Colombianos buscan potenciar la inversión
Publicado 2007/04/02 23:00:00
- Xenia De León
Empresarios no creen que el visado detenga la creciente inversión paisa en Panamá.
LAS PRETENSIONES de Panamá de exigir visa a los ciudadanos colombianos no detendrán la creciente inversión de Colombia en Panamá.
Al menos esta es la opinión de los empresarios colombianos en Panamá, quienes solo piden que, de concretarse, la expedición de visas sea un proceso expedito.
Actualmente la balanza comercial entre ambos países se inclina hacia Colombia, con un promedio de unos 230 millones de dólares anuales.
Las importaciones sureñas a Panamá van desde petróleo hasta piedras preciosas (ver recuadro).
El director ejecutivo de la Cámara de Comercio Colombia Panamá, Jorge Hernán Nieto Botero, sostuvo que de 600 grandes empresas panameñas, gran parte tiene inversión colombiana.
Estima que estas inversiones han creado 105 mil empleos directos.
De acuerdo con la Cámara de Comercio Colombia Panamá, por el Aeropuerto Internacional de Tocumen entran anualmente 350 mil colombianos.
De estos, 15 mil vienen a comprar y el resto a potenciar los negocios que tienen con el país, viendo la perspectiva de crecer en Centroamérica y el Caribe.
Dentro de las inversiones colombianas en el país figura un complejo hotelero en la provincia de Coclé, la Cervecería Nacional del grupo Bavaria, y el consorcio industrial de Galletas Pascual.
También han construido el centro comercial Multicentro por $100 millones y Cementos del Caribe, que tiene inversiones por $127 millones en Cemento Panamá y la Blue Ribbon.
Igualmente, están en el mercado panameño la aerolínea Avianca y Bancafé de Colombia, entre otras.
Pese a que aún no se ha definido qué empresas se encargarán de los trabajos de ampliación del Canal, las colombianas Concreto y Conalvías han mostrado interés de participar.
Datos del Ministerio de Comercio e Industrias revelan que las exportaciones de Panamá a Colombia suman $18.5 millones, mientras que importa de esa nación $170 millones.
Al menos esta es la opinión de los empresarios colombianos en Panamá, quienes solo piden que, de concretarse, la expedición de visas sea un proceso expedito.
Actualmente la balanza comercial entre ambos países se inclina hacia Colombia, con un promedio de unos 230 millones de dólares anuales.
Las importaciones sureñas a Panamá van desde petróleo hasta piedras preciosas (ver recuadro).
El director ejecutivo de la Cámara de Comercio Colombia Panamá, Jorge Hernán Nieto Botero, sostuvo que de 600 grandes empresas panameñas, gran parte tiene inversión colombiana.
Estima que estas inversiones han creado 105 mil empleos directos.
De acuerdo con la Cámara de Comercio Colombia Panamá, por el Aeropuerto Internacional de Tocumen entran anualmente 350 mil colombianos.
De estos, 15 mil vienen a comprar y el resto a potenciar los negocios que tienen con el país, viendo la perspectiva de crecer en Centroamérica y el Caribe.
Dentro de las inversiones colombianas en el país figura un complejo hotelero en la provincia de Coclé, la Cervecería Nacional del grupo Bavaria, y el consorcio industrial de Galletas Pascual.
También han construido el centro comercial Multicentro por $100 millones y Cementos del Caribe, que tiene inversiones por $127 millones en Cemento Panamá y la Blue Ribbon.
Igualmente, están en el mercado panameño la aerolínea Avianca y Bancafé de Colombia, entre otras.
Pese a que aún no se ha definido qué empresas se encargarán de los trabajos de ampliación del Canal, las colombianas Concreto y Conalvías han mostrado interés de participar.
Datos del Ministerio de Comercio e Industrias revelan que las exportaciones de Panamá a Colombia suman $18.5 millones, mientras que importa de esa nación $170 millones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.