Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Crecimiento de 5.1% no se refleja en generación de empleo

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

Crecimiento de 5.1% no se refleja en generación de empleo

Actualizado 2023/09/30 00:37:08

El crecimiento se está dando en logística, comercio internacional, actividad de servicios financieros, según expertos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
No se generan empleos, porque sectores como la construcción, la micro y pequeña empresa no se han recuperado en Panamá.

No se generan empleos, porque sectores como la construcción, la micro y pequeña empresa no se han recuperado en Panamá.

A pesar de que Panamá se perfila como el país de América Latina que más crecerá en el 2023, con un 5.1%, ello no se ve reflejado en la población.

Este crecimiento se dará según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas.

Para el experto en inserción laboral, René Quevedo, la dicotomía entre el crecimiento del Producto Interno Bruto y la percepción ciudadana de que ese crecimiento no llega a la gente tiene una explicación.

Señala que luego de la cuarta peor contracción económica en el mundo (2020) y la pérdida del 47% de los empleos formales de la empresa privada (2020-2021), la economía y el empleo en Panamá se siguen recuperando, pero por senderos distintos. Panamá se encuentra en una apremiante encrucijada laboral. El Banco Mundial estima que la economía panameña crecerá un 5.7% en 2023 y un 5,8% en 2024.

Destaca que el crecimiento está impulsado por el sector servicios, encabezado por el comercio mayorista y minorista, el transporte, el almacenamiento y las comunicaciones. "Lamentablemente, estos sectores generan principalmente empleo informal, particularmente el comercio (54%) y transporte/almacenamiento (61%), producto de la pérdida de confianza en el clima para la inversión privada en esas actividades".
 
Según el especialista, la crisis laboral, no es de empleo, sino de confianza. La planilla estatal y los subsidios son hoy refugio de quienes no encuentran trabajo en una economía que no está generando empleos de calidad, porque se perdió la confianza de que invertir en Panamá es buen negocio. "La pandemia no ocasionó el fenómeno, lo agravó".
 
Entre agosto 2012 y abril 2022 se perdieron 59 mil empleos asalariados de la empresa privada, al tiempo que se agregaron 62 mil funcionarios y casi 250 mil informales. Es decir, cada trabajador formal de la empresa privada que perdió su empleo durante esa década fue reemplazado en la economía por un funcionario y cuatro informales.
 
En ese período, los seis sectores que hoy aportan las dos terceras partes de la fuerza laboral privada, como bloque, solo generaron empleo informal. Estos sectores son comercio, construcción, logística, industria, hoteles/restaurantes y otras actividades de servicio, los cuales representan 4 de cada 5 nuevos empleos creados en el 2022 y 9 mil de los 10 mil nuevos informales que se incorporaron a la economía mensualmente.
 
Existe una directa relación entre la inversión privada y la calidad del empleo. Mitradel pasó de tramitar 445 mil nuevos contratos laborales en el 2017 a 240 mil en el 2022. La economía perdió 205 mil contratos laborales, al tiempo la Población Económicamente Activa creció en 147 mil personas. En otras palabras, se redujo la oferta de vacantes (-205 mil) y aumentó la demanda (+147 mil), lo que quiere decir que hoy hay por lo menos 352 mil panameños (as) buscando empleo digno y no lo encuentran. Este fenómeno fue dramatizado (igual que el año pasado) por las largas filas en la Feria de Empleo de Konzerta en Atlapa la semana pasada.
 
En ese lapso (2017-2022) pasamos de generar unos 1,900 informales por mes (2017) a más de 10 mil en el 2022, los jóvenes de 15 a 29 años solo obtuvieron 1 de cada 50 empleos generados por la economía y el número de “Ninis” en esa franja de edad aumentó en 56%. Se generó empleo formal donde hubo inversión: Minería, Energía y Educación, pero 90% de la contracción laboral ocurrió en 4 sectores: Construcción (50%), Turismo (19%), Comercio (14%) e Información & Comunicaciones (7%), reducciones directamente relacionadas con menores niveles de inversión privada.
 
Recientemente, se anunció una reducción en la Tasa de Desempleo, de 9.9% en abril 2022 a 8.9% en julio 2023. Sin embargo, el número de trabajadores informales no se conocerá hasta el 30 de octubre 2023, cuando el INEC publicará el Informe de Situación de la Población Ocupada a agosto 2023. Pero según cifras del INEC, entre enero y junio 2023, Mitradel tramitó 148,950 nuevos contratos laborales, versus 202,108 procesados por la entidad durante el mismo período del 2019, al tiempo que pasamos de generar 3,079 nuevos informales por mes (2019) a 10,008 en el 2022.
 
"Estamos generando 28 menos empleos formales y más del triple de los informales que antes de la pandemia, lo cual indicaría que las reducciones en la Tasa de Desempleo seguirán siendo consecuencia en el aumento de los informales. Este panorama genera incertidumbre en la población. De hecho, el Índice de Confianza del Consumidor Panameño, publicado por la Cámara de Comercio y The Marketing Group, indicó que en julio 2023, 45% de los encuestados ve poco probable encontrar empleo en los próximos 12 meses".
 
"Urge atraer inversión privada, nacional y extranjera. Sin inversión privada seguiremos generando informales, condenando a muerte a la CSS y dependiendo de préstamos para financiar subsidios y planillas del Gobierno. Vamos rumbo hacia una economía de informales y funcionarios, financiada con plata prestada", indicó.
 
Por su parte, el economista, René Bracho, señala que recuperación en el plano del empleo está siendo más lenta, porque las unidades productivas, empresariales que más empleo generan son las micro y pequeñas empresas y estas apenas se están recuperando.
 
"También por ejemplo, hay sectores que generan bastantes empleos como la construcción, que no se ha recuperado todavía. Realmente los sectores que han crecido y que explican el alto crecimiento y la alta perspectiva de crecimiento del país están articulando es a la dinámica logística, comercio internacional, actividad de servicios financieros, pero la parte del empleo todavía está con un nivel de retraso", indica Bracho.
 
Considera que hay que tomar medidas de apoyo a la micro y pequeña empresa y darles oportunidades a las nuevas.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".