Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 28 de Marzo de 2023 Inicio

Economía / La covid-19 hace perder mil millones de turistas y $1.3 billones en ingresos

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 28 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

España

La covid-19 hace perder mil millones de turistas y $1.3 billones en ingresos

Estas cifras suponen una caída del 74 % en el volumen de turistas respecto a 2019, debido a un desplome sin precedentes de la demanda y a las restricciones generalizadas de los viajes

  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Actualizado: 29/1/2021 - 06:51 am
La OMT espera, no obstante, que la llegada gradual de las vacunas ayude a restablecer la confianza de los consumidores. EFE

La OMT espera, no obstante, que la llegada gradual de las vacunas ayude a restablecer la confianza de los consumidores. EFE

Coronavirus / COVID-19 / Ingreso / Panamá / Pandemia / Turistas

El 2020 cerró como el peor año de la historia del turismo, con 1.000 millones de llegadas internacionales menos en el mundo y unas pérdidas de 1,07 billones de euros (1,3 billones de dólares) en ingresos de exportación, debido a la covid-19, retrocediendo a los niveles de 1990.

Estas cifras suponen una caída del 74% en el volumen de turistas respecto a 2019, debido a un desplome sin precedentes de la demanda y a las restricciones generalizadas de los viajes, frente a un declive de tan sólo un 4% registrado durante la crisis económica global de 2009, ha informado este jueves la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Según el último Barómetro del Turismo Mundial, las pérdidas en ingresos multiplican por más de once las registradas durante la crisis financiera y se han puesto en riesgo entre 100 y 120 millones de empleos turísticos directos, muchos de ellos en pequeñas y medianas empresas.

Dada la evolución constante de la pandemia, muchos países están actualmente reintroduciendo restricciones más estrictas a los viajes.

Entre las medidas se incluyen pruebas obligatorias, cuarentenas y, en algunos casos, el cierre completo de las fronteras, todo lo cual dificulta la reanudación de los viajes internacionales, ha lamentado la organización.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Tenían 30 minutos para intubarme o perdería la vida, afirma el periodista Toribio Díaz.

¡EXCLUSIVO! Periodista Toribio Díaz: 'Estuve a minutos de morir por la COVID-19'

Ajoortt Lezcano pide una mejor atención para los contagiados.

Doctora Ajoortt Lezcano narra su experiencia: ¿Cuáles son los pacientes de COVID-19 más vulnerables que ha tratado?

Maylin Alvarado recuerda que la noche anterior a la tragedia, su hermana le dijo que si podía darle un abrazo y le dijo que no.

'La desesperación nos invade cada minuto porque no encuentran a mi hermana'

La OMT espera, no obstante, que la llegada gradual de las vacunas ayude a restablecer la confianza de los consumidores, a flexibilizar las restricciones de movilidad y a que, lentamente, los viajes vayan normalizándose durante 2021.

Asia y el Pacífico, la primera región en sufrir los efectos de la pandemia y una de las que mantiene las restricciones de viaje más estrictas, registró el mayor descenso de las llegadas en 2020, del 84% (300 millones menos).'


La última encuesta entre el grupo de expertos de la OMT muestra perspectivas diversas para 2021, previendo casi la mitad de los encuestados (45%) un mejor panorama que en 2020, mientras que el 25 % espera un comportamiento similar y el 30%, un empeoramiento de los resultados.

Asia y el Pacífico, la primera región en sufrir los efectos de la pandemia y una de las que mantiene las restricciones de viaje más estrictas, registró el mayor descenso de las llegadas en 2020, del 84 % (300 millones menos). Oriente Medio y África registraron en ambos casos una caída del 75%, mientras que Europa sufrió un descenso del número de llegadas del 70%, a pesar de un pequeño y breve repunte en el verano de 2020, apuntándose el mayor hundimiento en términos absolutos.

Oriente Medio y África registraron en ambos casos una caída del 75%, mientras que Europa sufrió un descenso del número de llegadas del 70%, a pesar de un pequeño y breve repunte en el verano de 2020, apuntándose el mayor hundimiento en términos absolutos, con una pérdida de más de 500 millones de turistas en 2020.

VEA TAMBIÉN: La deuda global se dispara a máximo desde Segunda Guerra Mundial

América tuvo una contracción del 69% en las llegadas internacionales, con resultados ligeramente mejores en el último trimestre del año.

Por si no lo viste
El Gobierno está luchando por el turismo porque el sector ofrece 500.000 puestos de trabajo. EFE

Economía

República Dominicana realizará pruebas de covid-19 gratis a turistas

23/1/2021 - 10:00 pm

La recuperación del turismo dependerá, en esta situación

Economía

Las llegadas de turistas caerán un 50 por ciento globalmente en 2020

09/11/2020 - 05:27 pm

El secretario general recordó que los escenarios que manejan apuntan caídas de entre el 58 % y el 78 % en las llegadas de turistas. EFE

Economía

La OMT desarrollará un código internacional de protección de turistas

18/9/2020 - 03:08 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El gasto del turismo internacional sigue reflejando una demanda muy débil de viajes al exterior, con caídas en los diez principales mercados emisores de entre un 53% del chino y del 99% del australiano.

La última encuesta entre el grupo de expertos de la Organización Mundial de Turismo muestra perspectivas diversas para 2021, previendo casi la mitad de los encuestados (45%) un mejor panorama que en 2020, mientras que el 25% espera un comportamiento similar y el 30%, un empeoramiento de los resultados.

Las perspectivas generales de un repunte en 2021 parecen haber empeorado, con un 50% de los encuestados que no cree que se produzca hasta 2022, frente al 21% que expresaba esa opinión.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

`Poliamor'. Foto: Cortesía

José Macías y su ópera prima

 Cortesía

Su ópera prima

El impulso natural de la protesta

Los autores en español más traducidos

La columna de Doña Perla

Lo más visto

Yaneth Marin junto a policías de ambiente.  Foto: Yaneth Marín

Modelo de OnlyFans avanza con la construcción de carretera

Ricardo Martinelli, lidera las encuestas actualmente.

Martinelli lidera intención de voto en carrera presidencial

Las piezas para el túnel llegarían en septiembre. Foto: Grupo Epasa

¿Qué tan seguro es el túnel del metro que irá bajo el Canal?

confabulario

Confabulario

Las elecciones internas del colectivo Cambio Democrático (CD) dejaron muchos sinsabores a su membresía. Foto: Víctor Arosemena

'Es lamentable la vergüenza que hemos pasado como partido'

Últimas noticias

`Poliamor'. Foto: Cortesía

José Macías y su ópera prima

 Cortesía

Su ópera prima

El impulso natural de la protesta

Los autores en español más traducidos

La columna de Doña Perla



Columnas

Confabulario
Confabulario

Patacón

Doña Perla
Doña Perla

La Columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".