Skip to main content
Trending
Incautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en ChiriquíMirna Caballini se reintegrará está tarde a las actividades oficialesViolencia contra la mujer en Veraguas una sombra que empaña la vida familiar BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño
Trending
Incautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en ChiriquíMirna Caballini se reintegrará está tarde a las actividades oficialesViolencia contra la mujer en Veraguas una sombra que empaña la vida familiar BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Comarca Ngäbe Buglé cosecha papas por primera vez

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Productores

Comarca Ngäbe Buglé cosecha papas por primera vez

Actualizado 2020/08/09 12:10:15
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Panamá ya cuenta con una ley de agricultura familiar, que establece que es un asunto de interés nacional por su contribución a la economía, seguridad alimentaria y nutricional y mejoramiento de la calidad de vida de los agricultores en las zonas rurales y urbanas de una manera sostenible.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La zafra se realizará de forma escalonada, es decir, dentro de dos semanas serán 35 hectáreas, hasta completarse las 85 hectáreas.

La zafra se realizará de forma escalonada, es decir, dentro de dos semanas serán 35 hectáreas, hasta completarse las 85 hectáreas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Productores de Tierras Altas en Chiriquí culpan a los importadores por el desabastecimiento de cebolla

  • 2

    Precios de productos que publica el IMA son referencia para productores y consumidores

  • 3

    Productores de Tonosí reciben préstamos a 0% de interés

La comarca Ngäbe Buglé por primera vez  inició la cosecha de 23 hectáreas de papas, de un total de 85 hectáreas para el período agrícola 2020-2021, con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria ante la pandemia de Covid-19 .

Con la asistencia técnica del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), siete familias ngäbes están cultivando el rubro de la variedad granola  en una altura de 1,000 metros sobre el nivel del mar.

El director regional del MIDA en la comarca, Joel García, manifestó que la zafra se realizará de forma escalonada, es decir, dentro de dos semanas serán 35 hectáreas, hasta completarse las 85 hectáreas.

Aproximadamente entre 115 y 120 quintales es la producción por hectárea de papa en los cultivos de la región indígena.

García dijo que se proyecta incrementar la cantidad de producción en más de 100 hectáreas, por lo que continuarán dándole acompañamiento, extensión y asistencia técnica a las familias ngäbes, para que logren ser autosostenibles, mejoren su calidad de vida y su condición económica.

Toda la cosecha de papa será comprada por una  empresa de Cerro Punta, cuyos representantes ya conocen de primera mano la calidad del producto.

Para el gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen, es una prioridad impulsar la agricultura familiar, con el propósito de ayudar a las personas que se encuentran en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

El pasado 13 de mayo el mandatario realizó el lanzamiento del Plan Panamá Agro Vida que consiste en la entrega de un paquete tecnológico que contiene semillas, abonos y herramientas.

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

Panamá ya cuenta con una ley de agricultura familiar, que establece que es un asunto de interés nacional por su contribución a la economía, seguridad alimentaria y nutricional y mejoramiento de la calidad de vida de los agricultores en las zonas rurales y urbanas de una manera sostenible.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".