economia

Consejo de Gabinete autoriza pago por más de $21 millones a distribuidoras de energía

Autoridades aprueban incorporar al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) la suma de 21 millones 211 mil 620 dólares como aporte parcial correspondiente al primer semestre del año quedando pendiente de pago los montos referentes a los meses de mayo y junio.

Diana Díaz - Actualizado:

Cifras de la Contraloría General de la República, detallan que en los primeros cinco meses del año el consumo de energía residencial aumentó 7.7%.

El Consejo de Gabinete autorizó la incorporación de 21 millones 211 mil 620 dólares  al Fondo de Estabilización arifaria (FET) para compensar parcialmente a las empresas distribuidoras de energía eléctrica por los aportes otorgados a sus clientes con tarifa de Baja Tensión Simple y consumo de hasta 300 kilovatios durante los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2020.

Versión impresa

La resolución 42 del 21 de julio del presente año indica que tomando en cuenta  que las empresas distribuidoras han aplicado los descuentos correspondientes en la factura a los clientes finales de electricidad de los meses enero a junio de 2020  las mismas requieren  del pago  de dichos montos toda vez que su flujo de caja  se ha visto afectado, por lo que es recomendable compensar los meses  de enero, febrero, marzo y abril, como  un alivio a la carga financiera de dichas empresas.

Además indica que se hace necesario  incorporar al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) la suma  de 21 millones 211 mil 620  como aporte  parcial  correspondiente  al primer semestre del año  quedando pendiente de pago los montos referentes a los meses de mayo y junio.

Por medio de esta resolución, se autoriza al Ministro de Economía y Finanzas para que gestione y lleve a cabo todos los trámites  necesarios y transfiera a la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) en su condición de fiduciario del FET la suma  antes detallasa y le notifique a la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) la fecha  efectiva de la transacción.

Cifras de la Contraloría General de la República, detallan que en los primeros cinco meses del año el consumo de energía residencial aumentó  7.7% , mientras que en el sector comercial e industrial disminuyeron 19.8% y 26.6%, respectivamente.

La demanda máxima de energía antes del 2020 fue de 1,961 megavatios (MW) registrada el 27 de agosto de 2019. El 2 de marzo pasado, cuando iniciaron las clases, la demanda máxima alcanzó 1,966 kilovatios por hora y el 10 de marzo pasado, un día después del primer caso de coronavirus en Panamá, la demanda de energía llegó a 1,969 kilovatios por hora. Ahora por mes estamos registrando una demanda aproximada de 600 mil kilovatios por hora.

Gustavo Bernal, experto en temas energéticos señaló que las distribuidoras tienen un grave problema financiero porque sus cuentas por cobrar se han incrementando y además han dejado de tener ingresos por arriba del 40%.

"En el 2019 las distribuidoras tenían ingresos de 900 millones de dólares en seis meses, lo que significa que han dejado de recibir más de 300 millones de dólares durante estos meses de cuarentena", dijo.

 

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

El Estado le ha dado ciertos subsidios, pero eso no significa que estas distribuidoras estén en buena salud financiera", añadió.

A mediados del pasado mes de marzo, el presidente Laurentino Cortizo anunció una rebaja del 30% para los que consumen de 301 Kilovatio por hora en adelante, y el 50% para los que consumen hasta los 300 kilovatios hora.

La medida se aplicó por un periodo de tres meses (abril, mayo y junio) de manera automática. Pero para el mes de julio, los consumidores tenían que solicitar una extensión de moratoria.

Además, los ciudadanos tendrían que cancelar la deuda con su distribuidora en un periodo de tres años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook