economia

Costa Rica defiende negociación con el FMI

Los partidos de la oposición expresaron su rechazo a esa propuesta debido a la nueva carga tributaria.

San José | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La propuesta abarca la venta de activos estatales. EFE

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, defendió una propuesta de negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a 1,750 millones de dólares que permitan hacer frente a la crisis causada por la pandemia de la COVID-19, mientras grupos sociales y sindicales se preparan para protestar en las calles.

Versión impresa

"Es un planteamiento realista de lo que necesita el país para salir de esta situación. El acuerdo con el FMI es necesario. No tener ese acuerdo es condenarnos a que el ajuste lo haga la economía por sí sola y que haya una potencial crisis que podemos evitar", manifestó Alvarado.

El pasado 17 de septiembre el Gobierno presentó públicamente una propuesta de negociación con el FMI, la cual incluye la creación de nuevos impuestos y recortes de gasto, ante un escenario económico gris que prevé para 2020 una caída de al menos el 5 % de la economía y un déficit fiscal del 9 % del PIB.

Los partidos de la oposición expresaron su rechazo a esa propuesta debido a la nueva carga tributaria y porque consideran que el recorte de gasto es muy pequeño.

El presidente Alvarado afirmó que la propuesta se encuentra sobre la mesa para discutirla con los actores políticos de la Asamblea Legislativa y afinar un planteamiento final para presentar al FMI.

"Decir 'no más impuestos' es muy popular pero absolutamente irresponsable. Necesitamos ingresos para subsanar este contexto", dijo Alvarado, quien reconoció que se trata de una "medicina amarga" y "dolorosa".

La propuesta al FMI incluye la creación de la renta global a partir del 2023, la eliminación de exoneraciones a cooperativas y otros entes, así como un aumento en el impuesto a la propiedad de bienes inmuebles que pasaría de 0.25 % a 0.75 %.

VEA TAMBIÉN:30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

El acuerdo también establece un impuesto a las transacciones bancarias y un aumento en el impuesto sobre la renta, ambos se aplicarían de manera temporal por dos años, según explicó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook