Skip to main content
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector construcción, principal moroso de una Caja de Seguro Social que le deben casi $300 millones

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alta morosidad / Construcción / CSS / Empresas / Panamá

Panamá

Sector construcción, principal moroso de una Caja de Seguro Social que le deben casi $300 millones

Actualizado 2021/05/21 06:54:34
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Entre la capital y el interior, empresas de este sector le deben a la CSS más de $16 millones. De la morosidad que enfrenta la entidad es poco probable que se recuperen $60 millones, reveló un funcionario.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En la provincia de Panamá, el sector de la construcción es el que presenta más morosidad con $12.8 millones.

En la provincia de Panamá, el sector de la construcción es el que presenta más morosidad con $12.8 millones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Caja de Seguro Social no tendrá fondos para pagar pensiones en el año 2025

  • 3

    Defensa de Ricardo Martinelli interpondrá nuevas acciones legales

Empresas pertenecientes al sector de la construcción son las que más adeudan a la Caja de Seguro Social (CSS).

Este hecho se reproduce tanto en el área metropolitana como en el interior del país, reveló Edwin Montenegro, director de ingresos de la institución.

Lo concerniente a la morosidad que maneja la CSS y el rendimiento de sus reservas financieras, fueron los puntos más importantes que se expusieron ayer, en la continuación de la sustentación por parte de autoridades de la entidad ante los representantes del diálogo nacional.

Montenegro señaló que la información sobre las cuentas morosas de la entidad no la poseen ellos, sino el proveedor del Sistema de Ingresos y Prestaciones Económicas de la CSS (Sipe), por lo que les llega después de seis meses, situación que están tratando de corregir.

Hasta el pasado mes de febrero, había una lista de 43,864 patrones morosos que adeudan a la institución 296 millones 194 mil 584 dólares con 88 centavos ($296,194,584.88).

Hay 21,640 empleadores, cuyas deudas son manejadas a nivel judicial y 2,859 que mantienen arreglos de pago.

En la provincia de Panamá, el sector de la construcción es el que presenta más morosidad con $12.8 millones, seguido del de servicios técnicos, con $3.3 millones y el comercio al por mayor, con $3.2 millones.'


Las reservas financieras del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) aumentaron en 2020, de $6,712.83 millones a $7,507.38 millones.

Lo que incidió en este incremento fue la capitalización de cuentas individuales, que pasó de $3,889.90 millones a $5,012.78 millones.

Las reservas financieras del subsistema de reparto tuvieron una caída de $328.3 millones el año pasado, en comparación con 2019, al pasar de $2,822.93 millones a $2,494.60 millones.

El rendimiento de las reservas financieras de todos los programas de la CSS cayeron el año pasado.

Mientras, en el interior, también las empresas de construcción son las que más adeudan, con morosidad de $3.2 millones, seguida del comercio al por menor, con $1.4 millones, y servicios conexos con transporte, con $1.16 millones.

VEA TAMBIÉN:  Panamá cierra de forma temporal su frontera con Colombia

A pesar del difícil año que fue 2020, Montenegro aseguró que se pudo cobrar $3,600 millones en cuotas empleado-empleador, lo que representó el 83% de lo proyectado.

Para el primer cuatrimestre del año, la CSS recaudó $1,735 millones, lo que equivale al 92% de lo que esperaban cobrar lo que, a su juicio, es un indicativo de que las empresas se están recuperando.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sobre las leyes de amnistía que ejecuta la CSS para ayudar a los empresarios, el director de Ingresos de la CSS, reveló que la última que se aplicó en el gobierno anterior no cumplió su cometido, ya que solo 539 sociedades llegaron a acuerdos y lo que se recuperó fue $10.6 millones.

Con la reciente ley de amnistía sancionada el pasado 6 de mayo, Montenegro es optimista al plantear que espera recuperar toda la morosidad.

VEA TAMBIÉN: Costa Rica frena ingreso de lácteos de Panamá debido a plan de residuos

Las empresas tendrán hasta 24 meses para ponerse al día con la deuda generada hasta el 31 de marzo de 2021, a las cuales se les exonerará de recargos, intereses y multas.

Para obtener esa gracia, deben cancelar por lo menos el 50% de su morosidad.

Sin embargo, Roberto Cueto, coordinador administrativo judicial de la CSS, señaló que dentro de la morosidad de la entidad, hay $60.1 millones que son pocos probables de cobrar.

En este grupo hay empresas disueltas, que se declararon en quiebra y en vía de liberación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En su mensaje final, el Arzobispo enfatizó: “Todos estamos llamados a actuar con honestidad y coherencia”.  Foto. Cortesía

Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

El subcomisionado Epimenides Higuera, ejecutivo de la Sexta Zona Policial, indicó que no se descarta que este hecho guarde relación con delitos relacionados con droga. Foto. Thays Domínguez

Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en Chitré

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

confabulario

Confabulario

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".