economia

Contradicciones rodean expectativas económicas para Panamá

Organismos internacionales y el Ministerio de Economía Finanzas pronostican que la economía nacional crecerá por arriba del 5.6% en 2019.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

El mercado panameño seguirá contraído para el 2019, según expertos

Grandes expectativas de crecimiento económico para Panamá mantienen los organismos internacionales, de entre un 5.6% y 6.8% para este año, sin embargo, los economistas y empresarios dudan de que esa proyección se vaya a cumplir.

Versión impresa

A seis meses para que finalice su gobierno, el presidente Juan Carlos Varela, en su discurso presidencial, aseguró que la economía nacional crecerá en 2019 6.3%, una de las más altas proyecciones de crecimiento para el país.

Esta proyección, de acuerdo con los economistas y empresarios, será difícil de cumplir por varias razones, entre ellas, que es un año electoral, los enfrentamientos entre los órganos Ejecutivo y Legislativo, que ponen en peligro la inversión, y el hecho de que el mercado interno está contraído.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) coinciden con el Ejecutivo y pronostican un crecimiento de 6.3% y 5.6%, respectivamente.

Mientras, la firma de análisis económicos Indesa y la Cámara de Comercio de Panamá (CCIAP) fueron un poco más conservadores en sus pronósticos, con un 5% y 4.8%, respectivamente.

VEA TAMBIÉN ¡Ahorro! Precios de gasolina y diésel bajarán desde este viernes

De acuerdo con el economista y catedrático Adolfo Quintero, el crecimiento económico para el país podría estar entre un 4.5% y 4.8% para este año.

"Indudablemente que el Canal de Panamá es uno de los servicios que dinamizan la economía, pero eso dependerá de que los dos usuarios más importantes, que son Estados Unidos y China, lleguen a un acuerdo y eviten una guerra comercial", explicó Quintero.

A juicio del experto, el mercado interno seguirá contraído para el 2019 y su reactivación dependerá de las políticas que se implementen en sectores como la construcción y el turismo.

Para 2019, el crecimiento económico del país se sustentará en parte en la producción y exportación de cobre, que aportaría al producto interno bruto más de un 2%.

Varela aseguró que en febrero se iniciará la producción y exportación de cobre, sin embargo, Quintero duda de que sea así y señaló que eso podría empezar en el segundo semestre, lo que limita la expectativa positiva que se tiene para el país.

"Este gobierno ya está saliendo y le ha dejado la carga a la siguiente administración, la cual tendrá que evaluar la situación económica y fiscal del país", añadió.

Este panorama también es vislumbrado por los empresarios, quienes dudan de que Panamá tenga un crecimiento tan alto con una economía interna deprimida.

VEA TAMBIÉN Entre febrero y marzo podría iniciar las primeras exportaciones a China

En tanto, Aida Michell de Maduro, presidenta de la Asociación de Usuarios de Zonas Francas de Panamá, dijo que será un año electoral sin cambios importantes en temas económicos que den pie al crecimiento pronosticado.

"La única actividad nueva es el inicio de operaciones de Minera Panamá, que está siendo perjudicada por el fallo de la Corte Suprema ocho años después", indicó.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa aseguró que hay diferentes proyecciones y, posiblemente, si se enfocan en los sectores relacionados con el Canal de Panamá, energía, financiero, etc., cabe la probabilidad de cumplir con esas proyecciones.

No obstante, no cree que sea posible en otros sectores, como construcción, turismo, comercio, industria y agropecuario, que son los que más impactan la empleomanía en el país.

VEA TAMBIÉN Bancos podrían subir tasas de los préstamos este 2019

Durante el 2018, el PIB de Panamá registró un crecimiento de 4.3%, mientras que el crecimiento promedio en los últimos 4 años ha sido de 5% comparado con un 0.4% de la región, afirmó Juan Carlos Varela en el último discurso de su gestión.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook