Skip to main content
Trending
Colonenses celebran los 122 años de la separación de Panamá de ColombiaMartinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'Un glaciar de la Antártida colapsa a una velocidad no vista desde la Edad de HieloSólo cinco días para escuchar al completo 'Lux', el nuevo y esperado disco de RosalíaConsternación: Adolescente da a luz sola y abandona a su bebé en un paraje solitario Las Palmas, Veraguas
Trending
Colonenses celebran los 122 años de la separación de Panamá de ColombiaMartinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'Un glaciar de la Antártida colapsa a una velocidad no vista desde la Edad de HieloSólo cinco días para escuchar al completo 'Lux', el nuevo y esperado disco de RosalíaConsternación: Adolescente da a luz sola y abandona a su bebé en un paraje solitario Las Palmas, Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La creación de una aerolínea en Perú genera controversia

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aerolínea / Perú

Perú

La creación de una aerolínea en Perú genera controversia

Publicado 2021/02/06 00:00:00
  • Lima
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) criticó, en un comunicado, la aprobación del proyecto "en medio de una crisis sanitaria.

La última línea de bandera en el país fue AeroPerú, una compañía que fue privatizada durante el Gobierno de Alberto Fujimori. EFE

La última línea de bandera en el país fue AeroPerú, una compañía que fue privatizada durante el Gobierno de Alberto Fujimori. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aerolínea nipona JAL perdió 1,676 millones de euros

  • 2

    Pérdidas de aerolíneas de Estados. Unidos llegan a $35 mil millones

  • 3

    La aerolínea Frontier anuncia ruta a Centroamérica, México y el Caribe

Un proyecto de ley que propone declarar "de interés nacional" la creación de una aerolínea de bandera en Perú, con financiación estatal, ha generado controversia y rechazo de los sectores vinculados a esta actividad.

Según sus promotores, la finalidad del proyecto, aprobado el miércoles por la Comisión de Transportes del Congreso, es promover la inversión pública para la creación de una línea aérea peruana con tarifas a bajo costo, en un mercado aerocomercial abierto y de libre competencia, en rutas nacionales y del extranjero.

La última línea de bandera en el país fue AeroPerú, una compañía que fue privatizada durante el Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000) como parte de una estrategia para desvincular al Estado de una serie de actividades comerciales.

Capital 100% estatal

El texto plantea que se declare de interés nacional y de preferente necesidad pública la creación de la Línea Aérea de Bandera del Perú (ALPERU) para la prestación de servicios de transporte aéreo regular y no regular de pasajeros y carga, en el ámbito nacional e internacional.

"El capital social de ALPERU será determinado por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) previo estudio y análisis técnico de especialistas aeronáuticos y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones", precisa el proyecto presentado por la bancada opositora del partido Acción Popular (AP).

Además, señaló que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) constituirá la partida con el capital inicial de la aerolínea y que "la inversión nacional será el 100% del capital social público".

Conocida la aprobación del proyecto se manifestaron los principales gremios empresariales para pedir que se deseche esta propuesta por falta de una justificación técnica.

'

Julián Palacín defendió su propuesta original debido a que "en el espacio aéreo peruano se ejerce un cuasimonopolio a favor de (la empresa chilena) Latam,

El proyecto planteaba "que el Estado tenga 20% y que el capital privado tenga 80%", pero con las observaciones recibidas en los debates de la comisión se modificó hacia una fórmula que lo convirtió en 100% estatal, con la cual no está de acuerdo.

El proyecto deberá ser discutido ahora por el pleno del Congreso, que decidirá si lo aprueba o lo archiva, mientras que el ministro de del Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, adelantó que el Ejecutivo no esta de acuerdo.

Inconstitucional

La Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) criticó, en un comunicado, la aprobación del proyecto "en medio de una crisis sanitaria, en donde el país exige que todos los fondos sean utilizados para superar la crisis generada por el covid-19".

VEA TAMBIÉN: Inversionistas muestran interés en Panamá

Además, recordó las "experiencias fallidas de AeroPerú, Tans y aerolíneas estatales de la región", entre los antecedentes negativos para una empresa de este tipo, y el hecho de que no se haya tomado en cuenta las opiniones contrarias del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), entre otras entidades.

La AETAI calificó al proyecto como "anticompetitivo e inconstitucional", además de asegurar que generará sobrecostos que deberán ser pagados por los ciudadanos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Lejos de la propuesta

La propuesta se basó en un libro de Julián Palacín, experto en derecho aeronáutico) y expresidente de Corpac quien planteaba una asociación público privada para la aerolínea de bandera.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".