Skip to main content
Trending
Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avancePresidente visita a menor afectada durante las protestasFederación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria El Juan Sebastián Elcano hace su primera parada en Colombia con la princesa Leonor a bordoPlaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF
Trending
Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avancePresidente visita a menor afectada durante las protestasFederación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria El Juan Sebastián Elcano hace su primera parada en Colombia con la princesa Leonor a bordoPlaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Colombia saca a Panamá de la lista de paraísos fiscales

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Acordaron negociar durante un año un tratado de intercambio de información tributaria

Colombia saca a Panamá de la lista de paraísos fiscales

Publicado 2014/10/22 00:00:00
  • Matilde Domínguez G./matidominguez@epasa.com

Panamá firmó un memorando de entendimiento que lo compromete con Colombia, a cambio de que se le excluyera de la lista de paraísos fiscales. Los Gobiernos de ambos países mostraron anoche su satisfacción por los acuerdos alcanzados durante la última semana de negociación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Panamá y Colombia llegaron ayer a un acuerdo para que el país fuera retirado de la lista de paraísos fiscales, en la cual fue incluido por el Gobierno colombiano.

Colombianos residentes en Panamá también rechazaban la medida
  • Residentes de Colombia en Panamá también manifestaron su rechazo a la inclusión de Panamá en la lista de paraísos fiscales. Los colombianos hicieron evidente su descontento hace dos días, al señalar que apoyan el Gobierno de Panamá, porque las diferencias comerciales son injustas y les afectan. Apelaron a las inversiones que realiza su país en Panamá y los beneficios que reciben, tanto los empresarios como quienes son asalariados y pueden enviar un apoyo económico a sus familias. Las declaraciones coinciden con los empresarios que también han destacado que la medida fue drástica. El año pasado, la inversión de Colombia en Panamá fue de $3,200 millones.

Panamá y Colombia llegaron ayer a un acuerdo para que el país fuera retirado de la lista de paraísos fiscales, en la cual fue incluido por el Gobierno colombiano.

La canciller Isabel Saint Malo anunció anoche en conferencia de prensa que Panamá “está satisfecha” del acuerdo firmado con Colombia.

El Gobierno colombiano emitió ayer un nuevo decreto que deja sin efecto el anterior, en el que se incluía a Panamá en la lista de paraísos fiscales.

La agencia EFE informó desde Bogotá que el Gobierno colombiano excluyó a Panamá de su lista de paraísos fiscales para dar tiempo a que se llegue a un acuerdo sobre intercambio de información tributaria, anunció el presidente Juan Manuel Santos.

Estaba firmando el decreto a través del cual sacamos a Panamá de la lista de paraísos fiscales, luego de que ellos firmaran un memorando de entendimiento en el que se comprometían con fecha a negociar un tratado de doble tributación y un tratado con el componente de un intercambio de información financiera, que era lo que queríamos desde un principio, explicó Santos.

Ayer se venció el plazo de siete días que estableció Panamá para que Colombia la sacara de la citada lista.

Ambos países tendrán un plazo de un año para conversar temas bilaterales sobre doble tributación, con el fin de resolver definitivamente sus diferencias sobre el tema.

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia, señaló que Panamá emprenderá ahora la tarea de conformar su equipo negociador.

Las negociaciones girarán principalmente en torno a un tratado sobre doble tributación, y no hay una fecha exacta para firmar un acuerdo final.

Remesas cuantiosas

Unos $480 millones en remesas giraron a su país en los últimos ocho años los cerca de 300 mil residentes colombianos en Panamá, monto que refleja la importancia que tiene para los ciudadanos de ese país las relaciones comerciales entre ambas naciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La inclusión inicial de Panamá en una lista de paraísos fiscales que hizo Colombia causó preocupación entre los miles de inmigrantes colombianos.

La noticia del acuerdo firmado ayer entre ambos países disipa temporalmente los temores de los colombianos en Panamá de que sus envíos de ganancias perderían una tercera parte por el aumento del impuesto que pagan de 10% a un 33%, como se anunció inicialmente.

Anualmente, los colombianos residentes en Panamá giran unos $60 millones en remesas a Colombia.

El acuerdo también lleva tranquilidad a los comerciantes de la Zona Libre de Colón.

Ernesto Bazán, socio de BDO Panamá, empresa de consultoría y auditoría tributaria, dijo que de no haber un acuerdo definitivo, las empresas colombianas tendrían que elaborar nuevos precios de transferencia para las importaciones desde la Zona Libre, y eso implicaría un gasto adicional.

Las aseveraciones del experto se dieron durante un foro realizado en la ciudad de Panamá. Agregó que de no llegarse a un acuerdo definitivo, se dificultaría el grado de interrelación comercial entre ambos países.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

 Las autoridades de educación realizaron un recorrido por el proyecto. Foto: Cortesía

Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

José Raúl Mulino en su visita al Hospital Pediátrico de Ciudad de la Salud. Foto: Cortesía

Presidente visita a menor afectada durante las protestas

La Asamblea General Extraordinaria será el viernes 23 de mayo de 2025. Foto: Cortesía

Federación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, junto a sus compañeros guardiamarinas. Foto: EFE

El Juan Sebastián Elcano hace su primera parada en Colombia con la princesa Leonor a bordo

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF

Lo más visto

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Capac: el 66% de los obreros están activos






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".