Skip to main content
Trending
José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades
Trending
José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / FMI instó a Panamá a reforzar controles sobre el blanqueo de capitales

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Blanqueo de capitales / Fondo Monetario Internacional / GAFI / Panamá

Panamá

FMI instó a Panamá a reforzar controles sobre el blanqueo de capitales

Actualizado 2021/05/20 09:13:14
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

El organismo multilateral también apuntó a la lucha contra el financiamiento del terrorismo y la transparencia en la gestión tributaria.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El informe técnico del FMI, realizado tras una misión virtual a Panamá del 19 al 30 de abril de 2021, también urgió al país centroamericano a cumplir con los estándares internacionales de transparencia.

El informe técnico del FMI, realizado tras una misión virtual a Panamá del 19 al 30 de abril de 2021, también urgió al país centroamericano a cumplir con los estándares internacionales de transparencia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estudiantes que no han recibido el primer pago de la Beca Digital cobrarán desde el 31 de mayo

  • 2

    El 53% de los panameños desaprueba la gestión de Laurentino Cortizo Cohen

  • 3

    Banco General duplicó sus reservas para pérdidas al final del 2020

El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a Panamá a actuar "con celeridad" para prevenir el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, pero además pidió hacer aún más para asegurar la transparencia tributaria.

En su último informe de Artículo IV, como se conoce a las consultas periódicas sobre la economía de los países miembro, el FMI subrayó que "salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) debe seguir siendo prioridad" para Panamá.

El GAFI incluyó en junio de 2019 a Panamá en su lista gris de países con deficiencias regulatorias en el combate al blanqueo de activos y financiación del terrorismo, lo que afecta la reputación de su sistema financiero y encarece todo negocio en el país.

Los técnicos del FMI pidieron fortalecer la comprensión del riesgo del lavado de activos y financiamiento del terrorismo del sector empresarial e implementar las políticas para mitigarlo, así como mejorar la supervisión y las sanciones a las violaciones.

También llamaron a verificar información sobre los beneficiarios finales de personas jurídicas y a seguir avanzando en las investigaciones penales sobre lavado de dinero que involucran delitos tributarios extranjeros.

El informe técnico del FMI, realizado tras una misión virtual a Panamá del 19 al 30 de abril de 2021, también urgió al país centroamericano a cumplir con los estándares internacionales de transparencia.

"Deben continuar los esfuerzos para mejorar aún más la transparencia tributaria", señaló, tras recordar que en febrero de 2021 la Unión Europea (UE) mantuvo a Panamá en la lista negra de jurisdicciones no cooperadoras en materia fiscal.'

18.5%


aumentó el desempleo en el país, durante el 2020 tras la crisis de la pandemia.

10%


se incrementó el déficit fiscal del Sistema Público No Financiero en el 2020.

El año pasado la economía panameña decreció 17.9%, una de las peores recesiones de América Latina. Esta caída en el PIB generó un incremento en el desempleo que pasó de 7.1% a 18.5% y de la informalidad del 46% al 52%.

VEA TAMBIÉN: Registro de vacunas y pruebas de covid-19 en Iata Travel Pass exonerará a viajeros de cuarentena

Planteó que el déficit fiscal del Sistema Público No Financiero pasó de 3.5% del PIB en 2019 a 10% del PIB en 2020 debido al uso de estabilizadores automáticos ante la aguda caída del PIB, al tiempo que el gasto relacionado con el combate a la covid-19 se compensó en gran medida a través de recortes en otros gastos.

No obstante, el FMI estima una a medida que se reactiven las actividades económicas, con el impulso del programa de vacunación y la producción de cobre a plena escala, la recuperación de la inversión privada y un gran efecto de arrastre.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Añadió que se espera que en el mediano plazo el crecimiento se estabilice a su tasa potencial de 5 por ciento, y que la inflación levante a 1/2 por ciento en 2021 en medio de una aceleración de la actividad económica, para posteriormente estabilizarse en 2 por ciento.

Sistema tributario

El FMI señaló en el informe que es importante contar con medidas para mejorar las administraciones tributaria y aduanera, así como la planeación y elaboración del presupuesto del gasto público, y también para aumentar la eficiencia del gasto público y volverlo a alinear con las necesidades sociales; lo anterior, con la finalidad de poder sostener el crecimiento ante la insuficiencia en la recaudación.

VEA TAMBIÉN: Broadway Minerals construirá refinería en Panamá, el Estado tendrá 50% de las acciones

"Más aún, sería conveniente llevar a cabo una revisión del gasto tributario de Panamá, en particular su complejo sistema de exenciones y tratos preferenciales que erosionan la base tributaria de manera continua", aseveró.

Para los economistas el problema de Panamá es que el FMI percibe que no se están dando los controles para prevenir el blanqueo de capitales y además que existe mucha desigualdad.

El economista Rolando Gordón indicó que la economía no va a crecer hasta que no se controle la pandemia, por lo que Panamá tiene que aplicar una estrategia de cómo lograr incentivar el empleo formal.

Agregó que el problema es complejo; sin embargo, señaló que Panamá se recuperará en un periodo de 4 a 5 años.

VEA TAMBIÉN: MEF: La reactivación económica es un proceso gradual

Por su parte, Augusto García expresó que el problema de blanqueo de capitales está en el sector corporativo y no en el Gobierno.

"Permanecer en la lista gris afecta el riesgo reputacional del país y hace más caro los tramites y las inversiones por parte de los países desarrollados", resaltó.

El FMI aseguró que es necesario continuar mejorando las estadísticas nacionales para garantizar el apego a los estándares internacionales sobre calidad de los datos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Primer lugar de FotoCiencia 2024 en la categoría Fotografía Microscópica. Foto: Rebbeca Vergara

Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025

Insumos médicos adquiridos por la Caja de Seguro Social. Foto: Cortesía CSS

CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimiento

Pleno del Órgano Legislativo. Foto: Cortesía

La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Según la Procuraduría, estas personas fueron aprehendidas durante la “Operación Sanidad”. Foto. Aechivo

Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".