Skip to main content
Trending
Trazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en PanamáDemuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras
Trending
Trazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en PanamáDemuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Costa Rica obligada a replantear un diálogo fiscal tras intento fallido

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Costa Rica / COVID-19 / Cuarentena

Costa Rica obligada a replantear un diálogo fiscal tras intento fallido

Publicado 2020/10/17 00:00:00
  • San José
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

De los 29 cupos de la mesa, 12 fueron confirmados, cuatro declinaron, siete no respondieron y dos solicitaron más tiempo para responder. Los restantes cuatro correspondían a representantes del Gobierno.

Durante las dos semanas de protestas ocurrieron enfrentamientos entre la policía y manifestantes que dejaron más de 100 detenidos. EFE

Durante las dos semanas de protestas ocurrieron enfrentamientos entre la policía y manifestantes que dejaron más de 100 detenidos. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Costa Rica anuncia mesa multisectorial para evitar una crisis

  • 2

    Gobierno dialoga con manifestantes para terminar con las protestas en Costa Rica

  • 3

    Policía y manifestantes se enfrentan cerca de la Casa Presidencial en Costa Rica

Costa Rica deberá replantear el proceso de diálogo que discuta soluciones a los problemas fiscales del país, después de que conformar una mesa multisectorial fracasara este jueves debido al rechazo de varios sectores, entre estos la cúpula empresarial.

El director del Programa Estado de la Nación del Consejo Nacional de Rectores, Jorge Vargas, a quien se le encargó la organización del proceso de diálogo, anunció este jueves que "la mesa no pudo ser conformada dentro de los términos de la convocatoria".

De los 29 cupos de la mesa, 12 fueron confirmados, cuatro declinaron, siete no respondieron y dos solicitaron más tiempo para responder. Los restantes cuatro correspondían a representantes del Gobierno.

Uno de los sectores que declinó participar fue la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), que adujo que el proceso no garantiza la representación de todos los sectores.

Este poderoso grupo empresarial invitó al Gobierno a unirse a otro proceso de diálogo que lleva adelante la Asamblea de Trabajadores del estatal Banco Popular.

Los sindicatos tampoco confirmaron su asistencia a la mesa multisectorial, que fue convocada el pasado domingo por el presidente del país, Carlos Alvarado, y el presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank, en medio de protestas sociales que tienen lugar desde el 30 de septiembre en rechazo a un eventual acuerdo financiero por 1,750 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Alvarado y Cruickshank emitieron este jueves un pronunciamiento conjunto en el que afirman que a pesar de este traspié, continuarán con los esfuerzos por conformar una mesa de diálogo.'




El Ejecutivo denunció ante el Ministerio Público a los líderes del "Movimiento Rescate Nacional", entre ellos el exdiputado Célimo Guido, por los presuntos delitos de asociación ilícita.

"Se hace necesario construir un nuevo mecanismo. Nuestra convocatoria sigue abierta porque Costa Rica necesita dialogar para resolver la emergencia fiscal. Trabajaremos en las próximas horas y días de manera multisectorial para alcanzar la mejor fórmula que permita concretar el diálogo", indica un pronunciamiento.

VEA TAMBIÉN: Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

La metodología de la mesa multisectorial estipulaba que se establecería únicamente si todos los convocados aceptaban el llamado.

La mesa estaría conformada por cuatro sillas para el Poder Ejecutivo, y la misma cantidad para la empresa privada, los sindicatos y las cooperativas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las organizaciones solidaristas, los productores agrícolas, grupos de mujeres, iglesias y municipalidades tendrían dos sillas cada uno, mientras que los grupos comunales, estudiantes universitarios y agencias de desarrollo contarían con un espacio cada uno.

Según las proyecciones oficiales, Costa Rica cerrará el 2020 con un déficit fiscal del 9 % del Producto Interno Bruto (PIB), la deuda en torno al 70 % del PIB y una caída económica del 5%, números que se han deteriorado por la pandemia de la covid-19.

La intención del Gobierno es lograr 1,750 millones de dólares.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".