economia

Sector construcción, principal moroso de una Caja de Seguro Social que le deben casi $300 millones

Entre la capital y el interior, empresas de este sector le deben a la CSS más de $16 millones. De la morosidad que enfrenta la entidad es poco probable que se recuperen $60 millones, reveló un funcionario.

Francisco Paz - Actualizado:

En la provincia de Panamá, el sector de la construcción es el que presenta más morosidad con $12.8 millones.

Empresas pertenecientes al sector de la construcción son las que más adeudan a la Caja de Seguro Social (CSS).

Versión impresa

Este hecho se reproduce tanto en el área metropolitana como en el interior del país, reveló Edwin Montenegro, director de ingresos de la institución.

Lo concerniente a la morosidad que maneja la CSS y el rendimiento de sus reservas financieras, fueron los puntos más importantes que se expusieron ayer, en la continuación de la sustentación por parte de autoridades de la entidad ante los representantes del diálogo nacional.

Montenegro señaló que la información sobre las cuentas morosas de la entidad no la poseen ellos, sino el proveedor del Sistema de Ingresos y Prestaciones Económicas de la CSS (Sipe), por lo que les llega después de seis meses, situación que están tratando de corregir.

Hasta el pasado mes de febrero, había una lista de 43,864 patrones morosos que adeudan a la institución 296 millones 194 mil 584 dólares con 88 centavos ($296,194,584.88).

Hay 21,640 empleadores, cuyas deudas son manejadas a nivel judicial y 2,859 que mantienen arreglos de pago.

En la provincia de Panamá, el sector de la construcción es el que presenta más morosidad con $12.8 millones, seguido del de servicios técnicos, con $3.3 millones y el comercio al por mayor, con $3.2 millones.

Mientras, en el interior, también las empresas de construcción son las que más adeudan, con morosidad de $3.2 millones, seguida del comercio al por menor, con $1.4 millones, y servicios conexos con transporte, con $1.16 millones.

VEA TAMBIÉN:  Panamá cierra de forma temporal su frontera con Colombia

A pesar del difícil año que fue 2020, Montenegro aseguró que se pudo cobrar $3,600 millones en cuotas empleado-empleador, lo que representó el 83% de lo proyectado.

Para el primer cuatrimestre del año, la CSS recaudó $1,735 millones, lo que equivale al 92% de lo que esperaban cobrar lo que, a su juicio, es un indicativo de que las empresas se están recuperando.

Sobre las leyes de amnistía que ejecuta la CSS para ayudar a los empresarios, el director de Ingresos de la CSS, reveló que la última que se aplicó en el gobierno anterior no cumplió su cometido, ya que solo 539 sociedades llegaron a acuerdos y lo que se recuperó fue $10.6 millones.

Con la reciente ley de amnistía sancionada el pasado 6 de mayo, Montenegro es optimista al plantear que espera recuperar toda la morosidad.

VEA TAMBIÉN: Costa Rica frena ingreso de lácteos de Panamá debido a plan de residuos

Las empresas tendrán hasta 24 meses para ponerse al día con la deuda generada hasta el 31 de marzo de 2021, a las cuales se les exonerará de recargos, intereses y multas.

Para obtener esa gracia, deben cancelar por lo menos el 50% de su morosidad.

Sin embargo, Roberto Cueto, coordinador administrativo judicial de la CSS, señaló que dentro de la morosidad de la entidad, hay $60.1 millones que son pocos probables de cobrar.

En este grupo hay empresas disueltas, que se declararon en quiebra y en vía de liberación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook