economia

Conglomerado de puertos en el Atlántico panameño siguen liderando actividad portuaria

El Caribe marcó un crecimiento de 12% en el movimiento total de contenedores, mientras que América Central (sin incluir México) tuvo un crecimiento más sutil de 7% solo en la Costa Oeste, ya que la Costa Este mantuvo básicamente el mismo movimiento que en 2017.

Diana Díaz - Actualizado:

El movimiento de carga en contenedores en los puertos de América Latina y el Caribe se incrementó en 7.7%.

El movimiento de carga en contenedores en los puertos de América Latina y el Caribe se incrementó en 7.7% durante 2018 en comparación con el año anterior, según datos difundidos  por la CEPAL. El análisis incluye el comportamiento de una muestra de 31 países y 118 puertos y zonas portuarias de la región.

Versión impresa

Según el informe anual entregado por el organismo de las Naciones Unidas – que en años anteriores fue distribuido bajo el nombre de “ranking portuario”-, los datos mantuvieron en gran parte la heterogeneidad mostrada en el comportamiento de los movimientos portuarios en períodos previos, tanto a nivel de puertos como de países. Del total de la muestra, 66 puertos y zonas portuarias mejoraron sus cifras con respecto a 2017.

El volumen total de la actividad en 2018 superó los 53,2 millones de TEU, lo que representa un 7.1% del movimiento de contenedores (throughput) mundial, demostrando un ligero aumento en la variación con relación al año anterior (cuando alcanzó el 6.6% del throughput global), indica la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Los diez países con mayor contribución al total del volumen de carga operado representaron el 84.1% del movimiento regional. Estos son (ordenados de mayor a menor según la cantidad de TEU movilizados): Brasil, México, Panamá, Colombia, Chile, Perú, Argentina, Ecuador, República Dominicana y Jamaica.

VEA TAMBIÉN: Apede: Tenemos que pensar en Panamá a largo plazo, no en cada cinco años

Según los datos de la muestra recopilados por la CEPAL, en 2018 la Costa Este de América del Sur (CEAS) registró un aumento de la actividad de los puertos y zonas portuarias de 12%, medida por el volumen operado. En tanto, la Costa Oeste de América del Sur (COAS) continuó con una ligera progresión al alza, creciendo 7% en 2018, comparado con el 6% anotado entre 2016 y 2017.

El Caribe marcó un crecimiento de 12% en el movimiento total de contenedores, mientras que América Central (sin incluir México) tuvo un crecimiento más sutil de 7% solo en la Costa Oeste, ya que la Costa Este mantuvo básicamente el mismo movimiento que en 2017. La zona México Golfo creció 8% en comparación con 2017, y México Pacífico 11%. Panamá, en tanto, presentó un crecimiento en su costa caribeña (11%) con respecto al total de movimiento del país, mientras que su costa Pacífico registró una caída de -16%.

Entre las novedades, se presenta un examen de las toneladas movilizadas por los puertos y zonas portuarias en 2018. De los 20 puertos y zonas portuarias de la muestra, solo los de Brasil presentan un tonelaje individual por encima de los 100 millones, mientras que entre los primeros veinte se cuentan puertos de Argentina, Brasil, Colombia, México y Panamá.

También se incluye un análisis de la importancia relativa del transbordo de contenedores sobre el throughput total del país. En los primeros 10 países, el total de transbordo representa casi el 30% del total de throughput de los 31 países y los 118 puertos y zonas portuarias consideradas. Los puertos del Caribe representan un 22.3%, mientras que es notoria la importancia que tiene la Costa Este de América del Sur en 2018.

A modo de comparación, la CEPAL incluye además el movimiento de puertos a nivel mundial en 2018, el cual está encabezado por Shanghai (China), con 42.010.000 de TEU movilizados. Aquí se aprecia un verdadero abismo de diferencia de casi 38 millones de TEU con relación a la primera posición regional, que ostenta el puerto de Colón (MIT, Evergreen, Panamá Port), que marcó poco más de 4.324.000 de TEU el año pasado. Los diez mayores puertos a nivel mundial representan un 32,2% del throughput global de 2018, mientras que los de América Latina y el Caribe representan solo el 3,5%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook