Skip to main content
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Covid-19 llevó a la quiebra al 20 por ciento de los restaurantes en Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / restaurante

Covid-19 llevó a la quiebra al 20 por ciento de los restaurantes en Panamá

Publicado 2020/07/21 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@épasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Las cadenas de restaurantes también están considerando cierres definitivos porque financieramente no se pueden sostener.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Actualmente los restaurantes mantienen 15 mil contratos suspendidos y de los 5 mil restantes, la mitad ya han tenido que despedir, es decir: 2,500 trabajadores.

Actualmente los restaurantes mantienen 15 mil contratos suspendidos y de los 5 mil restantes, la mitad ya han tenido que despedir, es decir: 2,500 trabajadores.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Restaurantes proponen limitantes para poder reabrir

  • 2

    Los Bares y restaurantes echan mano de la creatividad

  • 3

    20 por ciento de los restaurantes se aferran a los delivery´s

Restaurantes a nivel nacional empiezan a cerrar definitivamente debido a que no pudieron evitar la quiebra financiera, tras permanecer cerrados más de 4 meses por el estado de emergencia decretado por el coronavirus. Otros aún resisten con alternativas de alivio como las ventas por deliverys, pero ello no es suficiente y exigen la pronta reapertura del sector.

La Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá, que aglutina a la mayor cantidad de estos negocios, indicó que ya un 20% a nivel nacional ha tenido que cerrar sus puertas, de los cuales el 15% pertenecen a la ciudad de Panamá donde operan alrededor de 1,500 restaurantes.

Domingo De Obaldía, presidente del gremio, señaló que hasta ahora han logrado mantener más de 20 mil contratos de trabajo suspendidos para evitar despidos, pero ya no pudieron sostener más esta situación.

Precisó que actualmente mantienen 15 mil contratos suspendidos y de los 5 mil restantes, la mitad ya han tenido que despedir, es decir: 2,500 trabajadores.

Dijo que dentro de los cierres están restaurantes medianos y también ya empiezan a ser afectados las cadenas de restaurantes, ya que no pueden mantener más de 20 restaurantes operando en esta situación.

Actualmente los restaurantes mantienen entre 4 u 8 personas laborando por el delivery y no pueden llamar a más personal porque no se ajusta a la demanda.

De Obaldía señaló que ya se han dado la devolución de locales comerciales ante el cierre de los restaurantes, al no poder llegar a un acuerdo con los dueños de los locales.'

1,500


restaurantes aproximadamente operan en la ciudad de Panamá, según registros.

4


meses de estar cerrados prácticamente, por la COVID-19, cumplieron los restaurantes.

"Esta espera e incertidumbre de cuatro meses ha producido que ya no cuenten con ahorros para afrontar la crisis y se tienen que tomar decisiones como la de cerrar locales", dijo.

Informó que hay otro grupo de restaurantes que está a la espera que las autoridades confirmen las guías de apertura y distanciamiento de mesa a mesa, "si no es de un metro lineal, sino más, entonces también otros cerrarán puertas", dijo.

En cuanto al servicio del delivery De Obaldia dijo que no es una fuente de ingresos que les permita subsistir. "Esto requiere ser complementado con la atención en salones de los clientes".

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Explicó que el delivery tiene un costo muy elevado, ya que les cobran entre el 25 y 30% del total de la compra. Aunque reconoció que hay un servicio que ha ajustado los precios a la baja para apoyarlos, cobrando entre un 10 y 14% de la compra.

Indicó que con este servicio, solo pueden pagar planilla y algunas cuentas, porque no están pagando otros servicios básicos, pero cuando tengan que asumir estos pagos, no va a funcionar."Hay mucha desesperación en el sector".

En cuanto al financiamiento, destacó que todo es incierto en este momento y no hay claridad del cómo se puede accesar a estos préstamos y cuáles serán los requisitos exigidos.

"Por el momento nadie está en paz y salvo y tendrán que tomar esto en cuenta para los financiamientos", dijo.

Por su parte, Mario Luis González, presidente de la Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá (ARBYD), señaló que de 860 negocios agremiados, el 40% no está en capacidad de reabrir los negocios.

Hizo un llamado urgente a que el plan de rescate sea real y efectivo y que esos préstamos en realidad sean para salvar las empresas y no para que los bancos reciban dinero.

Añadió en un medio local, que las cifras de reactivación son insuficientes y que ven con preocupación la falta de urgencia.

Por su parte, René Quevedo, analista en temas económicos y laborales, manifestó que los hoteles y restaurantes, como el Turismo en general, son probablemente, los sectores más golpeados por el COVID-19 en Panamá y perderán aproximadamente un tercio de su fuerza laboral antes de culminar el año (unos 30 mil trabajadores, 2 de cada 3 serán mujeres).

"Lamentablemente, no existe fecha aún para su reactivación y los protocolos a ser impuestos para la reapertura de las empresas, probablemente esto ocasionará que muchas no lo hagan".

Indicó que los despidos que se están dando son directamente inducidos por la Propuesta de Ley para extender la suspensión de contratos, ante la incertidumbre económica existente para una eventual reapertura en enero 2021.

"En este escenario, muchas empresas con contratos suspendidos (particularmente MIPYMES) están optando por el despido inmediato, antes de la entrada en vigencia de la ley", indicó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Este ciudadano está vinculado a un suceso violento ocurrido en la comunidad de Villa Cartagena, corregimiento de Puerto Pilón. Foto. Policía Nacional

Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en Colón

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

El hospital será el primero de carácter público que tendrá el país. Foto ilustrativa

Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".