Skip to main content
Trending
Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de SuntracsSaúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigacionesTrabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del SuntracsHenrique Capriles: El voto en este momento es un instrumento de protesta en VenezuelaPese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de SuntracsSaúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigacionesTrabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del SuntracsHenrique Capriles: El voto en este momento es un instrumento de protesta en VenezuelaPese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor
Trending
Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de SuntracsSaúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigacionesTrabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del SuntracsHenrique Capriles: El voto en este momento es un instrumento de protesta en VenezuelaPese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de SuntracsSaúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigacionesTrabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del SuntracsHenrique Capriles: El voto en este momento es un instrumento de protesta en VenezuelaPese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / CSS: estudio de mercado en base a precios de Pumper

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caja de Seguro Social / Contrataciones / CSS / Desechos biológicos / Panamá

Panamá

CSS: estudio de mercado en base a precios de Pumper

Actualizado 2023/12/19 06:31:30
  • Redacción
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Pumper ya ha sido favorecida por la Caja de Seguro Social, anterioremente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
CSS admite que entre 2017 y 2018, Pumper facturó 5.2 millones de dólares. Foto: Cortesía

CSS admite que entre 2017 y 2018, Pumper facturó 5.2 millones de dólares. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una magistrada no puede decidir por 3 millones de panameños

  • 2

    Zulay Rodríguez aboga por eliminar ministerios;¿cuáles son?

  • 3

    Inaudito, casi sepultan una muñeca pensando que era una bebé

La Caja de Seguro Social (CSS) publicó el pasado jueves el estudio de mercado con el que fijó en 58.7 millones de dólares el precio de referencia para el contrato de recolección y manejo de los desechos hospitalarios de sus instalaciones médicas por los próximos 5 años.

Esto luego de haber realizado la homologación del pliego de la licitación en donde un grupo de empresas calificó el acto público de restrictivo, principalmente por estar dirigido solo a empresas que ya tienen plantas de incineración, descartando otras alternativas.

Pumper ya ha sido favorecida por la CSS, anterioremente

El estudio presentado por la CSS también revela que el precio de referencia se fijó en base a los precios que ya ha establecido la empresa Pumper, que desde 2017 viene acaparando por contrataciones directas y adendas este negocio.

La CSS admite que desde el 1 de agosto de 2017 al 30 de noviembre de 2018 Pumper facturó 5.2 millones de dólares, solo por la recolección y manejo de los desechos de sus instalaciones en el área metropolitana.

En 2019, la misma empresa facturó otros 2.9 millones de dólares por la misma operación.Con esto, la CSS fijó en 2.7 millones de dólares el precio promedio precedente para el nuevo contrato que pretende dejar armado para los próximo 5 años, es decir para el próximo Gobierno.

El viernes pasado la CSS también emitió una adenda postergando del 28 de diciembre para el 8 de enero la presentación de las propuestas económicas, para con ellos cerrar la fase de competencia y elegir la empresa que operará este negocio.

Aparecen empresas involucradas en escándalos en un pasado

En la competencia por este contrato también han aparecido otras empresas conocidas y señaladas en varios escándalos. Una empresas es Servicios Tecnológicos de Incineración (STI) del empresario Juan David Morgan, quien también en la gestión de Varela se hizo del negocio de la incineración de la basura internacional en el aeropuerto de Tocumen.

En ese entonces, el gerente del aeropuerto, Joseph Fidanque, reconoció abiertamente que dio de forma directa este negocio a su amigo Juan David Morgan, un tema que lo llevó a renunciar al cargo en medio de denuncias de conflicto de interés ante la Procuraduría de la Administración.

También aparece en el listado de los que quieren el negocio de la CSS, dos empresas que integraban el consorcio Eco Limpia, ligado al empresario Omar Otorola, al cual el gobierno de Laurentino Cortizo buscaba darle de forma directa el contrato para el manejo del relleno sanitario de Cerro Patacón.

Pero en medio del anuncio, las negociaciones fracasaron y Otorola dejó el compromiso sin presentar reclamos. Ahora Otorola aparece nuevamente con la empresa Eco Termo de Panamá para competir por el contrato de la CSS.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el mismo listado de interesados está la empresa Ciudad Limpia, que era parte del consorcio Eco Limpia que no pudo concretar el contrato de Cerro Patacón.

Al listado de interesados se suman Servicios Múltiples, Comercializadora Arango y Arango, Construcciones Limpieza y Equipos S.A., RH SAS, Servicios Ambientales de Chiriquí, Servicios Generales de Incineración, Shanhai Toncom Municipal, Clayper Corporation S.A., Desechos de Panamá, Interlum, y Hospimed S.A.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Saúl Méndez, secretario del Suntracs. Foto: Archivo

Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Cortesía

Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

El candidato opositor a la Asamblea Nacional, Henrique Capriles. Foto: EFE

Henrique Capriles: El voto en este momento es un instrumento de protesta en Venezuela

Los ciudadanos salieron a las calles a celebrar la hazaña del equipo tortuguero. Foto. Redes

Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Lo más visto

Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

4 mil 500 bananeros han abandonado sus puestos de trabajo, según la empresa Chiquita Panamá. Foto: Pexels

Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

confabulario

Confabulario

Este proyecto podría reducir la tarifa eléctrica a nivel local.  Foto: Pexels

Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Saúl Méndez, secretario del Suntracs. Foto: Archivo

Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".