economia

Conozca sus derechos en el pago de propinas

La Ley 45, sobre protección al consumidor, no regula esta práctica, pero sí sanciona a los comercios que incluyen la propina sin previo aviso. La Acodeco recibió entre el 2013 y 2015 un total de 79 denuncias de los consumidores por falta de información de la propina en algunos comercios.

Clarissa Castillo (clarissa.castillo@epasa.com) - Publicado:

Conozca sus derechos en el pago de propinas

Repartición

Versión impresa
2% les asignan algunos restaurantes a sus colaboradores aprendices en la repartición de las propinas.30% de la propina lo reservan algunos hoteles y restaurantes para sus gastos.

@Claricastillo28

La propina en los restaurantes de Panamá suele ser un tema de mucho debate entre los consumidores, principalmente cuando sienten que no han sido bien atendidos.

Hasta el momento, en el país no existe ninguna ley que reglamente este servicio, por lo que las propinas no son obligatorias.

La Ley 45 de octubre de 2007, sobre protección al consumidor y defensa a la competencia, no regula esta práctica del otorgamiento de propinas, pero sí sanciona los comercios a los que se les compruebe que incluyen la propina, sin previo aviso, a los consumidores en la cuenta.

Son varias las razones por las cuales algunos clientes se confunden y no están al tanto de si tienen la obligación de dejar propina o no, pero al desconocer la ley, terminan dejando dinero porque piensan que es obligatorio.

Aunque la regulación existente sobre este tipo de servicio indica que los restaurantes están obligados a anunciar previamente a los clientes sobre la inclusión de estas en la factura, ya se han reportado casos ante las autoridades en los que las personas perciben que cuando les llega la cuenta tienen incluido el porcentaje del servicio.

De acuerdo con la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), entre el 2013 y 2015, la institución ha recibido un total de 79 denuncias de los consumidores por falta de información de la propina en algunos comercios.

Lo que las autoridades les sugieren a las personas que deseen dejar propina es que sea un porcentaje entre el 5% y el 15% del monto de su cuenta.

El especialista en Gestión del Cliente, Rafael Cozzarelli, indica que “si son atendidos de una forma cordial y amable como se merecen, no les debe pesar la mano al dejar propinas”.

No obstante, aclara que el negociar con la propina puede representar que los establecimientos contraten a su personal con salarios bajos, con la excusa de que harán propinas que quizás superen su salario.

Los expertos recomiendan a los consumidores que se aseguren de que al entregar la propina la dejen en manos de los meseros, ya que se han visto ocasiones en las que los restaurantes obligan a sus empleados a entregar toda la propina para posteriormente repartirla.

Según la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap), en Panamá hay aproximadamente 400 restaurantes.

La propina no es obligatoria

En algunos países como Estados Unidos ya se está optando por eliminar las propinas y pagarles un mejor salario a los meseros. Mientras que otros como Europa y países asiáticos prefieren pagarle un mejor salario al mesero para evitar el cobro de la propina en sus establecimientos.

Un mesero de un restaurante puede llegar a hacerse en una quincena entre 400 y 500 dólares si el negocio tienen un buen movimiento de personas. Sin embargo, esto puede variar dependiendo del establecimiento, puesto que hay locales más costosos donde el cliente deja más.

Más Noticias

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook