Skip to main content
Trending
Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí ViejoAprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPAOrdenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de DariénEl Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con Ucrania
Trending
Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí ViejoAprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPAOrdenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de DariénEl Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con Ucrania
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Comercios y bancos refuerzan sus alianzas

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
comercios / Superintendencia de Bancos

Comercios y bancos refuerzan sus alianzas

Publicado 2020/02/28 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28

Las entidades bancarias y los comercios buscan nuevas estrategias que les permitan sobrellevar el difícil momento por el que atraviesa la economía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La economía está tan lenta que los negocios tienen que innovar y optar por la creatividad para poder avanzar.

La economía está tan lenta que los negocios tienen que innovar y optar por la creatividad para poder avanzar.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Superintendencia de Bancos de Panamá recomienda cautela a bancos por desaceleración económica

  • 2

    Gobierno cancela $886.3 millones en deuda a bancos, Zona Libre de Colón y la CSS

  • 3

    Tradiciones foráneas disparan el consumo y las deudas de los panameños con los bancos

La lentitud en la economía y el poco circulante ha llevado a los bancos y comercios a apostar, cada vez más, por las alianzas estratégicas en beneficio de ambas partes.

Medios internacionales sitúan las alianzas estratégicas como una estrecha vinculación entre empresas en la cadena productiva, que pueden funcionar para la adquisición de clientes o para complementar la oferta de sus productos o servicios. Esta tendencia internacional ha tenido eco en Panamá desde hace varios años, pero ahora se ha vuelto más frecuente.

En el país, son varios los bancos y comercios que se han unido para lanzar al mercado tarjetas de crédito de marca compartida que permiten acumular hasta un 4% de puntos, que después pueden ser canjeables por mercancía y alimentos, mientras que otras ofrecen descuentos que van desde el 10% en supermercados.

Al aplicar estos descuentos en las compras todos los días, los tarjetahabientes podrían llegar a ahorrar hasta $600 anuales. Además de contar con acumulación de puntos en todas las compras, promociones especiales y demás.

VEA TAMBIÉN: Panameños subarriendan a extranjeros en proyectos de interés social y reciben más de $100 en mensualidad

Estas promociones son enviadas por las entidades bancarias a los consumidores a través del correo electrónico, con el fin de aumentar el consumo, pero son más frecuentes para fin de año y para verano.

A días del inicio del año escolar, los bancos ofrecen descuentos del 20% en compras a los tarjetahabientes que usen sus tarjetas de crédito, pero solo en un grupo de restaurantes o comercios.'

2019


cerró con las ventas en 15% por debajo en los comercios, con respecto al 2018.

25%


por debajo, en comparación con el 2018, terminaron las ventas en el 2019 en los restaurantes.

El presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, Carlos Berguido, confirmó a Panamá América que los restaurantes y otros comercios buscan promover sus negocios para atraer a los clientes, mientras que los bancos buscan lo mismo.

"Se quiere que las personas escojan las tarjetas de crédito, emitidas por ellos, en lugar de usar otros medios de pago, como es el efectivo. Los descuentos se dan en los comercios, es decir, si el cliente paga con la tarjeta de crédito se logra el descuento en el producto del comercio, es una estrategia promocional", señaló Berguido.

Innovación es necesaria

La economía está tan lenta que los negocios tienen que innovar y optar por la creatividad para poder avanzar, aseguró el economista Olmedo Estrada.

"Nosotros vemos que hoy en día se utilizan alianzas estratégicas con tarjetas de crédito o con otros negocios en donde ofrecen descuentos para buscar potenciar los negocios con base en otros negocios que también forman parte del consumo de las familias panameñas", explicó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Wingo anuncia su nueva ruta Panamá-Lima con tarifas desde $115 ida y vuelta

Aunque las alianzas le permiten al consumidor un beneficio adicional, en muchas ocasiones, las personas se dejan llevar y se sobreendeudan. Cifras de la APC Intelidat muestran que al cierre del 2019 la deuda en tarjetas de crédito ascendió a $2,657 millones, cifra que va creciendo cada año.

En el 2016, los panameños debían unos $1,979 millones en tarjetas, en el 2017 la cifra subió a $2,141 millones y posteriormente en el 2018, pasó a $2,483 millones y ahora se acerca a los $3,000 millones.

En el mercado se pueden encontrar bajas tasas de interés en las tarjetas de crédito entre 9.00% y 16.00%, mientras que las más altas se ubican entre el 22.99% y el 28.00%, según un informe de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Al presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Samuel Moreno, le llama la atención a los panameños que desde ya están empezando a comprometer ingresos futuros que ni siquiera se han generado.

¡Mira lo que tiene nuestra canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Las autoridades judiciales mantienen abiertas las investigaciones para esclarecer el caso. Foto. Sinaproc

Investigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí Viejo

Detenidos durante la acción judicial. Foto: Cortesía.

Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Incendio en la Estación Temporal de Recepción Migratoria de San Vicente. Foto: Cortesía

Ordenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de Darién

Dmitri Peskov, portavoz presidencial. Foto: EFE

El Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con Ucrania

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Más de 5,000 personas perdieron sus trabajados en Bocas del Toro. Foto: Ilustrativa Pexels

Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".