economia

Conglomerado de puertos en el Atlántico panameño siguen liderando actividad portuaria

El Caribe marcó un crecimiento de 12% en el movimiento total de contenedores, mientras que América Central (sin incluir México) tuvo un crecimiento más sutil de 7% solo en la Costa Oeste, ya que la Costa Este mantuvo básicamente el mismo movimiento que en 2017.

Diana Díaz - Actualizado:

El movimiento de carga en contenedores en los puertos de América Latina y el Caribe se incrementó en 7.7%.

El movimiento de carga en contenedores en los puertos de América Latina y el Caribe se incrementó en 7.7% durante 2018 en comparación con el año anterior, según datos difundidos  por la CEPAL. El análisis incluye el comportamiento de una muestra de 31 países y 118 puertos y zonas portuarias de la región.

Versión impresa

Según el informe anual entregado por el organismo de las Naciones Unidas – que en años anteriores fue distribuido bajo el nombre de “ranking portuario”-, los datos mantuvieron en gran parte la heterogeneidad mostrada en el comportamiento de los movimientos portuarios en períodos previos, tanto a nivel de puertos como de países. Del total de la muestra, 66 puertos y zonas portuarias mejoraron sus cifras con respecto a 2017.

El volumen total de la actividad en 2018 superó los 53,2 millones de TEU, lo que representa un 7.1% del movimiento de contenedores (throughput) mundial, demostrando un ligero aumento en la variación con relación al año anterior (cuando alcanzó el 6.6% del throughput global), indica la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Los diez países con mayor contribución al total del volumen de carga operado representaron el 84.1% del movimiento regional. Estos son (ordenados de mayor a menor según la cantidad de TEU movilizados): Brasil, México, Panamá, Colombia, Chile, Perú, Argentina, Ecuador, República Dominicana y Jamaica.

VEA TAMBIÉN: Apede: Tenemos que pensar en Panamá a largo plazo, no en cada cinco años

Según los datos de la muestra recopilados por la CEPAL, en 2018 la Costa Este de América del Sur (CEAS) registró un aumento de la actividad de los puertos y zonas portuarias de 12%, medida por el volumen operado. En tanto, la Costa Oeste de América del Sur (COAS) continuó con una ligera progresión al alza, creciendo 7% en 2018, comparado con el 6% anotado entre 2016 y 2017.

El Caribe marcó un crecimiento de 12% en el movimiento total de contenedores, mientras que América Central (sin incluir México) tuvo un crecimiento más sutil de 7% solo en la Costa Oeste, ya que la Costa Este mantuvo básicamente el mismo movimiento que en 2017. La zona México Golfo creció 8% en comparación con 2017, y México Pacífico 11%. Panamá, en tanto, presentó un crecimiento en su costa caribeña (11%) con respecto al total de movimiento del país, mientras que su costa Pacífico registró una caída de -16%.

Entre las novedades, se presenta un examen de las toneladas movilizadas por los puertos y zonas portuarias en 2018. De los 20 puertos y zonas portuarias de la muestra, solo los de Brasil presentan un tonelaje individual por encima de los 100 millones, mientras que entre los primeros veinte se cuentan puertos de Argentina, Brasil, Colombia, México y Panamá.

También se incluye un análisis de la importancia relativa del transbordo de contenedores sobre el throughput total del país. En los primeros 10 países, el total de transbordo representa casi el 30% del total de throughput de los 31 países y los 118 puertos y zonas portuarias consideradas. Los puertos del Caribe representan un 22.3%, mientras que es notoria la importancia que tiene la Costa Este de América del Sur en 2018.

A modo de comparación, la CEPAL incluye además el movimiento de puertos a nivel mundial en 2018, el cual está encabezado por Shanghai (China), con 42.010.000 de TEU movilizados. Aquí se aprecia un verdadero abismo de diferencia de casi 38 millones de TEU con relación a la primera posición regional, que ostenta el puerto de Colón (MIT, Evergreen, Panamá Port), que marcó poco más de 4.324.000 de TEU el año pasado. Los diez mayores puertos a nivel mundial representan un 32,2% del throughput global de 2018, mientras que los de América Latina y el Caribe representan solo el 3,5%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Economía Presupuesto de la Unachi: 'Críticas que vayan vía política no tienen nada que ver con el funcionamiento de la universidad'

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Economía Cámara de Comercio presenta eventos feriales para 2026; MICI reafirma respaldo

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Provincias Se vuelca bus de la ruta Colón - Limón dejando al menos 20 heridos

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Deportes Sporting San Miguelito saca un empate de su excursión al Municipal

Economía Sube la cifra de pasajeros en tránsito que aprovechan para vacacionar en Panamá

Mundo Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa 'sacrificar' a los rehenes

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Suscríbete a nuestra página en Facebook