economia

Colombia presenta otra reforma fiscal

El presidente Iván Duque anunció el proyecto de "Inversión Social" con el que su administración espera recaudar 15,2 billones de pesos (unos 3.977 millones de dólares) para garantizar la estabilidad de las finanzas públicas y la reactivación y crecimiento de la economía, gravemente golpeada por la pandemia del coronavirus.

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

La propuesta de austeridad pública busca limitar crecimientos burocráticos. EFE

El Gobierno colombiano presentó este martes un nuevo proyecto de reforma fiscal que apunta a la austeridad en el gasto público y la protección de los más vulnerables, luego de retirar por presión social la anterior iniciativa que decenas de miles de ciudadanos rechazaron en las calles.

Versión impresa

El presidente Iván Duque anunció el proyecto de "Inversión Social" con el que su administración espera recaudar 15,2 billones de pesos (unos 3.977 millones de dólares) para garantizar la estabilidad de las finanzas públicas y la reactivación y crecimiento de la economía, gravemente golpeada por la pandemia del coronavirus.

"Lo que tenemos frente a nosotros es un proyecto de inversión social soportado por unas decisiones de ingresos que son suficientes en este momento para dar el paso que como sociedad merecemos dar", dijo Duque durante la presentación de la propuesta.

La carga más significativa, que representa el 60 % del recaudo, se extenderá al sector empresarial, pues 6,7 billones de pesos (unos 1.753 millones de dólares) se recaudarán con el ajuste en la tarifa de renta corporativa y otros 3,9 billones (unos 1.020 millones de dólares) con la disminución al 50 % del descuento del Impuesto de Industria y Comercio.

La propuesta, que será presentada formalmente en el Congreso de la República el 20 de julio, cuando se instale el nuevo periodo legislativo, es el resultado de más de dos meses de diálogos en seis regiones del país entre el Ministerio de Hacienda y distintos sectores económicos, sociales y políticos.

El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, explicó este martes que el otro 40 % del recaudo total se logrará con una política de ahorro en los gastos públicos y la incorporación de nuevos instrumentos en la lucha contra la evasión de impuestos.

La propuesta de austeridad pública busca limitar crecimientos burocráticos, controlar gastos en planes de telefonía, viáticos, viajes y publicidad; reorganizar los esquemas de seguridad; fusionar entidades del Estado, y otros gastos que no se consideren esenciales.

"Con el esfuerzo del Gobierno central en austeridad en gasto público, de lucha contra la evasión fiscal y el esfuerzo solidario de los sectores empresariales por contribuir a esta iniciativa es que logramos articular una propuesta que pudiera tener un recaudo del orden de 15,2 billones de pesos", dijo Restrepo.

VEA TAMBIÉN: Grandes hoteles de la ciudad continúan cerrados

El Gobierno se comprometió además a no afectar a la población más vulnerable ni a la clase media, los puntos más polémicos de la anterior propuesta fiscal, y en ese sentido no incluyó en este proyecto aumentos al IVA, impuestos a las pensiones, etc.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Nación Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Suscríbete a nuestra página en Facebook