economia

Copa habría advertido sobre su desaparición luego de la pandemia

Medios internacionales como el Wall Street Reporter se hicieron eco de la noticia que establece la supuesta iliquidez de la aerolínea panameña Copa, en medio de la crisis por Coronavirus.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamáAmerica - Actualizado:

Recientemente, Copa dio a conocer planes de retiros voluntarios, jubilaciones y demás entre sus colaboradores. Archivo

Copa Airlines, aerolínea panameña cuyas acciones se cotizan en la Bolsa de Nueva York, podría dejar de existir luego de la pandemia, debido a la falta de liquidez, a pesar de estar reduciendo los costos, convirtiéndose en la segunda aerolínea latinoamericana obligada a esta acción.

Versión impresa

Esta noticia, según una agencia internacional, se replicó ayer en muchos medios de relevancia internacional como el Wall Street Reporter, los avisos importantes de Nasdaq y otros sitios de referencia.

"Incluso después de poner en ejecución nuestras iniciativas de ahorro de costos, es posible que no tengamos suficiente liquidez para operar nuestro negocio", dijo Copa, que señaló que, según una estimación conservadora, podría consumir casi el 70% de su efectivo disponible para fin de año.

Recientemente, Copa también anunció a sus colaboradores planes de retiro voluntario, jubilaciones, entre otros.

Copa destacó que tiene mil 130 millones de dólares en efectivo pero que espera gastar más de 750 millones en los próximos nueve meses. "Es posible que nuestra tasa mensual de quema de efectivo sea significativamente mayor que los niveles que anticipamos actualmente", explicó.

La compañía indicó que busca vender unos 350 millones en bonos a 5 años que pueden convertirse en acciones. Los papeles de Copa, que a diferencia de muchas competidoras aún no ha buscado un rescate, caían más del 12% en Nueva York.

VEA TAMBIÉN:Standar & Poor's mantiene grado de inversión para Panamá

Avianca Holdings de Colombia dijo la semana pasada que sus auditores expresaron dudas sustanciales sobre la capacidad de la aerolínea de existir dentro de un año, convirtiéndose en la primera aerolínea en la región cuyo futuro se puso en duda.

Copa y Avianca se han visto más afectadas que la mayoría de las aerolíneas latinoamericanas por la crisis, que obligó a ambas a cancelar la totalidad de sus vuelos de pasajeros desde finales de marzo.

Pero mientras Avianca espera reiniciar los vuelos en mayo, Copa dice que no podrá hacerlo hasta al menos el 1 de junio y está aplicando medidas de ahorro de emergencia.

Copa ha sido considerada por analistas como la aerolínea más sólida financieramente de América Latina, porque su dependencia del aeropuerto de Ciudad de Panamá para prácticamente todos sus vuelos representa una gran rentabilidad. A partir de ahí, conecta a los viajeros con el resto de América y no tiene vuelos a Europa, señalaban ayer los medios internacionales.

Entre las medidas adoptadas por el Gobierno de Panamá para contrarrestar el Coronavirus, está el cierre del Aeropuerto Internacional de Tocumen lo que dejó a Copa sin rutas para seguir volando.

Actualmente la compañía tiene más de 90% de sus operaciones paralizadas y sus aviones se limitan a algunos vuelos humanitarios.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), calcula que las líneas aéreas basadas de la región perderían unos $15 mil millones y la demanda bajaría un 41%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook