economia

Costa Rica se marca como plan abrir nuevos protocolos sanitarios con China

Con el objetivo de potenciar las exportaciones al país asiático, en los últimos meses se han ampliado las oficinas diplomáticas y se ha firmado la apertura de un pabellón nacional permanente de productos costarricenses durante dos años en la ciudad de Shanghái.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Costa Rica buscará en los próximos meses abrir nuevos protocolos sanitarios con China para aumentar las importaciones al gigante asiático.

Costa Rica buscará en los próximos meses abrir nuevos protocolos sanitarios con China para aumentar las importaciones al gigante asiático y aprovechar así las ventajas de su tratado de libre comercio, según dijo a Efe la Ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez.

Versión impresa

"Necesitamos tener más protocolos abiertos" para cumplir "nuestra estrategia de ir profundizando las relaciones y aprovechando el tratado con China, porque nosotros vemos acá una gran oportunidad", apuntó la ministra, que está en Shanghái para participar en la Expo Internacional de Importaciones de China (CIIE).

China es el segundo socio comercial de Costa Rica y en 2018 se registró un comercio total entre los dos países de 2.470 millones de dólares, con un fuerte desequilibrio de la balanza comercial en favor del gigante asiático, ya que solo 199 millones fueron exportaciones de productos costarricenses.

Todo ello pese a que la cifra ha aumentado en la última década un promedio anual del 25,7 % con los dispositivos médicos (el 31,9 % de todo lo exportado en 2018), azúcar, carne bovina congelada, alcohol etílico, cítricos como los productos más exportados.

"Queremos hacer un énfasis especial en China, en este mercado tan interesante, en un momento en que el presidente Xi se ha trazado a su vez una política de importaciones", apuntó Jiménez.

VEA TAMBIÉN: Donald Trump ahora dice que no acordó con China la retirada de aranceles

En la segunda edición de esta feria, la gran apuesta del presidente Xi Jinping para abrir China al mundo, hay 11 empresas costarricenses, el doble que hace un año, con un pabellón con el doble de tamaño.

"Necesitamos tener más protocolos abiertos, el melón es uno de ellos, también el cerdo congelado. Tenemos abierto carne bovina, cuero, pero queremos ampliar a frutas deshidratadas y seguir con una lista que incluye, por ejemplo, el mango", agregó.

Café, agua, fruta y verdura congelada o tubérculos son algunos de los productos que se están presentando este año.

"Nuestra plataforma en tratados es muy variada. Hay 11 protocolos abiertos" y "tenemos la estrategia de abrir una ruta directa aérea entre Costa Rica y China para garantizar que nuestros productos frescos lleguen bien", añadió la ministra.

Con el objetivo de potenciar las exportaciones al país asiático, en los últimos meses se han ampliado las oficinas diplomáticas y se ha firmado la apertura de un pabellón nacional permanente de productos costarricenses durante dos años en la ciudad de Shanghái.

La feria CIIE arrancó el pasado martes y concluye mañana, tras seis días en los que unas 3.000 empresas de 150 países han presentado sus productos para intentar llegar al competitivo mercado chino.¡Mira lo que tiene nuestro Canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad ¡Golpe al contrabando! Sacan de circulación 900 cajas de cigarrillos y madera

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Sociedad Lo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Provincias Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Variedades Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Variedades Shakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Suscríbete a nuestra página en Facebook