economia

Control en emisiones de carbono generarán millones de empleo

En el informe se señaló que las transformaciones en sectores como la agricultura, la silvicultura, las energía renovables, y la construcción pueden crear empleos, y apoyar en la recuperación tras la pandemia.

Lima | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La transición hacia una economía de cero emisiones netas de carbono para 2030 puede permitir la creación de millones de empleos. EFE

La transición hacia una economía de cero emisiones netas de carbono para 2030 puede permitir la creación de millones de empleos en América Latina y el Caribe, según un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Versión impresa

Enle documento se indicó que aunque la pandemia de la COVID-19 ha expuesto la vulnerabilidad y las desigualdades en la región, la transición hacia una economía verde "ofrece la promesa de crear 15 millones de nuevos puestos de trabajo netos".

"Este, básicamente, es el hallazgo clave que hemos encontrado", destacó en una reunión virtual con periodistas el jefe interino de la División de cambio climático del BID, Graham Watkins, mientras que el director regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro, agregó que sí "es posible crear empleos y combatir el cambio climático al mismo tiempo".

En el informe "Creando empleos para una recuperación sostenible y un futuro de cero emisiones netas", se señaló que las transformaciones en sectores como la agricultura, la silvicultura, las energía renovables, la construcción y la manufactura pueden crear empleos, abordar el cambio climático y apoyar en la recuperación tras la pandemia de la COVID-19.

Específicamente, la agricultura y la silvicultura muestran un gran potencial laboral en una región que alberga el 40% de la biodiversidad del mundo y cerca del 50% de los bosques tropicales, además de que es la principal exportadora de alimentos del mundo.

Esto puede complementar los puestos que ya se están creando en sectores como energías renovables, movilidad eléctrica, transporte público, manufactura, gestión de residuos y construcción de alta eficiencia energética.

Al comentar el informe, Watkins aseguró que la meta de llegar a cero emisiones netas de carbono es "necesaria, pero posible y traerá muchos beneficios" en la región, aunque reconoció que esto "no es fácil bajo las circunstancias actuales, pero muchos países ya están trabajando en planes para alcanzar este objetivo".

En ese sentido, sostuvo que países como México y Chile "tienen energía eólica, que es la más barata del mundo", y se debe ver la descarbonización "como una oportunidad de creación de empleo para todos los países".

VEA TAMBIÉN: Aumentan los depósitos del Centro Bancario Internacional en el segundo trimestre de 2020

Pinheiro dijo, que los objetivos de crear empleos y combatir el cambio climático al mismo tiempo "pueden reforzarse mutuamente, no es uno u otro".

"Esa es una noticia muy positiva, muy importante, en especial en este contexto de los impactos económicos de la epidemia de COVID-19", indicó antes de añadir que la situación sanitaria ha generado "la peor recesión" de la historia de América Latina, con un número de desocupados que puede llegar a 40 millones de personas.

El representante regional de la OIT agregó que "la clave para esta compatibilización" es "una transición justa, que garantice un pasaje a una economía más sostenible".

¡Mira lo qur tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Suscríbete a nuestra página en Facebook