Colombia aplica varios controles fitosanitarios para proteger plantaciones de plátano y banano
- Bogotá
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Colombia exporta banano a más de 20 países, entre ellos Alemania, Arabia Saudita, Australia, Canadá, China, etc.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) detalló que se pusieron en marcha tres puestos de control fitosanitarios.
Las autoridades sanitarias de Colombia informaron ayer martes que reforzaron las medidas para proteger del hongo Fusarium R4T, que fue detectado en el caribeño departamento de La Guajira, a las plantaciones de plátano y banano de la región del Urabá, ubicada en el noroeste del país.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) detalló que se pusieron en marcha tres puestos de control fitosanitarios para vigilar la entrada y salida de productos agrícolas, así como que los transportadores cumplan las medidas de bioseguridad establecidas.
Los puestos de control fueron ubicados en el área urbana de los municipios de Carepa y Mutatá, en el departamento de Antioquia, y en la localidad de Valencia, en Córdoba, informó el ICA.
Igualmente, el organismo trabaja en la ubicación de cuatro puestos más en sitios estratégicos que generen "impacto positivo en la protección a las plantaciones.
VEA TAMBIÉN: Nueva Junta Directiva de Tocumen S. A. verifica cumplimiento contractual de la terminal 2
Colombia exportó en 2017 bananos por $918 millones y en el primer trimestre de 2018 las ventas fueron de unos $224 millones, según cifras del Ministerio de Comercio, Industrias y Turismo.
Actualmente, Colombia exporta esa fruta a más de 20 países, entre ellos Alemania, Arabia Saudita, Australia, Canadá, China, Corea del Norte, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Japón y Marruecos.
VEA TAMBIÉN: Google: Panamá tiene mayor oportunidad para negocio digital de Latinoamérica
Los departamentos de Magdalena y La Guajira enviaron 681.187 toneladas de banano al exterior el año pasado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.