economia

Control de Precio generó monopolio en el mercado

La cebolla es uno de los productos afectados por las medidas de congelamiento aplicada desde 2014 en el Gobierno de Varela.

D. Díaz | Y. Valdés | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Para los consumidores la pasada administración nunca demostró cuales eran las distorsiones que había en el mercado para continuar con la regulación de precio por cinco años.

Productores nacionales denunciaron ayer que el Control de Precios es responsable del monopolio en la venta de productos de la canasta básica familia, específicamente en la cebolla. Indicaron que mientras que en el campo el producto ha estado a bajos precios, este beneficio no se refleja al consumidor final.

Versión impresa

Augusto Jiménez, productor de Tierras Altas, señaló que el 1 de Julio del 2014,el expresidente Juan Carlos Varela, firmó el decreto Ejecutivo 165 regulando los precios a 22 productos por un periodo de 6 meses. Después de 6 años esta medida populista, sin sustento social y económico, ha afectado a la población en general.

Jiménez sustentó que la libre oferta y demanda la define el mercado, mientras que el precio es definido por la oferta y la demanda, cuando el precio sube y la demanda baja surge el mercado negro, que esconde el producto para venderlo al precio que considere. Esto se traduce en lo que en economía se llama Monopolio.

El productor señaló que otra situación que se podría estar registrando en esta disputa por el precio de la cebolla, la cual registra un desabastecimiento en la producción nacional y por lo cual se aprobó su importación, es que se esté introduciendo productos bajo un renglón o fracción sin serlo, para así venderlo a un precio elevado; y puso como el ejemplo de la cebolla jumbo.

Explicó que la cebolla solo está regulada en tres tamaños: la chica, mediana y grande. Está fuera de la regulación la cebolla Jumbo (91 a 100). "La cebolla grande las pasan por jumbo (importada) y la venden sin problema".

Jiménez advirtió a las autoridades que si quieren seguir con precios altos en la cebolla de hasta $2.00 la libra, entonces que sigan con este control de precios, "pero si quieren precios bajos, entonces deben liberar el mercado, aumentar la competencia para que se acabe este mercado negro".

Para los consumidores la pasada administración nunca demostró cuales eran las distorsiones que había en el mercado para continuar con la regulación de precio por cinco años.

Pedro Acosta, miembros de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, señaló que el nuevo Gobierno debió estudiar las condiciones y no prolongar este tema, porque ha generado especulaciones entre los productores, importadores e intermediarios.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio exige una apertura sin ataduras burocráticas

"El problema es el intermediario que vende más caro los productos", añadió.

"La regulación de precio no llegó a donde tenía que llegar, por lo que hay que hacer una revisión de la producción y el comportamiento del consumo", señaló.

A juicio de Acosta, Panamá no produce lo suficiente en sus productos alimenticios y no puede impedir la entrada de las importaciones.

Por su parte, la economista Maribel Gordón aseguró que el Control de Precio nunca funcionó porque no estuvo acompañado con medidas complementarias y por ende ha afectado a los productores y al consumidor.

"Los precios han seguido aumentando para los consumidores y tampoco se pretendió cortar la cadena de oligopolio en la comercialización de los mismos en donde se ha afectado al productor", añadió.

Gordón resaltó que se tiene que hacer una política funcional que le permita al pequeño productor seguir produciendo y que proteja a los consumidores.

En el 2006 se sembraba mil 187 hectáreas con una producción de 678 mil 041 quintales de cebolla y una importación de 31 mil 322 quintales.

VEA TAMBIÉN: Ministra de Trabajo: Reactivación de contratos suspendidos ha sido lenta

No obstante, en el 2018 la cantidad de hectáreas sembradas de cebolla cayó a 486, la producción fue de 291 mil 018 quintales, mientras que la importación aumentó a 345 mil 055 quintales.

Actualmente, la producción nacional de cebolla es de alrededor de 27 mil quintales por mes, pero debido a las fuertes lluvias que se registran en Cerro Punta se reporta una baja en el rendimiento de producción de 500 quintales por hectárea, lo que significa que sólo hay disponibles 21 mil 700 quintales para la comercialización en agosto y 20 mil para septiembre.

Estadísticas de la Cadena Agroalimentaria de Papa y Cebolla indican que en el 2019 el consumo del producto fue de 50 mil quintales al mes, pero este año registra una baja de un 20% lo que indica que sólo se están consumiendo unos 40 mil quintales de cebollas.

De acuerdo con la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) de enero a la fecha se han impuesto 363 multas por violar el Control de Precios por la suma de $717 mil 750.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook