Cortizo cuando se declaró la pandemia en marzo 2020.

La moratoria establecida por cuatro meses (marzo a junio) fue propuesta por el presidente Laurentino Cortizo cuando se declaró la pandemia en marzo 2020.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vale Digital: Ya está habilitada la plataforma de registro para recibir el bono de 120 dólares

  • 2

    T.G.I. Friday´s reporta pérdidas por dos años seguidos

  • 3

    Inadeh abre nuevamente, desde hoy, inscripciones en cursos para recibir vale digital

Los panameños adeudan la suma de $10 millones de dólares en consumo de energía durante el 2020 cuando estuvo vigente la moratoria decretada por el Gobierno y las empresas eléctricas.

Ahora las generadoras están preocupadas por recuperar estos cobros y normalizar la gestión de pagos de sus clientes. Incluso las eléctricas buscan que el gobierno les garantice la recuperación de al menos el 20% de la deudas que acumularon sus clientes en la pasada moratoria.

Guillermo de Roux, gerente general de Energía Natural S.A., aseguró que a la fecha los generadores, distribuidoras y el Estado ha hecho un gran esfuerzo para minimizar la situación, sin embargo se requiere de un plan para estabilizar los flujos de los diversos actores del mercado.

De Roux indicó que se ha planteado que se reactive legalmente la suspensión de los servicios a los clientes morosos que no hayan hecho arreglo de pago. "La idea es retormar los cortes escalonadamente, dependiendo del consumo del cliente comenzando por lo que más consumen a partir de agosto y progresivamente a los que consumen menos.

Además se está propopiendo que los fondos que reciben las familias de los vales digitales se utilicen como una herramienta para abonar a la deuda. Si se suman estas diferentes acciones la deuda de los clientes podría bajar hasta un 15%", expresó.

De Roux agregó que otra de la propuesta es que el Gobierno debe de alguna forma garantizarle la recuperación del 20% de la deuda, que al 30 de junio de 2021 asciende a 10 millones de dólares para que las generadores y distribuidoras puedan buscar esos fondos y monetizarlos.

"Tenemos que evitar el incentivo al no pago. Extender la moratoria perjudica al consumidor porque los montos de la morosidad podrían incrementarse y en 36 meses sumando a su factura corriente no podrán hacerle frente a los pagos", añadió.'

152


es la ley que adoptó medidas sociales especiales para la suspensión temporal del pago de servicios públicos.

15%


de la deuda podría disminuir si se suman estas diferentes acciones que propone el sector.

El empresario aseguró que si la interrupción de pago se hace por tiempo indefinido existe un riesgo del desabastecimiento de la cadena.

VEA TAMBIÉN: Utilidades del CBI disminuyen un 15%

Tres de cada diez clientes de las empresas de distribución eléctrica o aproximadamente el 35% se acogió a la morosidad en la facturación de energía eléctrica aprobada como alivio a los efectos de la pandemia que se declaró en marzo 2020.

La moratoria establecida por cuatro meses (marzo a junio) fue propuesta por el presidente Laurentino Cortizo cuando se declaró la pandemia en marzo 2020 y tras un acuerdo con las empresas de distribución para ayudar a las personas que se quedaron sin empleo o ingresos tras las medidas aplicadas para evitar la propagación del virus.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La regulación fue aprobada en la Asamblea Nacional a través de la Ley 152 del 4 de mayo de 2020 , que adoptó medidas sociales especiales para la suspensión temporal del pago de servicios públicos, que además de la energía eléctrica incluyó telefonía fija y móvil e internet.

Jorge Staff Rivera, secretario general de energía dijo que hay preocupación por rescatar la cadena de pago y consolidarla.

"Hay un proceso de recuperación económica con la reactivación de contratos así mismo tendremos la posibilidad de que los clientes se pongan al día en la cuenta de energía", señaló.

Comportamiento de los precios

Staff Rivera explicó que en el corto plazo hay un proceso de ajuste que permitirá reducir la exposición que tenga en el mercado ocasional en los próximos tres años, mientras se termina de desarrollar la planta de gas para no impactar la tarifa en los próximos 3 años y garantizar el suminitro de energía.

No descartó que haya algún impacto de la propia pandemia hacia la tarifa, pero dijo que mantiene el compromiso de establizar la tarfifa y sin ninguna duda en el mediano plazo se va a reducir por la porpias condiciones del mercado.

"Recordemos que la generación más cara es el diésel y búnker, la cual va ir saliendo del mercado porque será reemplazada por el gas natural que es más barato y emite menos emisiones, además de la incorporación de las fuentes renovables y el sistema de almacenamiento como complemento a las renovales, lo que permitirá más potencia", añadió.

Agregó que sin ninguna duda en el mediano plazo se tendrá una reducción de precios en la tarifa, pero también se podrá negociar mejores precios a través de un mercado de comercialización.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".