economia

Coronavirus en Panamá: Panamá colocó $2,500 millones en bonos globales

Los recursos irán a financiar el plan de emergencia por la pandemia y la debilidad que ya tenían los ingresos tributarios.

Rafael Berrocal | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La emisión de bonos por 2 mil 500 millones de dólares tienen fecha de vencimiento en el año 2056 y con una tasa de interés de 4.5 por ciento. Archivo

Panamá salió ayer a los mercados internacionales de deuda y logró colocar 2 mil 500 millones de dólares en bonos globales en medio de la crisis mundial forzada por la pandemia del coronavirus.

Versión impresa

Con este monto, la deuda pública logró superar ayer la barrera de los 30 mil millones de dólares para quedar en $32 mil 332 millones. Los bonos colocados ayer tienen una tasa de 4.5% y 36 años para su vencimiento.

"El Gobierno tomó la oportuna iniciativa, luego de una fuerte inestabilidad de los mercados internacionales de salir al mercado a emitir bonos soberanos por 2,500 millones de dólares con vencimiento en el año 2056 y una tasa de interés de 4.5%", señaló ayer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en un comunicado.

La institución también afirmó que Panamá se habría convertido en el primer país latinoamericano que ofrece bonos soberanos desde la crisis de la pandemia de coronavirus. Los recursos obtenidos a través de la emisión de bonos de ayer irán a cubrir las necesidades que está creando la emergencia sanitaria del coronavirus y la debilidad de los ingresos tributarios del país que antes de la crisis del coronavirus ya venían afectados como herencia de la administración de Juan Carlos Varela.

El Presupuesto General del Esta do para este año es de $23 mil 322 millones, el cual sería cubierto por 16 mil 361.3 millones de dólares en ingresos corrientes y 6 mil 954.9 millones de dólares de ingresos de capital. Sin embargo, la proyección de recaudación de ingresos sería fuertemente afectada por la emergencia del coronavirus que ha paralizado todos los sectores de la economía nacional, al igual que en la mayoría de los países vecinos.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Tiendas y minisúper aumentan precios de alimentos; la Acodeco advierte sanciones

La semana pasada el viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor, indicó que el Presupuesto General del Estado en este momento está totalmente orientado para hacerle frente a la crisis de salud generada por el coronavirus o COVID- 19.

La prioridad del Gobierno está enfocada en evitar que el sistema de salud colapse, como ha pasado en otros países, y en fortalecer las capacidades económicas y financieras de las empresas y de las personas, de acuerdo con el MEF.

La entidad también ha informado que el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, se encuentra conversando con organismos multilaterales de crédito para acceder a recursos de emergencia, como lo hicieron otros países.

 

Estos organismos determinan, dependiendo de la situación de riesgo de crédito, a cuánto puede acceder cada nación.

El MEF también aclaró que debido al nuevo panorama económico que enfrenta el país, el Gobierno panameño requirió poner en marcha una reestructuración dinámica del presupuesto para liberar partidas presupuestarias y asignarlas a las prioridades de la emergencia nacional.

Con los $2 mil 500 millones obtenidos a través de bonos globales, el MEF sostuvo que con estos fondos "aseguraremos recursos adicionales para atacar esta crisis de salud y otras necesidades de la población".

"Estamos conscientes de que debemos mantener una disciplina fiscal y asegurarnos que los fondos se administren de forma ágil, pero siempre prudente y progresivamente entendiendo los retos que enfrentamos", afirmó el MEF.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook