economia

Contención del gasto por panameños seguirá en 2018

Mientras no se reactive la economía, no se generará una mayor tasa de empleo, no habrá nuevos proyectos ni desarrollo, dicen empresarios.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de Panamá pide a los consumidores tener presente la capacidad económica. Archivo

Ante las bajas ventas en los centros comerciales durante el año 2017 debido a la desaceleración económica del país, los comerciantes estiman que el próximo año los panameños continuarán con la contención de gastos hasta que se reactiven los diferentes sectores económicos del país.

Versión impresa

"Si no se genera una reactivación, no habrá empleos, proyectos, desarrollo y seguirá el bajo ingreso de extranjeros al país... todo eso tiene un impacto en el consumo", expresó Bonny Sánchez, gerente general de Los Andes Mall.

La situación que se registra en el país ha bajado el consumo de otros productos importantes como autos y préstamos nuevos.

Datos de la Contraloría General de la República detallan que de enero a septiembre de 2017, las ventas de autos en el país disminuyeron un 13%, al totalizar 42 mil 514, en comparación con el año 2016, cuando registró 49 mil 59.

Mientras, en el primer semestre del presente año, los préstamos nuevos cayeron un 8%, al totalizar 12 mil 43 millones 152 mil dólares, en comparación con el 2016, cuando se reportaron 13 mil 89 millones 417 mil dólares.

Sin embargo, al igual que otros empresarios, Sánchez confía en que la actividad se reactive por lo menos para fin de año.

Indicó que para el mes de diciembre esperan que las ventas aumenten y el desarrollo no sea como en años anteriores que bajó por la celebración del 'Black Friday' en noviembre.

Aunque considera que el movimiento no será tan significativo como lo requieren, porque ha bajado el consumo de los panameños por la situación económica del país.

"La costumbre del panameño durante el mes de diciembre es realizar muchas compras, pero este año la situación ha cambiado totalmente, ya que hay una contención de gasto en este momento. Si una persona antes se gastaba 500 dólares, ahora solo se gastará $200", manifestó.

En los últimos años, el desempleo ha aumentado. En el 2014, se situó en 4.8%, en 2015 pasó a 5.1% y en 2016, 5.6%. Mientras, el empleo informal está en un 40.2%.

Nadji Duque, presidenta de la Asociación de Centros Comerciales de Panamá (Apacecom), es más optimista al señalar que las ofertas encienden el fervor de las compras, promociones y activa el tema del comercio.

"Ese auge que se perdió lo vamos a volver a recuperar para el mes de diciembre", añadió.

Durante los primeros ocho meses de 2017, las ventas en los comercios bajaron entre un 20% y 25%, en comparación con el 2016, pero en el mes de septiembre el consumo aumentó por la actividad del Panamá Black Weekend.

Sin embargo, empresarios indican que en el mes de octubre y los primeros días de noviembre las ventas bajaron, aproximadamente, un 5% en comparación con el año pasado.

"Los más afectados han sido los comercios que se dedican a la venta de artículos y ropa de marca de lujo, ya que el panameño les está dando prioridad a gastos básicos, ya que no le sobra para comprar productos caros", manifestó Sánchez.

Sánchez explicó que, aunque el tráfico de personas en los comercios ha aumentado con respecto al año pasado un 15%, las ventas no tienen el mismo comportamiento positivo.

"La tendencia natural debe ser igual, es decir, que si se aumentó el tráfico de personas, debe suceder lo mismo en las ventas, pero en este momento no está ocurriendo eso", afirmó.

El economista Augusto García manifestó que hay un alto nivel de gasto en el mes de diciembre, por lo que les recomienda a los panameños tener un poco de prudencia.

"Primero hay que tomar en cuenta las prioridades fundamentales, qué es lo que se necesita comprar para satisfacer las necesidades, buscar productos que beneficien el ahorro, pero priorizando cosas para mejorar su nivel de vida", señaló.

Aseguró que el 40.2% de la informalidad que hay en el país afecta el consumo, de tal forma que ese sector también debe buscar la manera de ahorrar.

Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), pide a los consumidores tener presente la realidad y capacidad económica.

"El consumo de fin de año siempre es para lo mismo para regalar, para fiestas, por lo que recomiendo es que cada día hay que lograr que el consumidor sea responsable", añadió.

El año pasado durante el mes de diciembre, circuló en el país, más de 370 millones de dólares en concepto de pago del décimo tercer mes del sector público y privado.

Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook