Pesca de arrastre revive pugna entre pescadores y grupos ambientalistas
Fundación MarViva asegura que no ha hecho campaña contra esta modalidad, pero se opone a que se incluyan especies de peces.
Fundación MarViva asegura que no ha hecho campaña contra esta modalidad, pero se opone a que se incluyan especies de peces.
Anunciaron que no fueron consultados de los últimos cambios a la reglamentación de la ley, que dejaron fuera a pesquerías tradicionales como la de cojinúa.
Gobierno decide modificar la reglamentación para excluir a las especies de peces que se permitían bajo esta modalidad.
La Cámara Nacional de Pesca y Acuicultura de Panamá tilda publicaciones de malintencionadas que buscan desestabilización en el sector pesquero.
Organizaciones ambientalistas se oponen porque, según ellos, esta pesca a gran escala destruye ecosistemas marinos.
El agua dulce no es infinita y tenemos que dejar de dar por supuesto que lo es.
El borrador de reglamentación específica será revisado y adecuado según los comentarios y recomendaciones de la ARAP y el sector pesquero.
Panamá volvió al escenario internacional dentro de la industria pesquera y las exportaciones reputaron de forma contundente, dijo Torrijos.
Hasta la fecha, el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto cuenta con 75 países partes que incluye la Unión Europea (UE).
Los miembros de la industria pesquera del país solicitan una reunión urgente con el director de Marina Mercante de la AMP, Rafael Cigarruista.
En el encuentro internacional de Alpescas se esperan alcanzar importantes acuerdos como el combate a la pesca ilegal.
Flor Torrijos aseguró que durante el año 2022, Panamá experimentó una disminución significativa en el arribo de buques de pesca a los puertos del país.
El 2022 cerró con una ganancia de $134millones, lo que representa un incremento de $33 millones.
El director de Acuicultura de la Universidad de Miami el brasileño Daniel Benetti resaltó la ventaja con la que cuenta Panamá.
Panamá aspira a mantener una asignación de pesca de atún patudo de 1717 toneladas, y asegurar que los buques con bandera panameña continúen sus operaciones.
El próximo 15 de abril se realizará el Pescatlón Panamá 2023 en Pedasí, Los Santos, primera actividad deportiva en Latinoamérica de este tipo.
Los auditores europeos resaltaron los avances de Panamá en relación al marco legal y la reglamentación de la Ley de Pesca 204 del 18 de marzo de 2021.
El pasado 15 de febrero, Uruguay detectó el primer caso de Influenza Aviar H5 de alta patogenicidad en su historia.