Skip to main content
Trending
Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al PlenoGobierno desmiente intención de modificar el Código de TrabajoMulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDAGanadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégicoEl presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas
Trending
Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al PlenoGobierno desmiente intención de modificar el Código de TrabajoMulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDAGanadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégicoEl presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cobre Panamá: reconocen que la comunicación debía abarcar a la población en general

1
Panamá América Panamá América Jueves 31 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cobre Panamá / Colón / Mina de cobre / Minería / Panamá

Panamá

Cobre Panamá: reconocen que la comunicación debía abarcar a la población en general

Actualizado 2025/03/08 19:57:51
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El inicio del año escolar impulsa las ventas en los centros comerciales

  • 2

    Acodeco realiza operativo previo al incio de clases

  • 3

    Retoman el segundo debate sobre la CSS sin un panorama definido

  • 4

    Turismo en fiestas del Carnaval genera millones de dólares

  • 5

    China niega el control del Canal de Panamá y evita comentar la venta de puertos en la zona

  • 6

    Créditos agropecuarios del Banco Nacional superaron los $700 millones

Tras más de un año del cese de operaciones de la mina de Cobre Panamá en noviembre de 2023, que implicó en su momento cierres y protestas masivas en todo el país, Cobre Panamá encargada de la mina ubicada en Donoso, provincia de Colón, reconoce que la información debió llegar a la población en general.

Durante una entrevista con el medio BNamericas, Maru Gálvez, titular de Relaciones Públicas de la compañía, expresó que "La minería moderna con gestión responsable significa transparencia, acceso a información clara y una visión real de la operación. Reconocemos que, antes de las protestas de 2023, nuestra comunicación estuvo enfocada principalmente en las comunidades cercanas a la mina. Sin embargo, a través de diversos sondeos, identificamos que la población en general quería conocer cómo opera la mina. Para responder a esa necesidad nació Cobre Conecta, programa que ha permitido a la ciudadanía acceder a información directa, verificable y basada en hechos, proporcionándoles herramientas para formarse opiniones informadas."

Ante la inacción concreta sobre el proyecto, el programa Cobre Conecta pretende establecer una conexión directa con los panameños para que puedan conocer la minería moderna de primera mano. "Les mostramos la operación tal como es: con tecnologías de vanguardia, estándares internacionales y procesos responsables. Este enfoque ha facilitado un diálogo constructivo y abierto con los panameños sobre algo que puede ser beneficioso para el país", agrega Gálvez.

De acuerdo con la titular de Relaciones Públicas, el mayor desafío con el programa ha sido dar el primer paso y encontrar los espacios adecuados para conectar, pues, tras las protestas de 2023, el país quedó profundamente afectado y abordar el tema no era fácil.

Precisamente, los temas sobre los que reciben más preguntas y consultas son el manejo de agua, reforestación, programas socioambientales y oportunidades de capacitación y empleo en la industria minera. 

Luego del cese de operaciones, la mina ha recibido más de 10.000 visitas, y más del 90 % de los visitantes terminan con una percepción positiva sobre la minería responsable, según Gálvez.

Quien también conversó con el medio fue John Dean, jefe de la mina en Donoso, quien reconoció también que "Una de las lecciones más claras es que la excelencia técnica por sí sola no es suficiente. Los datos, los hechos y el cumplimiento de altos estándares ambientales y operativos son importantes, pero deben ir acompañados de humildad, diálogo abierto y una colaboración genuina. La confianza se gana con acciones que demuestren un compromiso real con el bienestar de las personas, el medioambiente y el futuro de Panamá".

Ante la espera de una respuesta sobre qué hacer con la operación minera, luego del anuncio de inconstitucionalidad de la Ley N°406 de 20 de octubre de 2023, que aprobó el contrato de concesión minera entre el Estado y Minera Panamá S.A.; Dean resaltó que les sigue preocupando la oxidación del azufre en el material en el puerto, y eso sigue planteando algunos riesgos para la seguridad y el medio ambiente. Lo mejor para el medio ambiente y para todos es que ese material se transporte a corto plazo. 

"Estamos absolutamente enfocados en avanzar hacia una resolución en Panamá. Esperamos trabajar constructivamente con el gobierno a través de un proceso transparente para llegar a una solución para Cobre Panamá que sea en el mejor interés del país y su gente", añadió.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Producción de arroz. Foto: Archivo

Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

El pasado 17 de junio, se ordenó el cierre parcial del vertedero de Macaracas, para esa fecha, se ordenaron una serie de trabajos para el control de los olores y lixiviados. Foto. Archivo

El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Canal de Panamá. Foto: Archivo

Canal de Panamá planea invertir en la próxima década más de 8,500 millones de dólares

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Elecciones generales. Foto: Archivo.

Analizan segunda vuelta electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".