economia

Costa Rica impulsa negociación con Fondo Monetario de Internacional

En conferencia de prensa el presidente del Banco Central de Costa Rica, Rodrigo Cubero; el ministro de Hacienda, Elián Villegas y la ministra de Planificación Nacional y Política Económica, María del Pilar Garrido informaron sobre el "Plan para superar el impacto fiscal de la pandemia".

San José | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Costa Rica busca acceder a créditos por 1,750 millones de dólares. EFE

Las autoridades de Costa Rica presentaron detalles de la propuesta para iniciar negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de acceder a créditos por 1,750 millones de dólares durante un periodo de tres años.

Versión impresa

En conferencia de prensa el presidente del Banco Central de Costa Rica, Rodrigo Cubero; el ministro de Hacienda, Elián Villegas y la ministra de Planificación Nacional y Política Económica, María del Pilar Garrido informaron sobre el "Plan para superar el impacto fiscal de la pandemia".

Con la iniciativa, las autoridades buscan resolver el problema del déficit fiscal-que según las proyecciones oficiales se situará en alrededor del 9% del Producto Interno Bruto (PIB) al cerrar el año- y que ha sido agravado por la crisis sanitaria, además de brindar estabilidad económica, asegurar el crecimiento económico y la generación de empleo.

"Es un ajuste progresivo, integral y suficiente con efectos a corto y largo plazo. Esto nos va a ayudar a revertir esta tendencia insostenible de nuestra deuda y regresarla a una tendencia que sea mucho más adecuada, para poder cumplir nuestros objetivos de crecimiento y bienestar para los hogares costarricenses, y revertirla para pasar del 82% (previsión al 2021) a una razón deuda PIB que ronde el 50% lo antes posible", destacó Garrido.

Entre las medidas propuestas se encuentran, una reducción del gasto de forma permanente con la aplicación de la regla fiscal, aprobación de la Ley de empleo público, congelamiento salarial mientras la deuda sea superior al 60% y cierre o fusión de órganos desconcentrados.

Como parte de las acciones para la reactivación económica está la reducción temporal de las cargas sociales para las empresas con el fin de incentivar el empleo, disminución de los costos de electricidad, reformas para la promoción y creación de empleo y un plan de alianzas público-privadas para la inversión pública. En el caso de los ingresos se establecen medidas fiscales.

Mientras que en el caso de los ingresos se establecen medidas fiscales temporales y excepcionales, entre ellas una sobretasa extraordinaria sobre la renta y el tributo a las transacciones electrónicas y cheques.

También incluye la aplicación de una renta global a partir del 2023, la eliminación de exoneraciones a cooperativas y otros entes, así como un aumento en el impuesto a la propiedad de bienes inmuebles que pasaría de 0.25 a 0.75 %.

VEA TAMBIÉN: Ministro Valderrama anuncia que este año no habrá venta de jamones

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, se reunió este jueves con las jefaturas de fracción legislativas para presentar la propuesta y solicitar apoyo para "evitar una crisis".

"Los próximos meses serán decisivos para el bienestar del país. Con el Plan para superar el impacto fiscal de la pandemia, vamos a negociar un acuerdo con el FMI para mantener la estabilidad económica en el país. No descansaremos hasta ver a Costa Rica librada del COVID-19", afirmó el mandatario en un mensaje a la ciudadanía.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook