economia

Cobre Panamá realiza segunda jornada de retiro voluntario

El programa especial de retiro voluntario incluirá el pago de vacaciones acumuladas, decimotercer mes acumulado, prima de antigüedad.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Instalaciones de Cobre Panamá. Foto: Víctor Arosemena

La empresa Cobre Panamá convocó a más de 1,500 colaboradores a participar en la segunda sesión de su programa especial de retiro voluntario, en Penonomé, provincia de Coclé.

Versión impresa

Este programa fue anunciado inicialmente el año pasado a raíz del cese de operaciones en la mina y la solicitud del Ministro de Comercio e Industrias (MICI) de detener todas las actividades productivas en Cobre Panamá.

De acuerdo con la empresa, la Unión de Trabajadores de Cobre Panamá (Utramipa), sindicato de trabajadores mayoritario, también ha participado en la sesión tras la firma de un acuerdo para abrir este programa especial de retiro voluntario para aquellos colaboradores que deseen solicitarlo.

Se explicó que esta opción consiste en un mutuo acuerdo, que incluye el pago de todo el dinero que legalmente se adeuda, manifestando el apoyo de la empresa a los más de 2,900 colaboradores que se han acogido a este llamado de retiro voluntario hasta la fecha.

También se detalló que el programa especial de retiro voluntario incluirá el pago de todos los montos establecidos por la legislación laboral panameña, los cuales son: vacaciones acumuladas, decimotercer mes acumulado, prima de antigüedad y el 100% de la indemnización correspondiente, según dicta el Artículo 225 del Código de Trabajo.

Aproximadamente 1,400 colaboradores de Cobre Panamá continuarán desempeñando sus funciones en tareas de preservación y gestión segura (no operacionales), fundamentales para implementar medidas de estabilidad ambiental e integridad de activos para un manejo ambiental responsable del sitio.

En días pasados, se realizó una inspección técnica en las instalaciones de la mina por parte de la Comisión Fiscalizadora Intergubernamental, coordinada por  MICI.

Durante la inspección, se mostraron los mecanismos implementados para realizar las arduas tareas de preservación y gestión segura de las condiciones ecológicas y ambientales, así como de las áreas, infraestructuras e instalaciones del sitio de la mina.

En noviembre del año pasado, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional el contrato ley entre el Estado y Minera Panamá.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Sociedad Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Deportes CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook