Panamá
Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
La ARAP pondrá en marcha un nuevo sistema de trazabilidad para facilitar la certificación de las capturas en aguas nacionales.
Las autoridades mencionaron que harán lo necesario para salvaguardar la ruta pesquera y obtener la licencia verde el próximo año. Foto: EFE
Noticias Relacionadas
Obtener la tarjeta verde de la Unión Europea que certifica a Panamá como país cooperante en la lucha contra la pesca ilegal es uno de los objetivos de las autoridades para el año 2026. El administrador general de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Eduardo Carrasquilla, mencionó que se implementarán una serie de cambios para mejorar los controles de las exportaciones a través de un nuevo sistema de trazabilidad para facilitar la certificación de las capturas en aguas nacionales.
“Esperamos lanzarlo el próximo año, aproximadamente en el primer trimestre, para empezar a exportar hacia la Unión Europea”, dijo.
Este nuevo modelo de vigilancia, según Carrasquilla, no solo asegurará la certificación del país, sino que también abrirá las puertas hacia nuevos mercados.
Reiteró que los operativos “pesca digna” en conjunto con el Servicio Nacional Aeronaval, la Autoridad Marítima de Panamá y el Ministerio de Ambiente continuarán para salvaguardar las costas, principalmente la ribera pacífica, para ello, se adquirirán tres embarcaciones patrulleras.
“Esto nos permitirá mantener un control más estricto y cercano a la flota pesquera nacional, evitando incumplimientos e ilegalidades en la pesca”, indicó.
Las exportaciones de productos marinos, según datos suministrados por la ARAP, reflejan un incremento del 10% en comparación con el año 2024, lo que se traduce en 248 millones de dólares.
Las autoridades detallaron que el camarón de cultivo ha tenido un crecimiento importante, convirtiéndose en el principal producto de mar exportado a mercados como Taiwán y Estados Unidos, por lo que esperan superar la barrera de los 100 millones de dólares este año.
Asimismo, se está en conversaciones con representantes de países árabes para ingresar a sus mercados.
Recientemente, la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ponderó los esfuerzos que ha realizado el país para mejorar su certificación pesquera y salir de los listados discriminatorios de blanqueo de capitales y terrorismo, afirmando que estas acciones impulsarán las inversiones.
“El hecho de que Panamá haya salido de esa lista es un cambio de estatus importante”, aseveró.
Calviño indicó que su visita al país será el inicio de una nueva relación entre el BEI y el Gobierno panameño, que apostará al crecimiento, la prosperidad y el desarrollo.
Por su parte, el canciller, Javier Martínez-Acha, reiteró que la inclusión de Panamá en estos listados es “injusta”, pero se hará lo necesario para cumplir con los estándares internacionales y lograr la salida definitiva.
Sobre la restricción para comercializar productos de mar en Europa, aseguró que el Estado cumplirá con su obligación de salvaguardar la ruta pesquera para que no haya inconvenientes en la próxima evaluación y se obtenga la bandera verde.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.