Skip to main content
Trending
Ventas de Centroamérica a EE.UU. crecen en medio de la incertidumbre y los arancelesCae el presunto responsable del hurto de herramientas y equipos tecnológicos en ChiriquíCanal de Panamá anuncia mejoras en su sistema de reservaciones de tránsitoRechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá PacíficoEl Museo del Canal inaugura su renovada sala 'Construyendo el Canal de Panamá'
Trending
Ventas de Centroamérica a EE.UU. crecen en medio de la incertidumbre y los arancelesCae el presunto responsable del hurto de herramientas y equipos tecnológicos en ChiriquíCanal de Panamá anuncia mejoras en su sistema de reservaciones de tránsitoRechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá PacíficoEl Museo del Canal inaugura su renovada sala 'Construyendo el Canal de Panamá'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Crecimiento de Panamá podría debilitarse a un 3%

1
Panamá América Panamá América Miercoles 01 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
MEF / Contraloría General de la República

Crecimiento de Panamá podría debilitarse a un 3%

Publicado 2018/09/04 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Uno de los mayores problemas que tiene Panamá es que los consumos básicos son importados, lo que hace que la balanza comercial sea negativa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó la perspectiva de crecimiento para Panamá de 5.6% a 4.6% para este año por diversos factores. /Foto Archivo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó la perspectiva de crecimiento para Panamá de 5.6% a 4.6% para este año por diversos factores. /Foto Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá busca avanzar en la economía digital

  • 2

    Ministerio de Economía podría estar ocultando la realidad sobre desempleo

  • 3

    Economía estancada en cinco años

Las cifras oficiales sobre la economía panameña en general son contrarrestadas por expertos internacionales que incluso aseguran que si bien Panamá ha venido mejorando en términos del producto interno bruto (PIB), este año, debido a la contracción no se espera que se genere un crecimiento de más del 3%.

Aunque la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que Panamá crecerá este año un 5.2% y siga liderando el crecimiento económico de la región, Nicolás Castro, consultor y asesor en materia de inversiones, mercados de capitales, riesgos y cumplimiento regulatorio de los Estados Unidos estima que lo máximo que Panamá crecerá este año es entre un 2.7% y 3%.

Esto se debe principalmente a la contracción económica, poco capital, falta de liquidez, paro de los trabajadores de la construcción por un mes, gastos altos y la baja productividad en las empresas durante el mundial de Rusia 2018, con lo cual se tuvo un mes lento en donde aumento la felicidad, pero no así la producción.

A esto se suma que el desempleo ha crecido significativamente y aunque las cifras de la Contraloría General de la República muestran que hasta agosto de 2017 era de 6.1%, la cifra real ha pasado a un 8.3%.

VEA TAMBIÉN: Cinco empresas preseleccionadas para construir Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica

De igual forma se ha tenido un crecimiento del empleo informal de más de 10 puntos y se le atribuye mucho a la migración de los venezolanos. Datos de la Contraloría señalan que el empleo informal hasta agosto del 2017 se mantenía en un 40.8%.

Por ejemplo, señaló que un campesino que vive en Darién y que tiene fincas donde produce gallinas y huevos es desempleado, a pesar de que es capaz de autoabastecerse, por lo que no se debe tomar en cuenta como una persona empleada.'

Economía

4.2% prevé el consorcio Latin Consulting que crecerá Panamá este año.

4.6% pronostica el Fondo Monetario Internacional (FMI) que crecerá Panamá este año.

Según el experto internacional, Panamá cuenta con una inflación muy mentirosa y, a pesar de que las estadísticas de la Contraloría señalan que la inflación anual está alrededor del 0.9%, en realidad esta ya ha superado el 2.5%.

El término "mentirosa", explicó, se refiere básicamente a que los productos de la canasta básica familiar que muestra el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) son "mentira" debido a que en los hogares panameños, eso apenas representa el 5% de lo que realmente se gasta y se necesita.

Nombre golpeado

Panamá es uno de los países que más ha sido golpeado por el nombre. Y es que a nivel de capitales mundiales la palabra "Panamá Papers" es malísima porque realmente debió haberse llamado "Mossack", considera Castro, quien participó como panelista de la conferencia "Riesgo de país emisor de deuda" en el III Congreso Latinoamericano de Riesgos organizado por la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).

"Cuando el nombre del país se ve envuelto en un escándalo, eso afecta en gran medida a Panamá a nivel internacional", sostuvo. Al mismo tiempo que recordó que "Panamá ha sido involucrado en grandes escándalos en un periodo muy corto de tiempo. El primero fue el de los carteles de la droga con el difunto Noriega y Pablo Escobar, seguido el de "Panamá Papers", entre otros, que han afectado la imagen del país".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, Giorgio Trettenero, secretario general de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), explicó a Panamá América que el principal riesgo que tiene Panamá es el reputacional.

Panamá Papers ha afectado al país de gran forma y la única manera de contrarrestarlo es generando confianza por medio de pruebas y con leyes que se adecuen a no aceptar la corrupción, siendo más transparentes en las licitaciones y que los jueces ejerzan su derecho.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Las exportaciones de Centroamérica y República Dominicana hacia  EE.UU. mantienen una tendencia al alza.

Ventas de Centroamérica a EE.UU. crecen en medio de la incertidumbre y los aranceles

Las autoridades lograron la detensión de un ciudadano, quien fue puesto a órdenes de las autoridades competentes. Foto. Policía Nacional

Cae el presunto responsable del hurto de herramientas y equipos tecnológicos en Chiriquí

Durante este horario extendido, podrán realizarse todas las transacciones

Canal de Panamá anuncia mejoras en su sistema de reservaciones de tránsito

Ese aeropuerto realiza más de 67 mil operaciones aéreas al año

Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Sala 'Construyendo el Canal de Panamá'. Foto: Cortesía

El Museo del Canal inaugura su renovada sala 'Construyendo el Canal de Panamá'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Según el MEF, esta transacción mejora simultáneamente la posición del FAP. Foto: Cortesía

MEF: Canje de instrumentos fortalece la posición financiera del Estado

El diputado independiente, Manuel Samaniego, propone que estas gratificaciones se entreguen por méritos sustentados en un informe público. Foto: Archivo

Leyes especiales: la carga presupuestaria de la actual administración

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".