Skip to main content
Trending
Kim Kardashian revela detalles de su divorcio de Kanye West en 2022Ejecutan 17 allanamientos en Panamá Oeste, dándole un duro golpe al hurto pecuarioGobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantilesAzulejos despierta y vence a los Marineros en la serie de la Liga AmericanaLos mejores momentos del desfile de Victoria's Secret 2025
Trending
Kim Kardashian revela detalles de su divorcio de Kanye West en 2022Ejecutan 17 allanamientos en Panamá Oeste, dándole un duro golpe al hurto pecuarioGobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantilesAzulejos despierta y vence a los Marineros en la serie de la Liga AmericanaLos mejores momentos del desfile de Victoria's Secret 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Pandemia obliga a aerolíneas latinoamericanas a transformarse o desaparecer

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aerolínea / Coronavirus / COVID-19

Pandemia obliga a aerolíneas latinoamericanas a transformarse o desaparecer

Publicado 2020/07/05 00:00:00
  • Bogotá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los primeros cambios que se han empezado a sentir son la reducción de las rutas locales en cada país.

En mayo, algunas aerolíneas que no operaban en Colombia hicieron hasta 40 vuelos, por exportación de flores. EFE

En mayo, algunas aerolíneas que no operaban en Colombia hicieron hasta 40 vuelos, por exportación de flores. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aerolíneas piden que el test del coronavirus para viajar debe ser rápido y exacto

  • 2

    Las aerolíneas afirman que es seguro viajar. Pero, ¿en verdad lo es?

  • 3

    Aerolíneas rechazan que se obligue a dejar algunos asientos vacíos

Transformarse o desaparecer. Esa es la consigna que planea en las aerolíneas latinoamericanas, obligadas por la pandemia a un proceso de cambio que incluye reducción de rutas, firma de alianzas, recuperación de liquidez y búsqueda incansable de la fidelidad de sus clientes.

En entrevista con Efe, el consultor legal del sector aeronáutico José Elías del Hierro, la docente de la escuela de negocios online española OBS Business School Rut Abad Mijarra y el miembro del Centro de Investigación, Divulgación e Innovación Turística IDITUR-Ostelea Wilson Hoyos analizaron la realidad regional y definieron algunas claves para entender el futuro del sector.

Los primeros cambios que se han empezado a sentir son la reducción de las rutas locales en cada país, en función de optimizar los recursos hacia los cielos que sí son rentables.

Esto significa que pueden existir poblaciones que, aunque hayan tenido frecuencias aéreas antes de la pandemia, en esta reorganización no encuentren alternativas para viajar en avión.

Ese es el caso de las islas Galápagos, en Ecuador, en donde se autorizó desde el 1 de julio reanudar las operaciones hacia el archipiélago.

Sin embargo, hasta la fecha, ninguna aerolínea lo ha hecho porque la rentabilidad de la ruta radica en el turismo internacional y, a pesar de que Ecuador ya abrió sus fronteras para los vuelos procedentes del exterior, los aviones siguen en tierra por la falta de demanda, lo que deja a los habitantes de las islas sin conectividad con el continente.

A ello se suma el hecho de que habrá menos aerolíneas ya que en Ecuador cerró la compañía TAME; en Perú, Avianca terminó sus operaciones como aerolínea local y la filial de LATAM en Argentina dejó de prestar el servicio de vuelos internos.'

98%


reducción de actividad.

Todo lo anterior se traduce en menos oferta para los viajes dentro de Latinoamérica.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

En general, la competencia final entre las compañías aéreas latinoamericanas, con énfasis en LATAM, Avianca y Copa Airlines, será por generar un sentido de pertenencia y conseguir fanáticos de sus marcas.

De este modo, recuperar la confianza de los pasajeros es uno de los primeros objetivos a cumplir y estos tres grupos marcarán las pautas sobre protocolos de seguridad y calidad de servicio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las aerolíneas locales, por su lado, tienen la posibilidad de asimilar estos procedimientos y adaptarlos mucho más rápido a las realidades de cada localidad para recuperar el flujo de viajeros que les permitan competir por precios con las compañías grandes.

Más allá de la especulación sobre el espacio en cabina que ha llegado a incluir la intención de bloquear el asiento del medio, en una investigación que realizan Boeing y Airbus sobre el comportamiento del coronavirus dentro de los aviones se ha determinado que el aire de cabina reemplazado con frecuencia y los filtros fuertes son efectivos para eliminar los patógenos. A pesar de ello, es posible que no ayuden a alguien sentado cerca de un pasajero infectado que llegue a toser.

Entre las variantes futuras de los viajes también figura el llegar solo al aeropuerto, llevar tarjeta de embarque impresa o en el móvil, el uso de mascarillas en el aeropuerto, contadores con plexiglás y entrada y salida del avión por pasarelas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Kim Kardashian (i) posando junto al rapero estadounidense Kanye West. Foto: EFE / Ringo Chiu

Kim Kardashian revela detalles de su divorcio de Kanye West en 2022

Según el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), Panamá cuenta con 1.4 millones de cabezas de ganado, pero solo 38,633 están aseguradas.

Ejecutan 17 allanamientos en Panamá Oeste, dándole un duro golpe al hurto pecuario

Los dormitorios se construirán en coordinación con la Universidad Tecnológica de Panamá. Foto. Cortesía UTP

Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Vladimir Guerrero Jr., celebra su cuadrangular ante los lanzamientos de Josh Naylor de los Marineros. Foto: EFE

Azulejos despierta y vence a los Marineros en la serie de la Liga Americana

La modelo Irina Shayk. Foto: Instagram / @irinashayk

Los mejores momentos del desfile de Victoria's Secret 2025

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

En la barriada Valle Dorado, corregimiento de Barrio Colón, los residentes tienen un mes sin el servicio de recolección de basura. Foto. Eric Montenegro

Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

El titular del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) aclaró que lo único que se realiza en la zona son trabajos de mantenimiento para evitar daños ambientales.  Foto: Cortesía

Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

La AMP negó la concesión. Foto: Cortesía

AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".