Skip to main content
Trending
Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junioPanamá ganó tres premios cinematográficos con ‘Mariposas Negras’Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025Varias víctimas fatales y lesionados en accidentes de tránsito en diferentes vías del interior del paísIsmael Díaz se une a Luis Tejada y Gabriel Torres como campeones goleadores en torneos Copa Oro
Trending
Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junioPanamá ganó tres premios cinematográficos con ‘Mariposas Negras’Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025Varias víctimas fatales y lesionados en accidentes de tránsito en diferentes vías del interior del paísIsmael Díaz se une a Luis Tejada y Gabriel Torres como campeones goleadores en torneos Copa Oro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Apede: Tenemos que pensar en Panamá a largo plazo, no en cada cinco años

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
APEDE

Apede: Tenemos que pensar en Panamá a largo plazo, no en cada cinco años

Actualizado 2019/04/03 08:07:19
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

CADE se convierte en la plataforma en que los ejecutivos, intelectuales y otros profesionales se reúnen con el objetivo de discutir, analizar y encontrar soluciones a los retos y desafíos más apremiantes del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Mercedes Eleta de Brenes, presidente de APEDE dijo que este documento tiene un valor incalculable para la vida nacional.Foto/Apede

Mercedes Eleta de Brenes, presidente de APEDE dijo que este documento tiene un valor incalculable para la vida nacional.Foto/Apede

Noticias Relacionadas

  • 1

    Apede analizará los retos y desafíos de la transformación energética que requiere Panamá

  • 2

    Apede exige a las autoridades que investiguen escándalo en Pandeportes

  • 3

    Apede: Para que el país sea más competitivo se requiere un gobierno transparente

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), presentó lo detalles para su Conferencia Anual de Ejecutivos CADE 2019 ¿Panamá está tu futuro en riesgo? La Ruta es Compromiso de Todos”, a realizarse los días 10, 11 y 12 de abril de 2019.

CADE  se convierte en la plataforma en que los ejecutivos, intelectuales y otros profesionales se reúnen con el objetivo de discutir, analizar y encontrar soluciones a los retos y desafíos más apremiantes del país y desde el año 1966 las soluciones y propuestas presentadas en CADE han contribuido a la formulación de políticas tanto públicas como del sector empresarial.

De acuerdo con un comunicado del gremio, este año su accionar no solo se ha concentrado en los grandes temas nacionales vistos desde la franja interoceánica, sino que ha ido a los distintos territorios con el propósito de divulgar el logro más importante de los últimos años y que se centra en la Visión País 2050, construida con el consenso de todos los miembros del sector privado panameño, sino que también ha sido con la sociedad civil organizada, teniendo CADEs regionales durante los meses de febrero y marzo en la región occidental, oriental y central del país, dándole la oportunidad a todos los habitantes de esas áreas geográficas de conocer tangiblemente su realidad y las soluciones planteadas para cada una de sus provincias, en las que todos tienen el compromiso de velar porque el próximo gobierno inicie, con la perspectiva a largo plazo y no solamente como un plan quinquenal del gobierno de turno.

Mercedes Eleta de Brenes, presidente de APEDE dijo que este documento tiene un valor incalculable para la vida nacional por ser consensuado, inclusivo y participativo, en el que APEDE ha liderado la iniciativa, con el ánimo de que el mismo fuera un valioso insumo que no dejara por fuera a ningún sector, ni territorio del país, pues era necesario construir esta visión a largo plazo que garantizara el desarrollo sostenible de Panamá hacia el año 2050.

VEA TAMBIÉN: La sequía tendrá un impacto en el Canal de Panamá de 15 millones de dólares

“Tenemos que pensar en Panamá a largo plazo, no en cada 5 años, los gobernantes tienen que comprender que la sociedad civil en su conjunto busca un desarrollo sostenible a largo plazo por lo que es necesario que empiecen a ejecutar planes y proyectos que están incorporados en el documento Panamá Visión País 2050 y que es producto del consenso del sector privado y la sociedad civil organizada. Requerimos un estado transparente, eficiente y competitivo que facilite en vez de inhibir la productividad del país, garantizando así el desarrollo sostenible de Panamá”, agregó Eleta de Brenes.

Asimismo, Carmen de Broce, presidente de la Comisión organizadora de CADE 2019 destacó que con esta versión se busca detallar todo la ruta estratégica, recopilada en el documento Panamá Visión País 2050, y que fue trabajada por pilares plasmados en el programa que se dará durante tres días en la capital panameña y que cuenta con la participación de expertos nacionales e internacionales de la talla de José Carlos Ugaz, expresidente de Transparencia Internacional y quien disertará la ponencia magistral “Institucionalidad y gobernabilidad democrática: Una visión para el desarrollo y la transformación de la gobernanza”. 

Asimismo, de Broce indicó que el resto del programa del evento se desarrollará por pilares como fue concebida la visión y que luego de la ponencia magistral inicia el Pilar de Gobernabilidad Democrática y Sostenibilidad Política con los expositores: Olga De Obaldía, Directora de Transparencia Internacional de Panamá con el tema Democracia para el desarrollo: transparencia y rendición de cuentas; Carlos Ernesto González R., ex Presidente APEDE expondrá sobre “Institucionalidad en la Justicia: Reformas Constitucionales”; Harry Brown, Director del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales con “Participación ciudadana para la interacción con el estado: reforma electoral y rol de los partidos políticos, los gremios y la sociedad civil; y Dani Kuzniecky, ex Presidente del Instituto de Gobierno Cooperativo.

Entre tanto que, en el Pilar de Sectores Productivos Estratégicos disertarán: Juan Carlos Croston, VP de Mercadeo y Asuntos Corporativos del MIT, con el tema “Sector Transporte y Logística”; “Sector Financiero” con Roberto Brenes, Director de Asociación Bancaria de Panamá y COSIP; “Sector Turismo” con Antonio Alfaro, Presidente de CAMTUR; “Sector Industrial” a cargo de Juan Antonio Fábrega, Director del Sindicato de Industrias de Panamá (SIP); “Sector Agropecuario” con Gerardo Escudero, Director Representante de IICA Panamá.

Otra de las conferencias será la de Carlos Garcimartín, Lead Economist Specialist, BID, “Panamá: ¿Un nuevo jugador en las Grandes Ligas?”. Nuevamente se exponen la segunda parte de los temas contempladas en Pilar de Productividad con Sostenibilidadcon Eduardo de La Guardia, Country Mgr. IC Power Panamá con “Producción y Distribución de Energía en Forma Sostenible”, Mirei Endara, Ex Ministra de Ambiente con “Protección y Gestión del Medio Ambiente”; la temática “Infraestructura y Ordenamiento Territorial” será por S. E. Juan Manuel Vásquez, Vice Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá es un punto de conexión para las cadenas de suministros globales. Foto: Cortesía

Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

'Mariposas Negras' es dirigida por David Baute. Foto: Cortesía / Filo Animation Studios

Panamá ganó tres premios cinematográficos con ‘Mariposas Negras’

Equipo de Panamá en la Serie del Caribe Kids 2025. Foto: Probeis

Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

En Colón se registró una colisión donde hubo 10 personas lesionadas. Foto. Diómedes Sánchez

Varias víctimas fatales y lesionados en accidentes de tránsito en diferentes vías del interior del país

Ismael Díaz fue el máximo artillereo de la Copa Oro 2025. Foto: FPF

Ismael Díaz se une a Luis Tejada y Gabriel Torres como campeones goleadores en torneos Copa Oro

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

confabulario

Confabulario

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".