Skip to main content
Trending
Tres heridos tras fuerte explosión en edificio Alsacia TowersJuntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaIndignación en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar son los presuntos responsablesMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección
Trending
Tres heridos tras fuerte explosión en edificio Alsacia TowersJuntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaIndignación en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar son los presuntos responsablesMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Restaurantes y bares con pérdidas por más de $76 millones al mes debido al COVID-19

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Pérdidas / pérdidas económicas / restaurante

Coronavirus en Panamá

Restaurantes y bares con pérdidas por más de $76 millones al mes debido al COVID-19

Actualizado 2020/03/31 08:57:37
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • clarissa.castillo@epasa.com
  •   /  

El sector de los restaurantes, bares y discotecas del país se encuentra técnicamente paralizado al 100 por ciento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 La industria de entretenimiento y servicio al cliente, es uno de los sectores más golpeados.

La industria de entretenimiento y servicio al cliente, es uno de los sectores más golpeados.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: Ingresos de la industria del entretenimiento caen un 80%

  • 2

    Coronavirus en Panamá: Peligran 40,000 plazas de empleos en los restaurantes de la ciudad capital

  • 3

    Coronavirus en Panamá: Dueños de restaurantes temen irse a la quiebra

La crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del coronavirus mantiene al borde de la quiebra a los dueños de restaurantes, bares y discotecas, quienes han tenido que cerrar temporalmente ente entre el 95 y 98% de los locales, registrando más de 79 millones de dólares en pérdidas económicas al mes, un alto precio a cambio de que la cifra de contagiados disminuya. La mayoría desconoce si resistirá este mal momento, para poder reabrir cuando la situación vuelva a la normalidad.

Cerca de 3,000 locales comerciales de este sector han visto caer sus ventas hasta un 100%, lo que preocupa a los dueños de restaurantes que ahora tienen que hacerle frente a los salarios, décimo tercer mes y vacaciones de aproximadamente 40 mil trabajadores y otros 5,000 de manera indirecta.

A juicio de Abdiel Celis, dueño del restaurante PesKito, este es uno de los sectores más golpeados por ser uno de los primeros que cerraron sus locales ya hace más de 15 días. En la actualidad, más del 95% de los restaurantes están cerrados, incluyendo a los de alto extracto, comida rápida, entre otros.

Hasta los trabajadores de restaurantes y bares ya han empezado a sentir las afectaciones, porque sus salarios han sido suspendidos dejándolos en un limbo financiero sin poder pagar sus compromisos como alquiler de vivienda, pago de servicios públicos, entre otros.

Los empresarios temen que cuando vuelvan a abrir sus negocios tengan deudas exorbitantes. La Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas (Arbyd), que cuenta con unos 5,669 colaboradores, paga en alquileres $27 millones anualmente.

VEA TAMBIÉN Colegios privados no dan tregua, exigen pago al día

Los 2,600 restaurantes de la ciudad generan unos 700 millones de dólares, incluyendo a los restaurantes de hoteles que también están cerrados, dijo a Panamá América, Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap).'

100%


han caído los ingresos de algunos empresarios de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap).

477


empresas están asociadas a la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas (Arbyd).

"Aunque aún algunos deliverys se encuentran prestando el servicio, hay clientes que no confían en ese servicio por lo que las ventas no son tan buenas y además no existe un escenario claro de lo que suceda en los próximos meses", detalló Obaldía.

A nuestros negocios se les ordenó el cierre y lo aceptamos. Entendimos que había que aplanar la curva. Pero nuestro alquiler sigue corriendo y nuestro ingreso NO. No es justo acumular deuda y que nuestros… https://t.co/uJSZvmmNI7— ARBYD PANAMA (@Arbydpanama) March 26, 2020

Este comportamiento no es distinto a lo que están viviendo unas 477 empresas asociadas a Arbyd donde se dejarán de facturar $18 millones al mes, debido al cierre del 98% de los locales.

Alexander Graell, de Arbyd Panamá, confirmó que hay algunos empresarios que están tratando de facturar algo con el domicilio, pero es prácticamente nada. Es decir, están perdiendo el 100% de los ingresos por lo que al final de este año no podrán generar los 250 millones de dólares, como en otras ocasiones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el caso del empresario Rino Tamburrelli, miembro de la Junta directiva y expresidente de Arap, las pérdidas de ventas son al 100%, dado que las operaciones están cerradas en su totalidad.

"No hay una fuente de entrada de ingresos por lo que algunas vacaciones de los colaboradores se están pagando producto de la reservas que manejan las empresas. El coronavirus llegó en un momento donde ya las ventas venían bajas", explicó el empresario Tamburelli.

En cuanto al pago del décimo que se debe desembolsar a los trabajadores el próximo 15 de abril, destacó que están evaluando cómo pagarlas ya que no hay flujo de caja en varias empresas.

VEA TAMBIÉN 15 casas de empeño suspenderán remates y vencimientos de contratos por dos meses

Los dueños de restaurantes han tomado la decisión de suspender contratos laborales, bajo el mecanismo temporal que abrió el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), situación que cambiará cuando las ventas se vuelvan a normalizar.

"Hemos tratado de cuidar el empleo de nuestros trabajadores, este es el momento que tanto colaboradores como los propietarios de los restaurantes debemos darnos la mano y acordar un mita y mita para que no se pierda la fuente de empleo", señaló Tamburelli.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Tres heridos tras fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Organizaciones sociales y defensoras de los derechos de la niñez en Veraguas, califican el hecho como  una

Indignación en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar son los presuntos responsables

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

El principal desafío para el sistema de pensiones panameño es su sostenibilidad. Foto: Cortesía

Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

La AMP negó la concesión. Foto: Cortesía

AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".