Skip to main content
Trending
Mayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalosRealizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de Panamá
Trending
Mayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalosRealizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Colegios particulares piden apoyo económico al Gobierno

1
Panamá América Panamá América Sábado 16 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colegios particulares / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19

Coronavirus en Panamá

Colegios particulares piden apoyo económico al Gobierno

Publicado 2020/06/20 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes
  •   /  
  • kasseyv

El economista Augusto García considera que un aporte por parte del Estado a los padres de familia no es la solución al problema.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Este año más del 50 por ciento de los colegios particulares aumentaron su anualidad en los diferentes niveles de educación analizados.

Este año más del 50 por ciento de los colegios particulares aumentaron su anualidad en los diferentes niveles de educación analizados.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aprueban en primer debate descuento de mensualidades en colegios particulares

  • 2

    Educación virtual: Unos 169 colegios particulares completaron formulario para ser evaluados por Meduca

  • 3

    Cerca de 39 colegios particulares cuentan con el aval del Meduca para retomar clases virtuales

Ante la crisis financiera que se registra en el país y que ha afectado la estabilidad laboral de centenares de padres de familia que les impide cumplir con las cuotas de las escuelas privadas, gremios de Colegios Particulares presentaron al Gobierno Nacional una propuesta que contempla un apoyo económico a la colegiatura hasta 300 dólares o más.

La propuesta consensuada por los gremios de los centros educativos particulares, solicita un porcentaje de apoyo económico equitativo a cada padre de familia, de acuerdo al monto de colegiatura. Este apoyo sería recibido por el colegio para ser aplicado directamente a la cuota mensual de cada estudiante.

En la actualidad hay 567 colegios particulares cerrados de manera temporal, de los cuales 160 han podido continuar impartiendo clases en modalidad virtual.

La vicepresidenta de la Unión Nacional de Escuelas Particulares, Katya Echeverría, dijo que la propuesta contempla desde los colegios que cuestan 100 dólares o menos, hasta los colegios que pueden costar 300 dólares o más.

La dirigente explicó que ante la crisis económica que ha provocado la COVID-19, muchos padres de familia tienen mucha dificultad para poder cumplir con las responsabilidades de las cuotas de los colegios particulares, debido a que han perdido su trabajo, están en suspensión laboral o les hicieron una reducción de la jornada laboral y del salario.

"Los colegios ya han dado un alivio económico a los padres de familia, precisamente para apoyarlos, pero está claro que ya no es suficiente. Queremos que sea un aporte que vaya de acuerdo al monto que el padre de familia paga en el colegio y que sea menos el esfuerzo que tenga que hacer", precisó.

En cuanto el aporte económico que piden, Echeverría señaló que aún no quieren dar a conocer la cifra hasta que las autoridades estén de acuerdo con su propuesta o sea modificada.'

160


mil 915 es la población estudiantil que atienden los colegios particulares.

9


mil 400 aulas de clases existen en la actualidad, además de 23 mil 308 docentes.

Para el economista Augusto García, la educación privada es la manifestación de que el Estado no ha cumplido con su responsabilidad en dar una educación eficiente, de calidad, y moderna a la población panameña.

"Los empresarios han convertido la educación en un negocio, por lo que no creo que un aporte por parte del Estado a los padres de familia sea el camino. Lo correcto sería que el Estado tenga una responsabilidad en la educación, que haya una educación de calidad para todos los panameños y no solamente para un sector que puede pagar", manifestó.

García considera que la situación por la que pasa el país debe servir para hacer reformas profundas a la educación panameña.

Por su parte, Giovanni Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios Ipadecu (Ipadecu), dijo que la propuesta de los gremios es una solución a corto plazo, pero el Estado debe regular el cobro de las matrículas y anualidades.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El Estado no ha tenido la capacidad de obligar a los colegios a bajar el costo de la colegiatura", señaló.

Agregó que duda que el Estado vaya a conceder ese subsidio porque lo ideal es que los colegios bajen los costos.

Este año más del 50 por ciento de los colegios particulares aumentaron su anualidad en los diferentes niveles de educación analizados.

Datos de los gremios de colegios particulares, detallan que hay 727 centros educativos en el país, unas 9 mil 400 aulas de clases, 23 mil 308 docentes, 700 docentes de inicial y aproximadamente 7 mil administrativos.

Además atienden una población de 160 mil 915 personas (niños y jóvenes).

En el 2019 los servicios de educación privada aportaron al Producto interno bruto $446 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El año pasado se contabilizaron cerca de 64 mil detenciones a nivel nacional. Foto ilustrativa

Mayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalos

El centro se ubica en la antigua embajada del Reino Unido, en la Avenida Blaboa. Foto: Archivo

Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital

El nuevo tema ya está sonando en las emosoras y plataformas musicales. Foto Cortesía

Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbum

Jorge Quiroga marca bien en las encuestas presidenciales de bolivia. Foto EFE

Foto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsa

El periodo de veda está por empezar.

El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

confabulario

Confabulario

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".