Skip to main content
Trending
Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones
Trending
Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Conep sugiere modificar pago de Beca Universal

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Beca Universal / Conep / Zona Franca de Panamá / Asamblea Nacional

Conep sugiere modificar pago de Beca Universal

Publicado 2019/08/23 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El presidente del Conep, Julio De La Lastra, señaló que la Beca Universal como está estructurada, no necesita un mayor esfuerzo para que sea otorgada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El anteproyecto señala que  en el nivel primario se otorgarán $90 como mínimo y $180 como máximo. En el nivel de premedia, sería entre $120 el mínimo y $210 el máximo y en la  media,  entre $150 y $240 por trimestre.

El anteproyecto señala que en el nivel primario se otorgarán $90 como mínimo y $180 como máximo. En el nivel de premedia, sería entre $120 el mínimo y $210 el máximo y en la media, entre $150 y $240 por trimestre.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pago de Beca Universal se incrementa en 32 millones de dólares, el año pasado

  • 2

    Beca Universal podría ser consecuente con el promedio que obtienen los estudiantes por trimestre

  • 3

    Reforma de la Beca Universal empezará a regir a partir del 2020

Incentivar a los estudiantes a ser mejores cada día y a ganarse lo que merecen, es una de las alternativas que los empresarios sugieren para el otorgamiento de la Beca Universal, que ha sido cuestionada en cuanto a los resultados obtenidos.

La posición del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) surge en momentos en que la Asamblea Nacional debate la revisión del beneficio y en medio de un debate entre varios sectores que proponen diversos mecanismos.

La Beca Universal en el 2016 benefició a 634 mil 739 personas, mientras que en el 2017 alcanzó a 654 mil 907 estudiantes, con una variación de 3.2%.

De acuerdo con datos del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), de enero a mayo de este año se han entregado 71 millones 314 mil 620 dólares en este beneficio.

VEA TAMBIÉN: 235 mil unidades de jamón nacional serán vendidos en las naviferias

El presidente del Conep, Julio De La Lastra, señaló que una beca es un premio que se le da a alguien por su excelencia en el estudio, lo cual no parece ser el caso de la Beca Universal, porque más bien es un subsidio y no hay que mantener un índice académico riguroso para merecerla.

"Hay que regular este programa, me parece bien este subsidio... ayudar al más necesitado, pero aparte de apoyar, conlleva una obligación de la persona beneficiada y es mantener, por ejemplo, la asistencia perfecta, el rendimiento académico, entre otros aspectos", dijo.'

30


dólares mensuales reciben los estudiantes de primaria con la Beca Universal.

$40


mensuales destinados a premedia y $50 para media, según la norma.

Agregó que no se debe eliminar este beneficio, pero que los parámetros para su asignación deben ser más específicos, como tomar en cuenta el comportamiento del estudiante y su desempeño.

"Me parece que no ha cumplido un propósito, porque se dio en un momento como un subsidio y personalmente no creo en dar dádivas ni regalos, uno trabaja por lo que realmente quiere", manifestó.

VEA TAMBIÉN: MEF: Reactivación económica mejorará imagen del país

"Lejos del regalo o subsidio, hay que motivar a las personas que entiendan que lo que quieren en la vida tienen que ganárselo, estudiando, siendo aplicados", señaló.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Indicó que poner porcentajes para definir la cantidad de la beca que se recibiría individualmente haría que los jóvenes digan: si estudio más, voy a ganar más. Es un paralelismo a cuando uno lo contratan en un trabajo, si uno hace un trabajo mediocre, no va a ser considerado para los aumentos, pero si hace un trabajo excelente, tendrá aumentos continuos", dijo.

Los señalamientos del presidente del Conep se dieron en reacción al anteproyecto de ley que busca modificar la  Ley 40 del 2010, que creó la  Beca Universal,  para que el monto sea consecuente con el promedio que obtiene cada estudiante por trimestre.

El anteproyecto señala que  en el nivel primario se otorgarán $90 como mínimo y $180 como máximo. En el nivel de premedia, sería entre $120 el mínimo y $210 el máximo y en la  media,  entre $150 y $240 por trimestre.

VEA TAMBIÉN: Hoteleros esperan a más de 25 mil turistas para el Panamá Black Weekend

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Zonas Francas, Aida Michelle de Maduro, también coincide con De La Lastra en que debe ser una beca relacionada con el mérito individual, ya que inicialmente se dio para disminuir la deserción escolar y esto no se ha cumplido.

Y el experto en temas laborales, René Quevedo, considera que la beca ha mejorado el acceso a la educación, lo cual es positivo. Sin embargo, el aumento en el número de estudiantes, sin la planificación de los espacios laborales una vez culminados sus estudios, agrava el problema del desempleo juvenil.

Destacó que, a pesar de que en la última década el Gobierno invirtió más de $15.5 millones en educación y se implementó la Beca Universal,  el número de graduandos en Educación Media aumentó 7% y los desertores en Educación Premedia y Media creció en un 50%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Carlos Vives y Myke Towers. Foto: EFE

Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Recomiendan mantener los alrededores sin criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

El presidente José Raúl Mulino exponiendo el proyecto del gasoducto por el Canal ante los inversionistas. Foto: Cortesía

¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Lo más visto

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La iniciativa contó con 21 votos Foto Cortesía

Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".