economia

Costa Rica bloqueó ingreso de productos lácteos panameños

El presidente de Anagan, Gerardo González, dijo que este es un pase de factura para que Panamá le otorgue los permisos a las plantas costarricenses.

Yessika Valdes - Actualizado:

Desde mediados de 2020 productos lácteos y cárnicos costarricenses no pueden ingresar a Panamá debido a una situación similar de falta de cumplimiento de requisitos para la renovación de permisos vencidos.

Luego que Panamá no le renovará los permisos sanitarios a 26 plantas industriales costarricenses desde el año pasado, las autoridades del país vecino han solicitado mejoras en el plan de detección de residuos para renovar los permisos de ingreso a suelo costarricense de los productos lácteos de cuatro plantas panameñas.

Versión impresa

Lo que se convierte en un bloqueo técnico a las exportaciones panameñas de lácteos.

El director general del Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica (Senasa), German Rojas, dijo ayer que el plan de detección de residuos de Panamá "no es equivalente" al costarricense y que se le ha hecho una solicitud a las empresas y a la autoridad panameña para aplicar ajustes.

"Exigimos a cualquier país del mundo un plan de residuos equivalente al plan que tenemos en Costa Rica para asegurar la calidad de lo que llegue", afirmó Rojas.

El funcionario indicó que "debemos ser tan estrictos con lo que producimos en Costa Rica como con lo que llega" y comentó que el plan de residuos panameño tiene "debilidades bastante grandes".

Rojas afirmó que el plan de detección de residuos de Panamá no debe ser igual al de Costa Rica, pero sí equivalente en asuntos como la lista de sustancias prohibidas.

Además aseguró que la no renovación de los permisos a las plantas de lácteos panameños "de ninguna manera" no representa una medida recíproca al asunto que se conoce en la OMC.

No obstante, para el presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Gerardo González este es un pase de factura para que Panamá le otorgue los permisos a las 26 plantas costarricenses.

VEA TAMBIÉN: Gobierno lanza programa que permite a turistas extranjeros realizar teletrabajo desde Panamá

"No hay nada que indique que ese las plantas panameñas no cumplen con el plan de detección de residuos. Panamá le tiene que hacer una inspección a las plantas porque ellos controlan lo brucelosis y nosotros somos libre de esa enfermedad animal", manifestó.

Agregó que lo que está haciendo Costa Rica es cerrar lo poco que Panamá exporta.

En cuanto a una afectación a los productores panameños, González aseguró que en otro momento pudieran sentir una afectación importante cuando hay picos producción muy altos, pero ahora mismo no estamos en crisis para la venta de la leche industrial.

"Durante el 2020 cuando inició la pandemia y este año no hemos tenido ese déficit o problema en el precio, ya que el Gobierno nos está comprando la producción", añadió.

VEA TAMBIÉN: Sector construcción, principal moroso de una Caja de Seguro Social que le deben casi $300 millones

Resaltó que las empresas si se podrán ver afectadas por la medida tomada por Costa Rica.

Las empresas panameñas que tienen los permisos de ingreso a Costa Rica vencidos desde el 3 de mayo son Industrias Lácteas, Productos Lácteos San Antonio, Productos Nevada y Nestlé.

Estas cuatro empresas solicitaron la renovación de los permisos y solo Nestlé lo hizo al menos tres meses antes del vencimiento, como lo establecen los reglamentos centroamericanos, explicó Rojas.

El director del Senasa dijo que aunque las otras tres empresas hicieron la solicitud fuera de ese plazo establecido, Costa Rica procedió a hacer la respectiva revisión y estableció como requisito las mejoras en el plan de residuos.

VEA TAMBIÉN: FMI instó a Panamá a reforzar controles sobre el blanqueo de capitales

Desde el 2005 hasta el 2020 existe una balanza comercial desfavorable entre Panamá y Costa Rica. Solo el año pasado Panamá exportó productos al país vecino por valor total de 38 millones de dólares. Mientras que, Costa Rica importó 360 millones de dólares.

Por su parte, el presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), Roberto Tribaldo aseguró que todas esas empresas tienen altísimos estándares de operación internacionales.

Tribaldos dijo que Panamá siempre ha respetado los acuerdos internacionales, por lo que siempre ha sido abierto al comercio. Todo lo contrario sucede con Costa Rica.

Conflicto en la OMC

Desde mediados de 2020 productos lácteos y cárnicos costarricenses no pueden ingresar a Panamá debido a una situación similar de falta de cumplimiento de requisitos para la renovación de permisos vencidos.

Costa Rica informó en agosto de 2020 que había notificado a la OMC lo que considera un "bloqueo" de Panamá y ese organismo abrió en enero pasado un proceso de consultas, del que, si no hay un acuerdo entre las partes, seguirá una etapa arbitral.

El confllicto comercial con Panamá por el comercio de la leche se abrió desde el 1 de julio del año pasado, cuando el país cerró el ingreso a productos de origen animal de 26 plantas industriales costarricenses.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Deportes Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Variedades Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Variedades Shakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Sociedad Lo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones

Provincias Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook