El camarón, el principal producto de exportación de Panamá
Las políticas gubernamentales, las mejoras en la trazabilidad y transparencia pesquera han impulsado el crecimiento en este sector.
Las políticas gubernamentales, las mejoras en la trazabilidad y transparencia pesquera han impulsado el crecimiento en este sector.
En Cirí Grande, corregimiento de El Cacao, se divisan los cerros Peña Blanca y Cerro Negro, convirtiendo el sitio en un excelente punto para la toma de fotos.
La bióloga indicó que en Panamá se ha disminuido la observación de esta especie.
Esta visión muestra cómo la pérdida de depredadores provocó un efecto en cascada en toda la red alimenticia.
Durante las sesiones se analizaron y revisaron registros operativos dentro de los sistemas implementados para el monitoreo de transbordos y desembarques.
Desde 2023, el país protege el 54,33 % de sus aguas marinas.
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap) organiza la tercer edición del Pescatlón 25K, que reúne a ciclistas y pescadores.
El evento se realizará desde las 7:00 a.m., iniciando con una competencia de ciclismo.
El objeto de incrementar de seis a ocho años la pena de prisión para quien participe de actividades ilegales en perjuicio de los pescadores artesanales del país
El director de ARAP lamentó que nuestros pescadores abandonan algunos tipos de aparejos en el mar.
El funcionario agregó que la pesca ilegal cierra los mercados a la exportación.
Las especies de mayor valor comercial pueden estar migrando, obligándolos a buscar otros sitios más alejados para pescar.
La Unión Europea mantiene sanción como país no cooperante en la lucha contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada.
La pausa a las exportaciones producto de la sanción con tarjeta amarilla de la UE, limita el crecimiento del sector.
La ARAP enfatizó su disposición a colaborar con otros países para implementar medidas que garanticen la sostenibilidad a largo plazo de las poblaciones de atún.