Skip to main content
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosFalta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosFalta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / COVID-19, la economía panameña en rumbo de colisión

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Economía / Juan Jované

COVID-19, la economía panameña en rumbo de colisión

Publicado 2020/03/18 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

Los problemas aparecen en momentos en que la economía de Panamá ya mostraba signos de fatiga.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Mucho se ha hablado en las últimas semanas sobre los posibles efectos recesivos del COVID-19 sobre la economía, generados tanto por sus efectos internacionales, así como por su presencia en nuestro país. Para tratar de aclarar este tema conviene señalar que los problemas aparecen en momentos en que la economía de Panamá ya mostraba signos de fatiga.

Para comenzar se debe recordar el importante peso que tienen las exportaciones, sobre todo las de servicios, como elemento central de la demanda efectiva, lo que se refleja en que las mismas tienen un valor cercano al 41.8% del Producto Interno Bruto (PIB).

Esto lleva a plantear que dos de los elementos de la llamada plataforma de servicios de exportación mostraron signos negativos durante el 2019, es así que el valor de las reexportaciones de la Zona Libre de Colón se redujeron en 9.2%, mientras que el gasto de los viajeros provenientes del exterior se contrajeron en cerca del 2.0%.

VEA TAMBIÉN ¿Qué es la histeria colectiva?

Por su parte, el movimiento de TEUs en los puertos creció a una tasa moderada de 4.7%, que está lejos de lo que se espera de un sector de punta de una economía. Entre los sectores de exportación que tuvieron un incremento significativo en el 2019 se encuentran los ingresos por peajes del Canal de Panamá (8.8%) y las otras exportaciones (7.5), que reflejan la exportación minera.

A lo anterior se debe agregar que la construcción, que representa el 16.2% del PIB, que, además, tiene un importante efecto multiplicador, mostró una situación de estancamiento en el 2019. En efecto, en ese año la tasa de crecimiento del sector fue de tal solo 0.1%, mostrando tasas negativas los dos últimos trimestres.

El problema que ahora se enfrenta proviene del hecho que dada las condiciones de desaceleración previa y los excesos financieros observados en el plano internacional, junto a la aparición del impacto económico del COVID-19, el mundo se enfrenta a una posible recesión generalizada. Está de acuerdo a Lary Summers, exsecretario del tesoro de Estados Unidos, tiene actualmente un 80.0% de probabilidad de ocurrencia, mientras que Paul Krugman, Premio Nobel de Económica 2008, ha argumentado que el mercado sugiere "una recesión permanente".

Un evento recesivo afectaría directamente a Panamá por varias vías. Es claro que el comercio internacional se va a ralentizar, afectando al Canal de Panamá, que ya tiene problemas con el abastecimiento del agua, así como a la actividad portuaria.

VEA TAMBIÉN Pandemia de coronavirus hace temblar el engranaje logístico mundial

Teniendo en cuenta que se trata en parte de una crisis por el lado de la oferta, siendo China el principal abastecedor de la Zona Libre de Colón, se pueden predecir nuevo problemas para las reexportaciones.

Por otra parte, la presencia interna del COVID-19 va a reducir los ingresos de visitantes al país, mientras que la recesión internacional y los problemas de China van a afectar negativamente las exportaciones mineras del país. A esto se han de sumar los posibles efectos de una contracción crediticia general y local.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el plano interno es de esperarse que, dada las expectativas de la población, que las actividades comerciales y de entretenimiento internas también se afecten negativamente, en condiciones que ya el año pasado el sector comercio solo creció en 2.4% y sector hoteles y restaurantes decreció en 0.2%.

El futuro de la construcción dependerá de la posibilidad de que los trabajadores puedan seguir llegando a trabajar con seguridad, así como de la velocidad de marcha de los proyectos públicos.

Existen dudas razonables de estemos preparados para enfrentar a esta situación. Todavía a principios de marzo el viceministro finanzas del MEF declaraba que este ministerio mantenía las expectativas de crecimiento de entre 3.5% y 4.0%, "a pesar de la amenaza global del Coronavirus."

¿Podemos esperar que rectifiquen?

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

El hospital será el primero de carácter público que tendrá el país. Foto ilustrativa

Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Las mujeres no se atreven a invertir por miedo.  Foto: Pexels

Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".