Skip to main content
Trending
El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica
Trending
El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Colombia recupera el 47% de su conectividad aérea internacional

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aerolínea / Colombia / Coronavirus / Pandemia / Transporte

Colombia

Colombia recupera el 47% de su conectividad aérea internacional

Actualizado 2021/03/13 10:41:03
  • Bogotá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • PanamaAmerica

El resultado es producto de la reactivación del 48,6 % de las sillas disponibles, así como del 46,6 % de las frecuencias, de acuerdo con cálculos de la agencia estatal ProColombia y estudios de OAG.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Colombia cerró el 2020 conectado con 24 países a través de 21 aerolíneas, cifras que superan la meta trazada por ProColombia en 2020. EFE

Colombia cerró el 2020 conectado con 24 países a través de 21 aerolíneas, cifras que superan la meta trazada por ProColombia en 2020. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    El comercio electrónico repunta en Colombia e impulsa las ventas

Colombia recuperó cerca del 47% de su conectividad aérea internacional, siete puntos porcentuales más de la meta que tenía el país en 2020, con lo que se convierte después de México y Ecuador en el tercer país de Latinoamérica que más ha avanzado hacia la normalidad de esos servicios.

El resultado es producto de la reactivación del 48.6% de las sillas disponibles, así como del 46.6% de las frecuencias, de acuerdo con cálculos de la agencia estatal ProColombia y estudios de OAG, este último proveedor de información aeronáutica digital para el sector de transporte aéreo.

Colombia cerró el 2020 conectado con 24 países a través de 21 aerolíneas, cifras que superan la meta trazada por ProColombia en 2020 de recuperar el 40% de la capacidad aérea que se tenía antes del virus.

"Hoy podemos decir que hemos recuperado la confianza de los viajeros internacionales gracias a un trabajo activo junto con todos los actores de la cadena turística, el sector privado y el Gobierno Nacional", dijo la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.

Con el cierre de fronteras por la pandemia del coronavirus y la suspensión mundial de vuelos durante 2020, ProColombia mantuvo contacto constante con las compañías aéreas para evaluar sus necesidades y ayudar a darles solución.

Además, desarrolló un plan de promoción robusto, gracias a que los recursos en esta área se duplicaron, enfocado en los mercados de las Américas y Europa.

En 2020 se abrieron siete nuevas rutas aéreas internacionales: tres previas a la pandemia y cuatro posteriores a la misma.'


"Hoy podemos decir que hemos recuperado la confianza de los viajeros internacionales gracias a un trabajo activo junto con todos los actores de la cadena turística, el sector privado y el Gobierno Nacional", dijo la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.

La ejecutiva indicó que la meta de ProColombia en 2021 es la de aumentar un 18 % las frecuencias internacionales semanales que se tenían en diciembre de 2020 e incrementar las sillas semanales un 12 % más a comparación de las que se registraban al cierre del año pasado.

Los buenos resultados de la recuperación de la conectividad aérea continúan para este año, gracias a recientes anuncios.

Las primeras fueron JetSMART con la ruta Santiago-Bogotá, y dos con nuevas aerolíneas, las cuales fueron EZ Air con la ruta Curazao-Bogotá y Láser con Caracas-Bogotá.

VEA TAMBIÉN: Caja de Ahorro adquiere dos líneas de crédito por un total de $50 millones

En noviembre, se estrenaron las rutas Fort Lauderdale con Bucaramanga y Barranquilla, operadas por Spirit Airlines; y en diciembre se inauguraron con JetSMART las conexiones de Antofagasta con Cali y Bogotá, siendo la primera vez que se conecta con la ciudad chilena.

Todas las aerolíneas que operan en Colombia ofrecen a los viajeros estándares bioseguros, con métodos de limpieza y desinfección de sus aeronaves.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A eso se suma que los aeropuertos de Bogotá, Cali, Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga y Cúcuta, y las aerolíneas Avianca, Wingo, Viva Air, Easy Fly, Latam y Satena, tienen el sello "Check in certificado, COVID-19 bioseguro", otorgado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

La ejecutiva indicó que la meta de ProColombia en 2021 es la de aumentar un 18% las frecuencias internacionales semanales que se tenían en diciembre de 2020 e incrementar las sillas semanales un 12% más a comparación de las que se registraban al cierre de 2020.

Los buenos resultados de la recuperación de la conectividad aérea continúan para este año, gracias a recientes anuncios de nuevas líneas de conexión con México y Estados Unidos, que suman 10 nuevas rutas que iniciarán operación en el primer semestre del año.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El dalái lama lee una declaración por videoconferencia ante la cúpula del budismo tibetano. Foto: EFE

El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a China

Trazo del Día

Durante la diligencia de allanamiento también se decomisaron equipos tecnológicos y documentos varios. Foto. Eric Montenegro

Dos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".