Skip to main content
Trending
Bienal de Arte de Venecia 2026: ¿qué proyecto representará a Panamá?Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericanoJavier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en BoliviaComunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundacionesAprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León
Trending
Bienal de Arte de Venecia 2026: ¿qué proyecto representará a Panamá?Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericanoJavier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en BoliviaComunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundacionesAprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Bancos podrían subir tasas de los préstamos este 2019

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación Bancaria de Panamá / Donald Trump / Economía / Superintendencia de Bancos

Bancos podrían subir tasas de los préstamos este 2019

Publicado 2019/01/02 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Se espera que los bancos de la localidad anuncien a sus clientes poco a poco sobre los aumentos que podrían darse en las tasas

 Con el alza, el precio del dinero en Estados Unidos se ubicó entre 2.25% y 2.50%

Con el alza, el precio del dinero en Estados Unidos se ubicó entre 2.25% y 2.50%

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aumento de las tasas de intereses golpea a la economía

  • 2

    Powell apunta a más alzas a tasas de interés ante "solidez" económica en EEUU

  • 3

    Alza en tasas de interés de la Fed incide en costo del dinero en Panamá

El alza de las tasas de interés por la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos tendrá un impacto negativo en Panamá, con repercusiones al sector bancario y los clientes.

Carlos Alfredo Berguido, presidente Ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), señaló que el aumento de las tasas de interés encarece el costo del dinero. Por ende, el impacto se sentirá en todo el mundo.

"Es que los depositantes deben recibir más intereses en sus depósitos, pero también el encarecimiento de los préstamos, lo que podría en algunos casos llevar a los bancos a aumentar la letra mensual o extender los plazos de repago de los préstamos, es decir, prolongar el número de letras que debe pagar el deudor para cancelar sus deudas", reveló a Panamá América.

De esta forma, confirmó que es de esperar que los bancos incrementen las tasas de los préstamos, incluso recordó que en el 2018 se ha visto un aumento en las tasas de interés pasivas y activas, producto de los aumentos que se hicieron el año pasado.

La FED cerró el 2018 con cuatro subidas de tipos de interés. Con esta alza, el precio del dinero en Estados Unidos se ubicó entre 2.25% y 2.50%, con lo que se sitúan a niveles no vistos en más de una década en la primera economía mundial.

VEA TAMBIÉN Movimiento comercial de fin de año llenó las expectativas de los comerciantes

Dicho aumento significará mayores costos de endeudamiento para muchos consumidores y empresas. Según la Reserva Federal, es probable que se produzcan más aumentos graduales de tasas, aunque proyecta solo dos alzas de tasas en este 2019, por debajo de las tres que la habían predicho en septiembre del 2018.'

Panorama

2019 año en que se podrían dar nuevas alzas en las tasas de interés por la Reserva Federal de EE.UU.

3 alzas de interés realizó la  Reserva Federal (FED) en el año 2017.

En 2017, la FED llevaba a cabo tres alzas adicionales, hasta el rango de entre 1.25% y 1.50; y en 2018, con la que se totalizaron cuatro subidas más hasta 2.25% y 2.50%.

La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) indicó que es política interna de cada banco, de acuerdo con sus márgenes de rentabilidad, decidir cuánto variar sus tasas de interés.

VEA TAMBIÉN Canal de Panamá cumple 19 años bajo la administración de los panameños

En ese sentido, la Superintendencia no regula las tasas de interés en Panamá, debido a que son de libre oferta y demanda de acuerdo con las condiciones del mercado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Ley Bancaria establece en su Artículo 79, que "los bancos podrán fijar libremente el monto de las tasas de interés activas y pasivas de sus operaciones, por lo que no les serán aplicables otras leyes o normas que establezcan tasas máximas de interés".

En este caso, la recomendación de la SBP para los clientes es que revisen el contrato suscrito para tener claro el acuerdo pactado con el banco.

VEA TAMBIÉN Panamá espera que acuerdos turísticos con China y la JMJ sean rentables

El economista David Saied opina que las tasas de interés suben en los créditos, hipotecas, autos, líneas para las empresas. "Esto encarece o sube los costos de financiamiento. Por ende, hace más onerosos los gastos de operación, las inversiones y reduce el consumo, la compra de viviendas y autos. También reduce la inversión al hacer menos o no rentables proyectos de inversión, especialmente los de largo plazo.

Por otro lado, Saied asegura que esto ayuda a aumentar el ahorro y sube los aportes a los planes de jubilación. También aprecia la moneda, lo que ayuda a bajar la inflación y a subir los salarios reales. Igualmente ayuda a sanear el sistema de los malos préstamos y las malas inversiones.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, (Conep), Severo Sousa, explicó que la subida de las tasas de interés afecta al mundo y no solo a panameños, ya que generalmente los bancos se guían por estas para hacer ajustes en sus propias tasas de interés local; es decir, que existe la probabilidad de que la banca local incremente sus tasas también.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El proyecto fue seleccionado entre 89 propuestas por un jurado internacional. Foto: Cortesía

Bienal de Arte de Venecia 2026: ¿qué proyecto representará a Panamá?

Rodrigo Paz Pereira. Foto: EFE

Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha Vásquez. Foto: Archivo

Javier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en Bolivia

La comunidad indígena Guna de Ukupa, en Panamá, durante una inundación en diciembre de 2024. Human Right Watch / Emigdio Morris

Comunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundaciones

El sujeto fue conducido a la sede de la DIJ en Ancón. Foto: Internet

Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Lo más visto

Martinelli hizo señalamientos contra Carrizo

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Jorge Gómez. Foto: Archivo / Crítica

'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".