economia

FMI instó a Panamá a reforzar controles sobre el blanqueo de capitales

El organismo multilateral también apuntó a la lucha contra el financiamiento del terrorismo y la transparencia en la gestión tributaria.

Yessika Valdes - Actualizado:

El informe técnico del FMI, realizado tras una misión virtual a Panamá del 19 al 30 de abril de 2021, también urgió al país centroamericano a cumplir con los estándares internacionales de transparencia.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a Panamá a actuar "con celeridad" para prevenir el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, pero además pidió hacer aún más para asegurar la transparencia tributaria.

Versión impresa

En su último informe de Artículo IV, como se conoce a las consultas periódicas sobre la economía de los países miembro, el FMI subrayó que "salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) debe seguir siendo prioridad" para Panamá.

El GAFI incluyó en junio de 2019 a Panamá en su lista gris de países con deficiencias regulatorias en el combate al blanqueo de activos y financiación del terrorismo, lo que afecta la reputación de su sistema financiero y encarece todo negocio en el país.

Los técnicos del FMI pidieron fortalecer la comprensión del riesgo del lavado de activos y financiamiento del terrorismo del sector empresarial e implementar las políticas para mitigarlo, así como mejorar la supervisión y las sanciones a las violaciones.

También llamaron a verificar información sobre los beneficiarios finales de personas jurídicas y a seguir avanzando en las investigaciones penales sobre lavado de dinero que involucran delitos tributarios extranjeros.

El informe técnico del FMI, realizado tras una misión virtual a Panamá del 19 al 30 de abril de 2021, también urgió al país centroamericano a cumplir con los estándares internacionales de transparencia.

"Deben continuar los esfuerzos para mejorar aún más la transparencia tributaria", señaló, tras recordar que en febrero de 2021 la Unión Europea (UE) mantuvo a Panamá en la lista negra de jurisdicciones no cooperadoras en materia fiscal.

El año pasado la economía panameña decreció 17.9%, una de las peores recesiones de América Latina. Esta caída en el PIB generó un incremento en el desempleo que pasó de 7.1% a 18.5% y de la informalidad del 46% al 52%.

VEA TAMBIÉN: Registro de vacunas y pruebas de covid-19 en Iata Travel Pass exonerará a viajeros de cuarentena

Planteó que el déficit fiscal del Sistema Público No Financiero pasó de 3.5% del PIB en 2019 a 10% del PIB en 2020 debido al uso de estabilizadores automáticos ante la aguda caída del PIB, al tiempo que el gasto relacionado con el combate a la covid-19 se compensó en gran medida a través de recortes en otros gastos.

No obstante, el FMI estima una a medida que se reactiven las actividades económicas, con el impulso del programa de vacunación y la producción de cobre a plena escala, la recuperación de la inversión privada y un gran efecto de arrastre.

Añadió que se espera que en el mediano plazo el crecimiento se estabilice a su tasa potencial de 5 por ciento, y que la inflación levante a 1/2 por ciento en 2021 en medio de una aceleración de la actividad económica, para posteriormente estabilizarse en 2 por ciento.

Sistema tributario

El FMI señaló en el informe que es importante contar con medidas para mejorar las administraciones tributaria y aduanera, así como la planeación y elaboración del presupuesto del gasto público, y también para aumentar la eficiencia del gasto público y volverlo a alinear con las necesidades sociales; lo anterior, con la finalidad de poder sostener el crecimiento ante la insuficiencia en la recaudación.

VEA TAMBIÉN: Broadway Minerals construirá refinería en Panamá, el Estado tendrá 50% de las acciones

"Más aún, sería conveniente llevar a cabo una revisión del gasto tributario de Panamá, en particular su complejo sistema de exenciones y tratos preferenciales que erosionan la base tributaria de manera continua", aseveró.

Para los economistas el problema de Panamá es que el FMI percibe que no se están dando los controles para prevenir el blanqueo de capitales y además que existe mucha desigualdad.

El economista Rolando Gordón indicó que la economía no va a crecer hasta que no se controle la pandemia, por lo que Panamá tiene que aplicar una estrategia de cómo lograr incentivar el empleo formal.

Agregó que el problema es complejo; sin embargo, señaló que Panamá se recuperará en un periodo de 4 a 5 años.

VEA TAMBIÉN: MEF: La reactivación económica es un proceso gradual

Por su parte, Augusto García expresó que el problema de blanqueo de capitales está en el sector corporativo y no en el Gobierno.

"Permanecer en la lista gris afecta el riesgo reputacional del país y hace más caro los tramites y las inversiones por parte de los países desarrollados", resaltó.

El FMI aseguró que es necesario continuar mejorando las estadísticas nacionales para garantizar el apego a los estándares internacionales sobre calidad de los datos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en mundial sub 17

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook