economia

Coronavirus en Panamá: Colegios privados no dan tregua, exigen pago al día

Padres de familia no encuentran flexibilidad para posponer el pago mensual de la tarifa educativa privada de sus hijos.

Clarissa Castillo - Actualizado:

En total son 528 centros educativos particulares que ahora son parte del problema financiero que tienen miles de padres de familia.

Los colegios o escuelas particulares mantienen en la actualidad una matrícula de más de 125 mil estudiantes que pagan mensualidades que oscilan entre 100 y 400 dólares, en casos específicos este monto es superior.

Versión impresa

En total son 528 centros educativos particulares que ahora son parte del problema financiero que tienen miles de padres de familia que podrían tener problemas para pagar la mensualidad en este periodo de emergencia, y en donde bancos y empresas eléctricas han tenido que flexibilizar sus cobros como medida de alivio a la población panameña.

Pero las escuelas y colegios particulares parecen ser indiferentes a la situación económica de sus clientes y no darán tregua para cobrar al día sus tarifas, ya que sostienen que sus clases se siguen impartiendo bajo el método de módulos a distancia y las llamadas plataformas virtuales.

Mientras que los padres de familia que perdieron sus trabajos o se les ha disminuido el salario producto de la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus, apelan a los colegios particulares de sus acudidos para que flexibilicen en los pagos de mensualidades, sin recargo o medidas de restricción de acceso a las plataformas virtuales que utilizan los estudiantes. Pero la contraparte, los colegios privados, no están en la posición de ceder.

Kathya Echeverría, vicepresidenta de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (Uncep), dijo a este diario que siempre y cuando las escuelas estén brindando el servicio educativo de forma virtual y por módulos como se estableció para el sector particular, el padre de familia deberá cumplir con el compromiso de pago. Aunque, Echeverría solicitó a los padres afectados laboralmente por el coronavirus, que se comuniquen con sus colegios para documentar su caso, ya que las escuelas particulares estarán haciendo las consideraciones especiales para estos hogares.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Arrendatarios de Merca Panamá harán entregas a domicilio a los consumidores

"Estamos seguros que cada colegio buscará los mecanismos a través de una atención personalizada, como lo establece la política de cada institución particular", confirmó Echeverría. Sin embargo, por este momento la factura mensual seguirá llegando normalmente y deberá pagarse al día.

La Unión Nacional de Padres, Acudientes y Asociaciones de Padres de Familia de Centros Educativos Particulares de Panamá (Unadepa) piden que se revisen los montos reales por el servicio de educación virtual, descontando los gastos operativos en que no están incurriendo por encontrarse los centros educativos cerrados, como lo son agua, luz, internet, limpieza, entre otros y que se otorgue un bono para cada estudiante.

La difícil situación llega en momentos en que los centros educativos privados ya habían aplicado un aumento considerable a sus tarifas.

Para este año, más del 50% de los colegios particulares aumentaron su anualidad y matrícula, producto del aumento a los profesores, impidiéndoles a algunos padres poder mantener a sus hijos en escuelas particulares. Por ejemplo, las anualidades en los colegios particulares de Educación Básica General (Primer ciclo) van desde los $950 hasta más de $7,000.

En todo el país hay unos 528 centros educativos particulares, pero la población de estudiantes ha migrado en los últimos años hacia las escuelas oficiales.

Prueba de ello es que el sector pasó de tener en el 2016 unos 152 mil estudiantes a cerca de 125 mil estudiantes en la actualidad.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Cámara de Comercio pide a sus agremiados y a la población en general cumplir la cuarentena

Esto preocupa a los dueños de estos planteles, pero no dejan de ser inflexibles a pesar de los aumentos de tarifa.

Ahora la realidad es que muchos padres afectados por las medidas adoptadas para evitar la propagación del coronavirus se preguntan ¿cómo harán para efectuar los pagos?, en momentos en que priorizan sus recursos para cubrir los gastos de alimentación y medicinas durante la cuarentena.

Sobre este tema, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, señaló: "sabemos que el hecho de pagar una mensualidad garantiza las operaciones administrativas de la escuela, sin embargo, el padre de familia está en todo su derecho de reclamar el servicio que se brinde al acudido".

Clases virtuales en colegios particulares al mismo costo

Si bien es cierto, los colegios particulares han enviado los módulos para que los estudiantes trabajen desde casa.

Javier Lombardo, coordinador nacional de la asociación Unadepa, consideró que hay módulos que son casi interminables y que hay quejas por parte de los padres, al no existir una orientación clara.

Este medio intentó conocer la posición de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), pero no respondió al cierre de esta nota. Los padres señalan que las mismas plataformas donde se envían los módulos son utilizadas por los planteles para recordarles el pago de la letra completa y de la reinscripción para agosto de este año, sin ningún tipo de descuento como un acto de solidaridad.

De extenderse el periodo escolar a enero del 2021 los padres no tendrían que pagar más. "El monto es el mismo, independientemente de si hay extensión o no del año escolar, como lo establece el contrato", finalizó la vocera de los colegios particulares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook