Conversaciones en la OMC próximas a culminar
Publicado 2007/01/19 00:00:00
- Internacional
La UE está dispuesta a reducir los aranceles agrícolas.
EL COMISARIO de Comercio de la Unión Europea, Peter Mandelson, predijo que las negociaciones mundiales de comercio acabarán en "los próximos meses"", y que la posibilidad de que se logre un acuerdo está "sobre el filo de una navaja"".
Los intercambios en la Organización Mundial del Comercio, suspendidos hace seis meses a causa de los desacuerdos entre los miembros del organismo, están ``sobre el filo de una navaja, con la posibilidad del éxito según entramos en la recta final de estas conversaciones decisivas, las cuales acabarán en un éxito o un fracaso en los próximos meses"", dijo Mandelson en una conferencia en Londres .
La Ronda de Doha de negociaciones, nombrada por la capital catarí, donde comenzaron en el 2001, se estancó en julio pasado cuando Estados Unidos se negó a prometer reducciones adicionales de sus subvenciones agrícolas a menos que hubiera profundos recortes de los aranceles agrícolas de la India, la Unión Europea y Japón. El Banco Mundial calcula que un acuerdo comercial podría inyectar por lo menos $96.000 millones en la economía mundial.
Los representantes comerciales de esos países se reunirán la semana que viene en la ciudad suiza de Davos para tratar de reanimar las negociaciones. Mandelson dijo que estas pueden suspenderse por varios años a menos que los 150 Gobiernos de la Organización Mundial del Comercia concierten un trato antes de julio próximo. Entonces expirará la autoridad del presidente estadounidense George W. Bush para negociar un pacto comercial por la "vía rápida"", acuerdo que el Congreso de su país solo podría aceptar o rechazar, sin modificaciones.
De no haber un trato este año, "podría tomar hasta pasado el 2009"" para que las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio se reanuden, dijo Mandelson en una entrevista.
La Unión Europea , de 27 países, ha dicho estar dispuesta a aumentar "considerablemente"" su oferta de hace un año de reducir los aranceles agrícolas un promedio de 39%. Mandelson ha instado a Estados Unidos a que haga "recortes verdaderos"" a las subvenciones agrícolas para aproximarlas a los niveles que exigen los países en vías de desarrollo.
La OMC agrupa a sus estados miembros, a estados observadores como es el caso de Argelia o Andorra y también a organizaciones como la ONU y el Banco Mundial y fue creada el 1 de enero de 1995, sustituyendo al GATT, en la ciudad de Ginebra, Suiza, donde aún mantiene su sede.
Entre los principales objetivos de la OMC están administrar y aplicar los acuerdos comerciales-multilaterales y plurilaterales; ser foro de negociaciones comerciales multilaterales.
La OMC funciona a través de Rondas de Negociación. En cada ronda se plantean una serie de sectores y subsectores a liberalizar, así como otras cuestiones de funcionamiento e implementación de los acuerdos.
Los intercambios en la Organización Mundial del Comercio, suspendidos hace seis meses a causa de los desacuerdos entre los miembros del organismo, están ``sobre el filo de una navaja, con la posibilidad del éxito según entramos en la recta final de estas conversaciones decisivas, las cuales acabarán en un éxito o un fracaso en los próximos meses"", dijo Mandelson en una conferencia en Londres .
La Ronda de Doha de negociaciones, nombrada por la capital catarí, donde comenzaron en el 2001, se estancó en julio pasado cuando Estados Unidos se negó a prometer reducciones adicionales de sus subvenciones agrícolas a menos que hubiera profundos recortes de los aranceles agrícolas de la India, la Unión Europea y Japón. El Banco Mundial calcula que un acuerdo comercial podría inyectar por lo menos $96.000 millones en la economía mundial.
Los representantes comerciales de esos países se reunirán la semana que viene en la ciudad suiza de Davos para tratar de reanimar las negociaciones. Mandelson dijo que estas pueden suspenderse por varios años a menos que los 150 Gobiernos de la Organización Mundial del Comercia concierten un trato antes de julio próximo. Entonces expirará la autoridad del presidente estadounidense George W. Bush para negociar un pacto comercial por la "vía rápida"", acuerdo que el Congreso de su país solo podría aceptar o rechazar, sin modificaciones.
De no haber un trato este año, "podría tomar hasta pasado el 2009"" para que las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio se reanuden, dijo Mandelson en una entrevista.
La Unión Europea , de 27 países, ha dicho estar dispuesta a aumentar "considerablemente"" su oferta de hace un año de reducir los aranceles agrícolas un promedio de 39%. Mandelson ha instado a Estados Unidos a que haga "recortes verdaderos"" a las subvenciones agrícolas para aproximarlas a los niveles que exigen los países en vías de desarrollo.
La OMC agrupa a sus estados miembros, a estados observadores como es el caso de Argelia o Andorra y también a organizaciones como la ONU y el Banco Mundial y fue creada el 1 de enero de 1995, sustituyendo al GATT, en la ciudad de Ginebra, Suiza, donde aún mantiene su sede.
Entre los principales objetivos de la OMC están administrar y aplicar los acuerdos comerciales-multilaterales y plurilaterales; ser foro de negociaciones comerciales multilaterales.
La OMC funciona a través de Rondas de Negociación. En cada ronda se plantean una serie de sectores y subsectores a liberalizar, así como otras cuestiones de funcionamiento e implementación de los acuerdos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.