Skip to main content
Trending
Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de ColónLa matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y TrumpMinisterio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregarEl 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre
Trending
Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de ColónLa matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y TrumpMinisterio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregarEl 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Confianza de inversionistas fue afectada durante la pasada administración

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Confianza / Economía / Inversión extranjera / José Alejandro Rojas / MEF

Confianza de inversionistas fue afectada durante la pasada administración

Actualizado 2019/12/16 20:09:14
  • Redacción/@PanamaAmerica

Ministro Rojas aseguró que no se pagaban las cuentas a tiempo, no había certeza de pago, y todos los proveedores perdieron esa confianza y cuando iban a la banca para poder pedir un préstamo contra esa cuenta la banca tampoco creía que el gobierno le iba a pagar y crearon un estancamiento.

El pago atrasado a los proveedores supera los 1,700 millones de dólares.

El pago atrasado a los proveedores supera los 1,700 millones de dólares.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Declaran carne bovina como rubro sensitivo para la economía nacional

  • 2

    Economía panameña crecerá este año por debajo del 4 por ciento, indica el ministro del MEF

  • 3

    Desacelera la economía china por deudas del gobierno

Actualmente no hay una fecha exacta para culminar de pagar las deudas a los proveedores, indicó el vicepresidente de la República, Jose Gabriel Carrizo.

Indicó que el Ministerio de Economía y Finanzas le está dando prioridad a las vigencias expiradas, para no tener cuentas por pagar el próximo año y que  cuando cumplan su perido de gestión de cobros, no pasen los 60 dias.

Destacó que han  encontrado manejos irresponsables del  gobierno anterior,  como por ejemplo, cuentas que no estaban suscritas a través de contratos.

También destacó la sobreestimación de ingresos corrientes por más de 1, 100 millones de dólares, lo que escapa a la realidad.

Carrizo indicó que el próximo 2 de enero el presidente Laurentino Cortizo va a anunciar punto por punto las deudas pagadas que ya superan los mil millones de dólares.

Por su parte, el ministro Consejero para la Facilitación de la Inversión Privada, José Alejandro Rojas Pardini destacó que esa deuda a los proveedores hizo daño a la confianza que deben tener los inversionistas y contratistas en el Gobierno.

VEA TAMBIÉN: Panamá reitera compromiso de transparencia del sistema bancario

"La base del comercio y la base de la economía es la confianza. En  una transacción entre dos personas o entre un gobierno y la empresa privada,  si la empresa privada construye algo o brinda servicio debe recibir su pago y por esto de alguna manera ahogaron la economía", explicó.

Señaló que no se pagaban las cuentas a tiempo, no había certeza de pago, y todos los proveedores perdieron esa confianza y cuando iban a la banca para poder pedir un préstamo contra esa cuenta la banca tampoco creía que el gobierno le iba a pagar y crearon un estancamiento.

Durante el Consejo de gabinete además se aprobó la Resolución Nº 150-19 que permite al Ministro de Relaciones Exteriores presentar ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Nº 064-19 por la cual se aprueba la Convención Multilateral para Aplicar las Medidas Relacionadas con los Tratados Fiscales para Prevenir la Erosión de las Bases Imponibles y el Traslado de Beneficios (BEPS), hecha en París, el 24 de noviembre de 2016, firmada por Panamá el 24 de enero de 2018.

En el marco de la estrategia de política internacional de Panamá, el Gobierno Nacional adherido el proyecto BEPS que favorece la inclusión de Panamá en igualdad de condiciones y entablando un diálogo fluido con los países de la Organización y la Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) y el G20, el grupo de los 20 países con las economías más importantes en el mundo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta convención representa un paso adelante en el posicionamiento clave de Panamá frente al mercado internacional, fortalece las normas que protegen de la utilización abusiva de los convenios fiscales y resguarda la utilización de los mecanismos de resolución de controversias; es decir, la posibilidad garantizada de ir ante árbitros internacionales para resolver cualquier conflicto.
Ambos mecanismos han sido esenciales en el pasado para la defensa de los intereses nacionales y lo serán ahora que Panamá intensifica su presencia en el ámbito internacional.

El Consejo de Gabinete admitió el proyecto de Decreto Nº032-19 que concede autorización anual a la Caja de Seguro Social para invertir en Títulos Valores. Se hará de forma transparente y se informará paso a paso el procedimiento ya que proteger el futuro de los asegurados en la Caja del Seguro Social es primordial, así como garantizar que los fondos se administren transparentemente para lograr los mejores rendimientos es parte de la estrategia central.

La compra de bonos se realizará con la mejor tasa de rendimiento y en las mejores condiciones posibles para rentabilizar el recurso y lograr un funcionamiento eficiente de los recursos, según indicó un comunicado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!0

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La ruta del desfile en Colón está en evaluación. Foto: Diomedes Sánchez

Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

La empresa matriz de TikTok, ByteDance. Foto: EFE

La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

El ministerio tiene más de 200 cheques por entregar. Foto: Cortesía

Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dos exfuncionarios del IFARHU fueron aprehendidos.

Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

confabulario

Confabulario

Nicolasa Terreros Barrios, rectora de UDELAS

Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".