Panamá
Sector construcción, principal moroso de una Caja de Seguro Social que le deben casi $300 millones
Entre la capital y el interior, empresas de este sector le deben a la CSS más de $16 millones. De la morosidad que enfrenta la entidad es poco probable que se recuperen $60 millones, reveló un funcionario.
- Francisco Paz
- /
- - Actualizado: 21/5/2021 - 06:54 am

En la provincia de Panamá, el sector de la construcción es el que presenta más morosidad con $12.8 millones.
Empresas pertenecientes al sector de la construcción son las que más adeudan a la Caja de Seguro Social (CSS).
Este hecho se reproduce tanto en el área metropolitana como en el interior del país, reveló Edwin Montenegro, director de ingresos de la institución.
Lo concerniente a la morosidad que maneja la CSS y el rendimiento de sus reservas financieras, fueron los puntos más importantes que se expusieron ayer, en la continuación de la sustentación por parte de autoridades de la entidad ante los representantes del diálogo nacional.
Montenegro señaló que la información sobre las cuentas morosas de la entidad no la poseen ellos, sino el proveedor del Sistema de Ingresos y Prestaciones Económicas de la CSS (Sipe), por lo que les llega después de seis meses, situación que están tratando de corregir.
Hasta el pasado mes de febrero, había una lista de 43,864 patrones morosos que adeudan a la institución 296 millones 194 mil 584 dólares con 88 centavos ($296,194,584.88).
Hay 21,640 empleadores, cuyas deudas son manejadas a nivel judicial y 2,859 que mantienen arreglos de pago.
En la provincia de Panamá, el sector de la construcción es el que presenta más morosidad con $12.8 millones, seguido del de servicios técnicos, con $3.3 millones y el comercio al por mayor, con $3.2 millones.'
Las reservas financieras del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) aumentaron en 2020, de $6,712.83 millones a $7,507.38 millones.
Lo que incidió en este incremento fue la capitalización de cuentas individuales, que pasó de $3,889.90 millones a $5,012.78 millones.
Las reservas financieras del subsistema de reparto tuvieron una caída de $328.3 millones el año pasado, en comparación con 2019, al pasar de $2,822.93 millones a $2,494.60 millones.
El rendimiento de las reservas financieras de todos los programas de la CSS cayeron el año pasado.
Mientras, en el interior, también las empresas de construcción son las que más adeudan, con morosidad de $3.2 millones, seguida del comercio al por menor, con $1.4 millones, y servicios conexos con transporte, con $1.16 millones.
VEA TAMBIÉN: Panamá cierra de forma temporal su frontera con Colombia
A pesar del difícil año que fue 2020, Montenegro aseguró que se pudo cobrar $3,600 millones en cuotas empleado-empleador, lo que representó el 83% de lo proyectado.
Para el primer cuatrimestre del año, la CSS recaudó $1,735 millones, lo que equivale al 92% de lo que esperaban cobrar lo que, a su juicio, es un indicativo de que las empresas se están recuperando.

Sociedad
Caja de Seguro Social no tendrá fondos para pagar pensiones en el año 2025
18/5/2021 - 08:18 pm
Sobre las leyes de amnistía que ejecuta la CSS para ayudar a los empresarios, el director de Ingresos de la CSS, reveló que la última que se aplicó en el gobierno anterior no cumplió su cometido, ya que solo 539 sociedades llegaron a acuerdos y lo que se recuperó fue $10.6 millones.
Con la reciente ley de amnistía sancionada el pasado 6 de mayo, Montenegro es optimista al plantear que espera recuperar toda la morosidad.
VEA TAMBIÉN: Costa Rica frena ingreso de lácteos de Panamá debido a plan de residuos
Las empresas tendrán hasta 24 meses para ponerse al día con la deuda generada hasta el 31 de marzo de 2021, a las cuales se les exonerará de recargos, intereses y multas.
Para obtener esa gracia, deben cancelar por lo menos el 50% de su morosidad.
Sin embargo, Roberto Cueto, coordinador administrativo judicial de la CSS, señaló que dentro de la morosidad de la entidad, hay $60.1 millones que son pocos probables de cobrar.
En este grupo hay empresas disueltas, que se declararon en quiebra y en vía de liberación.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.