economia

Consumidores tendrán que asumir los costos de bolsas plásticas

El 20 de julio de 2019. Los supermercados, farmacias y minoristas serán los primeros que no podrán utilizar las bolsas plásticas en Panamá.

Yessika Valdes | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Los comerciantes tendrán que invertir más de 50 millones de dólares anuales para poder hacer cambios en el uso de bolsas plásticas. Archivo

A seis meses para que entre en vigencia el proyecto de ley que prohíbe el uso de bolsas plásticas en Panamá, el sector industrial que se dedica a este mercado aseguró que está en peligro la competitividad de las empresas y el cese de plazas de trabajo.

Versión impresa

Los supermercados, farmacias y minoristas serán los primeros en aplicar los cambios, mientras que los almacenes y mayoristas tendrán 24 meses, es decir, dos años para hacer lo mismo.

En Panamá hay entre 10 y 12 fábricas que se dedican a la confección de bolsas plásticas, de las cuales la mitad emplea aproximadamente 30 trabajadores cada una.

Sin embargo, ante la implementación de la nueva ley, las pequeñas empresas serán las más impactadas, ya que más del 50% de su producción son para atender el comercio, lo que provocará el cese de aproximadamente 150 plazas de trabajo, afirmó Cristóbal Siu, miembro de la Asociación de Fabricantes de Plásticos de Panamá.

VEA TAMBIÉN Etesa solicita permisos para intervenir sistema tras apagón nacional

Hasta agosto de 2018, el desempleo en Panamá se ubicaba en un 6% con un total de 118 mil 338 personas.

De acuerdo con Siu, al Panamá ser el primer país de la región que adopta este sistema, las fábricas van a perder entre un 30% y 40% de producción, lo cual aumentará los costos y a su vez perderán competitividad frente a otras fábricas que importan al país.

Otros que se verán afectados por la medida serán los comercios y los propios consumidores.

Para adaptarse al sistema el sector tendrá que invertir más de 50 millones de dólares anuales en la fabricación de bolsas biodegradables o de papel que, al final, el consumidor tendrá que asumir de manera directa o indirecta.

"Mis clientes me han informado que están de acuerdo con que tendrán que dar algún tipo de bolsa ya sea de papel o bideodegradable, pero ese costo se lo van a trasladar directa o indirectamente al consumidor", manifestó.

Los empresarios aseguran que durante la discusión de la ley no quisieron escucharlos. "La idea no era prohibir, sino regular la utilización de las bolsas plásticas en el mercado", expresó.

Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), dijo que este es un mundo de libre oferta y competencia, y nadie está dispuesto asumir costos extras.

VEA TAMBIÉN Superintendencia de Bancos asegura que Panamá "no merece" ser incluido en lista gris del GAFI

"Los cambios pueden afectar tanto a los fabricantes locales como a los importadores que se dedican a esta industria provocando aumentos para el consumidor que tendrá que gastar más dinero para adquirirlo", manifestó Acosta.

Anualmente se fabrican 10 millones de bolsas plásticas en Panamá que utilizan los supermercados y las tiendas grandes. Mientras, al año se importan 500 toneladas de bolsas plásticas.

El documento señala que no se aplicará la medida cuando por cuestiones de gérmenes que puedan provocar una infección las bolsas de polietileno deban ser utilizadas para contener alimentos o insumos húmedos por no resultar factible la utilización de un sustituto compatible con la minimización del impacto ambiental.

En lugar de las bolsas de polietileno, los comercios podrán vender las bolsas reutilizables, pero a precio de costo, lo que será fiscalizado por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

VEA TAMBIÉN Empresarios en desacuerdo con descuentos de hasta 75% para los jubilados

Se prevé que el sector industrial manufacturero cierre el año con una tasa de crecimiento de 1.6% en su valor agregado, por debajo al 2017, el cual fue de 2.3%, impactado principalmente por una caída del consumo interno, resultado de un menor dinamismo económico de algunos sectores importantes de la economía, como la construcción, el turismo y el sector logístico.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook