economia

Crisis inmobiliaria en EE.UU. cumple un año

REDACCIÓN - Publicado:
La dura "corrección" del mercado inmobiliario en EE.

UU.

, que ha destruido los sueños de millones de compradores de casas, todavía no ha tocado fondo y seguirá lastrando la economía por un tiempo, según aseguran los expertos.

Si bien la caída de los precios de las viviendas se inició en el 2006, los analistas fechan el estallido de la crisis hace justo un año, el 9 de agosto de 2007, cuando la Reserva Federal y el Banco Central Europeo tuvieron que intervenir de manera masiva para proveer liquidez a los mercados.

La "burbuja inmobiliaria" comenzó a formarse en Estados Unidos en el año 2003, cuando las entidades financieras se dedicaron a conceder sin mesura las llamadas "subprime" o hipotecas de alto riesgo, a personas sin solvencia económica.

Este fenómeno desató la demanda de casas e hizo que los precios se dispararan, en un proceso que se prolongó por casi tres años.

Millones de compradores firmaron hipotecas que tenían un tipo fijo durante dos a cinco años y luego variable, con la ilusión de que los precios de sus propiedades seguirían subiendo.

Pero no fue así.

Conforme la Reserva Federal encarecía el precio del dinero, la burbuja se desinfló, cayeron los precios de las propiedades y muchos compradores se encontraron con un encarecimiento inesperado de sus hipotecas y con que su propiedad valía menos que lo que debían a los bancos.

Este fenómeno ha acabado por crear una situación dramática, pues ha hecho que millones de familias se enfrenten a la ejecución de sus viviendas y que las ventas sufran un frenazo total, con el consiguiente perjuicio para uno de los sectores considerados motor de la economía.

Pero lo peor para las familias está por llegar.

Según Barclays Capital, en el último trimestre de este año habrá unos 7.

000 millones de dólares en préstamos pendientes que se verán corregidos al alza.

La cifra subirá a unos 20.

000 millones de dólares en el tercer trimestre de 2009, y para el segundo trimestre de 2010 podría tocar los 32.

000 millones de dólares.

Según Barclays, el incremento promedio de los pagos mensuales que tendrán que afrontar las familias será del 30 por ciento a comienzos de 2009, y podría llegar al 80% hacia fines de 2011.

"Ésta es una corrección todavía en marcha, estamos lejos de que haya concluido", dijo a EFE David John, de Heritage Foundation, un grupo conservador con sede en Washington.

"No va a terminar hasta que los precios encuentren un nuevo nivel razonable, es decir que se equilibren la oferta y la demanda".

Según la Asociación de Bancos Hipotecarios, los pagos atrasados de las cuotas hipotecarias están ahora en su nivel más alto en un cuarto de siglo.

Más Noticias

Sociedad Cirugía dentro del útero de una embarazada de gemelas con 22 semanas realiza la CSS

Provincias Incendio consume depósito de supermercado en Vista Alegre

Sociedad Soterramiento de cables, ASEP dará continuidad a ese proyecto

Sociedad Administradora de la ASEP, segura al 100% que el incremento en reclamo no se paga...

Variedades Fallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 años

Sociedad Extensión del Corredor Sur hasta Pacora podría concluir en tres años

Provincias Trifulca con arma blanca en el colegio José Santos Puga desata alarma en Santiago

Judicial Las designaciones a la CSJ llegarían a Credenciales la próxima semana

Variedades Alleh & Yorghaki: el dúo venezolano que conquistó a los panameños con su 'vuelta por la ciudad'

Mundo Expresidente brasileño Jair Bolsonaro es declarado culpable de un intento de golpe contra Lula

Mundo Trump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el Pentágono

Economía MEF defiende recortes presupuestarios a entidades estatales para 2026

Provincias Chiquita Brands implementará modelo de aparcería en Bocas del Toro

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Sociedad Mulino advierte que no le 'temblará la mano' en declarar terrorista al Cártel de los Soles

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Variedades Cine, series y boxeo en Netflix

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Sucesos Investigan la desaparición de un chef mexicano en Panamá

Economía Tarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo

Suscríbete a nuestra página en Facebook