Skip to main content
Trending
Septiembre inicia con varios hechos violentos en ColónMulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de PanamáCapturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil
Trending
Septiembre inicia con varios hechos violentos en ColónMulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de PanamáCapturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Créditos de carbono, ¿cómo operará el mercado de Panamá?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bonos de carbono / FindePA / Medioambiente / Panamá

Panamá

Créditos de carbono, ¿cómo operará el mercado de Panamá?

Actualizado 2023/06/12 15:19:16
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

El Mercado Nacional de Carbono le dará precio a la contaminación y redireccionará los dineros hacia los que están realizando acciones por el clima.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá no es reconocido como un gran país emisor, además somos un país negativo en carbono. Víctor Arosemena

Panamá no es reconocido como un gran país emisor, además somos un país negativo en carbono. Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Martín Torrijos presentaría su candidatura presidencial

  • 2

    Guardaparques divisan león marino en Golfo chiricano

  • 3

    Crisis de la CSS, el mayor reto para las finanzas públicas

El mercado del Carbono se basa en la compra y venta de crédito de carbono, que no es más que un certificado que representa la cantidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que es evitado mediante un proyecto, independientemente de la organización.

Este certificado se entrega al dueño del proyecto, que, posteriormente, puede venderlo en el mercado a quienes esperan compensar su huella, que es básicamente pagar por la contaminación que uno causa.

Es darle precio a la contaminación y generar los flujos para que esos dineros se dirijan hacia los que están realizando acciones por el clima, explica Ana Moreno.

Cada crédito representa una tonelada reducida.

El Mercado de Carbono Nacional tiene tres componentes fundamentales, la oferta que es el Sistema Nacional de Compensación que recoge los proyectos que generan créditos, la demanda que es el conjunto de empresas o entidades que esperamos compensen sus huellas de carbono a través de esa compra, y la bolsa que es la plataforma de intercambio de los créditos, explica Moreno.

La bolsa panameña del carbono estará gestionada por una entidad externa al Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), donde se registra tanto el comprador como el vendedor.

Moreno aclara que es posible sacar provecho de estas iniciativas, sin embargo, no son pago inmediato. Es un proceso largo, que conlleva estudios técnicos y cierta inversión.'

1


tonelada CO2 equivalente evitada o removida de la atmósfera, es los que representa cada crédito de carbono.

158


58 empresas registradas en RTH Corporativo están cuantificando sus huellas.

Existen muchas ofertas de créditos de carbono a nivel internacional, y lo que promueve el Gobierno de Panamá es que los créditos que salgan bajo el Mercado Nacional de Carbono, sean de calidad y alta transparencia, con respaldo y lineamientos, es mucho más probable que el precio de venta sean mayor y que tengas más compradores.

"Si nosotros simplificamos los procesos, es mucho más difícil asegurar una venta a un buen precio", sostiene la experta.

Panamá ha priorizado trabajar con algunos Mecanismos de Acreditación a nivel internacional como el Capa California, que son entidades que generan metodologías para contabilizar las reducciones emisiones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una vez la empresa cumple con los lineamientos de los mecanismos priorizados, el Ministerio de Ambiente hace una revisión simple y acredita la UNRE, y de allí, pasa a la bolsa.

El mercado aspira a ser tanto nacional como internacional, no obstante, los proyectos que van a generar Unidades Nacionales de Reducción de Emisiones (UNRE) tienen que desarrollarse en el país, pero quienes compren los créditos de carbonos pueden ser empresas nacionales u organismos internacionales.

El Mercado Nacional de Carbono es una proyecto priorizado como país y se espera poner en marcha la fase piloto este 2023. Se trata de un mercado estructurado por fases. Una fase piloto de aprendizaje y retroalimentación.

En este sentido, Mi Ambiente tiene en marcha la iniciativa denominada Reduce Tu Huella Corporativo (RTH Corporativo), que es un programa de gestión de huella de carbono, que mide la huella de empresas y eventualmente, se espera promover acciones, la reducción de emisiones y compensación a través de la compra de crédito.

El programa, que inició en el 2021 y suma un tercer ciclo este 2023, registra unas 158 empresas que están cuantificando sus huellas y algunas que están en trámites de empezar a tomar acciones de mitigación y posteriormente, la compensación.

Mi Ambiente calculó al año 2021 un registró una huella de 497 mil 106 con 48 toneladas de dióxido de carbono equivalente, es decir, la cantidad de las emisiones lanzadas por las empresas registradas en el primer ciclo de Reduce Tu Huella Corporativo (RTH Corporativo), un total de 56 empresas de diversos tamaños.

Morenos sostiene que con el segundo ciclo arroje data promedio de las emisiones por tamaño.

Se espera que estas empresas participantes de Reduce Tu Huella Corporativo (RTH Corporativo) sean quienes adquieran esos créditos de carbono en el mercado.

RTH Corporativo representa un compromiso con el clima y con el país, además, la organización puede inscribirse en la Declaratoria de las 50 primeras que las convierte en Carbono Neutral al año 2050.

Carbono neutral indica que mediante la compra de créditos de carbono y las acciones de mitigación dentro de la propia empresa, logra un balance entre su contaminación causada y las acciones que reducen las emisiones.

Panamá no es reconocido como un país gran emisior. Hay países que son grandes emisores porque cuentan con bastante industrias. Somos un país negativo en carbono, que quiere decir que nuestra capacidad absorción de gases de efecto invernadero es mayor a las emisiones causadas.

En Panamá el sector forestal es clave en la eliminación de las emisiones del ambiente. A través de los bosques dentro del territorio nacional, que ronda en un 60 % a un 64 % de cobertura boscosa reduce emisiones causadas como país, así como las que otros países causa.

Panamá brinda un servicio gratuito y positivo a favor del clima a nivel mundial, al ser un país sumidero de carbono.

No obstante, mantiene al sector energía como el principal causante de las emisiones, así como el sector de la ganadería.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

En lo que va del año la provincia de Colón 70 personas han perdido la vida por causa de la violencia. Foto. PN

Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Las autoridades han iniciado el proceso de investigación con el fin de determinar como el menor obtuvo el arma.  Foto. Diómedes Sánchez

Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Una persona que pasa por la puerta de The Walt Disney Studios en Burbank, California. Foto EFE

Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Los estudiantes reiteraron que los rectores no pueden “enquistarse” en sus posiciones.  Foto: Cortesía

Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Autoridades argentinas y panameñas firman convenio de cooperación. Foto: Cortesía

Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".