economia

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

El economista René Quevedo sostiene que, aunque el déficit fiscal disminuyó en el año 2025, hay desafíos importantes que afrontar.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

La decisión de Moody's Ratings de mantener la calificación de riesgo de Panamá en Baa3 es una noticia favorable para la economía y los planes de inversión contemplados por el Ejecutivo; sin embargo, aún quedan temas pendientes que atender para garantizar la consolidación del país como centro seguro de negocios.

Versión impresa

El economista René Quevedo sostiene que, aunque el déficit fiscal disminuyó en el año 2025, hay desafíos importantes que afrontar debido a la rigidez del gasto público y la merma de las recaudaciones, provocando que sea necesario implementar medidas adicionales para acelerar el ajuste y contener el aumento de la deuda que se proyecta seguirá creciendo hasta 2027.

Mencionó que estas acciones incluyen un incremento de las recaudaciones y, por supuesto, la disminución del gasto público, tomando en cuenta la mejora en la posición de la deuda soberana en los mercados internacionales, ya que tan solo hace tres años los bonos eran catalogados como los terceros más seguros de Latinoamérica, pero en octubre de 2024 descendieron al puesto número nueve, por debajo de países que no contaban ni siquiera con grado de inversión como Brasil, Paraguay y República Dominicana.

La redención de Panamá no se dio hasta un año después, cuando en octubre de 2025 subió dos posiciones para ubicarse en el puesto número siete del listado, evolución que, de acuerdo con el economista, refleja la confianza de los inversionistas extranjeros y envía un mensaje a los mercados globales de que el panorama "comienza a mejorar".

Explicó que la decisión de Moody's demuestra que las acciones tomadas por el Gobierno para mitigar los pasivos contingentes relacionados con la seguridad social mediante la aprobación de la ley No. 462, que reorganiza la Caja de Seguro Social (CSS) y el Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), son bien recibidas internacionalmente.

Otro aspecto que la agencia ha visto como "positivo" son los litigios derivados por el cierre de la mina de cobre, en concreto, el posible proceso de negociación directa con la empresa First Quantum Minerals.

Un acuerdo que contaría con el apoyo de los empresarios debido a que significaría la reactivación de más de 40 mil empleos directos e indirectos en menos de 13 meses, contribuyendo al dinamismo económico que requiere el país.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Juan Arias Strunz, inclusive anunció que ha solicitado a las autoridades que den a conocer los resultados preliminares de la auditoría integral a la mina para tomar una decisión provisional sobre los materiales semiprocesados que aún se encuentran en la zona a fin de sacarles provecho.

"Estos resultados preliminares permitirían que se reactiven ciertas operaciones para sacarle provecho a este material; por supuesto, entendemos que la mina no se va a activar de la noche a la mañana", dijo.

No obstante, Arias Strunz reconoce que es una decisión exclusiva del Ejecutivo; por lo tanto, solo le queda esperar el resultado de cómo será la nueva relación con la empresa, pues considera que la discusión no debe centrarse en sí se debe hacer o no minería, sino en cómo el país y sus pobladores pueden desarrollar esta industria de forma sostenible.

"La minería se puede hacer de manera correcta; podríamos generar alrededor de 40 mil empleos que son muy necesitados en este momento", afirmó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook