economia

Costa Rica se marca como plan abrir nuevos protocolos sanitarios con China

Con el objetivo de potenciar las exportaciones al país asiático, en los últimos meses se han ampliado las oficinas diplomáticas y se ha firmado la apertura de un pabellón nacional permanente de productos costarricenses durante dos años en la ciudad de Shanghái.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Costa Rica buscará en los próximos meses abrir nuevos protocolos sanitarios con China para aumentar las importaciones al gigante asiático.

Costa Rica buscará en los próximos meses abrir nuevos protocolos sanitarios con China para aumentar las importaciones al gigante asiático y aprovechar así las ventajas de su tratado de libre comercio, según dijo a Efe la Ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez.

Versión impresa

"Necesitamos tener más protocolos abiertos" para cumplir "nuestra estrategia de ir profundizando las relaciones y aprovechando el tratado con China, porque nosotros vemos acá una gran oportunidad", apuntó la ministra, que está en Shanghái para participar en la Expo Internacional de Importaciones de China (CIIE).

China es el segundo socio comercial de Costa Rica y en 2018 se registró un comercio total entre los dos países de 2.470 millones de dólares, con un fuerte desequilibrio de la balanza comercial en favor del gigante asiático, ya que solo 199 millones fueron exportaciones de productos costarricenses.

Todo ello pese a que la cifra ha aumentado en la última década un promedio anual del 25,7 % con los dispositivos médicos (el 31,9 % de todo lo exportado en 2018), azúcar, carne bovina congelada, alcohol etílico, cítricos como los productos más exportados.

"Queremos hacer un énfasis especial en China, en este mercado tan interesante, en un momento en que el presidente Xi se ha trazado a su vez una política de importaciones", apuntó Jiménez.

VEA TAMBIÉN: Donald Trump ahora dice que no acordó con China la retirada de aranceles

En la segunda edición de esta feria, la gran apuesta del presidente Xi Jinping para abrir China al mundo, hay 11 empresas costarricenses, el doble que hace un año, con un pabellón con el doble de tamaño.

"Necesitamos tener más protocolos abiertos, el melón es uno de ellos, también el cerdo congelado. Tenemos abierto carne bovina, cuero, pero queremos ampliar a frutas deshidratadas y seguir con una lista que incluye, por ejemplo, el mango", agregó.

Café, agua, fruta y verdura congelada o tubérculos son algunos de los productos que se están presentando este año.

"Nuestra plataforma en tratados es muy variada. Hay 11 protocolos abiertos" y "tenemos la estrategia de abrir una ruta directa aérea entre Costa Rica y China para garantizar que nuestros productos frescos lleguen bien", añadió la ministra.

Con el objetivo de potenciar las exportaciones al país asiático, en los últimos meses se han ampliado las oficinas diplomáticas y se ha firmado la apertura de un pabellón nacional permanente de productos costarricenses durante dos años en la ciudad de Shanghái.

La feria CIIE arrancó el pasado martes y concluye mañana, tras seis días en los que unas 3.000 empresas de 150 países han presentado sus productos para intentar llegar al competitivo mercado chino.¡Mira lo que tiene nuestro Canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Suscríbete a nuestra página en Facebook